Principios deontológicos de la práctica clínica Flashcards
Estudio de los derechos y obligaciones que se adquieren al ser un profesional de la salud.
Deontología
Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Estudia la moral.
Ética
Disciplina que fomenta la buena práctica médica, mediante la búsqueda del beneficio del paciente, dirigida a preservar su dignidad, salud y vida.
Ética médica
Sentido del comportamiento que diferencia las acciones o intenciones en bien o mal.
Moral
Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud.
Bioética
Criterio que emplea el derecho para determinar la corrección de la práctica médica y de otras profesiones o actividades. Conjunto de prácticas médicas aceptadas como adecuadas para tratar al enfermo.
Lex Artis Ad Hoc
Lex Artis Ad Hoc. Conjunto de reglas para el ejercicio médico contenidas en la literatura universalmente aceptada.
Principios científicos
Lex Artis Ad Hoc. Conjunto de reglas bioéticas y deontológicas universalmente aceptadas para la atención médica.
Principios éticos de la práctica médica
Principios para profesionales de la salud. Lo primero es no hacer daño. Buscar hacer el bien al otro y evitar conductas dañinas a la salud y la vida.
Principio de beneficencia y no maleficencia
Principios para profesionales de la salud. Reconoce a toda persona como capaz de elegir; ejercer un derecho de opinión y decisión.
Principio de autonomía
Principio de autonomía. Otorga a los médicos la discrecionalidad para actuar de la manera que consideren más beneficiosas para el paciente.
Libertad prescriptiva
Principio de autonomía. Merced a la cual el paciente puede aceptar o rechazar la terapéutica propuesta.
Libertad terapéutica
Principios para profesionales de la salud. Expresa la convicción y regla de general comportamiento a fin de respetar los derechos de las personas dentro de una igualdad fundamental.
Principio de justicia
Principios establecidos por lex artis. En el acto médico el beneficio esperado siempre deberá ser mayor, respecto al riesgo sufrido.
Principio de razonable seguridad
Principios establecidos por lex artis. El paciente debe ser informado de los efectos adversos, signos de alarma y prevenciones especiales para el empleo de insumos para la salud.
Principio de información
Principios establecidos por lex artis. El empleo de un insumo, técnica o procedimiento médico siempre deberá referirse a condiciones clínicas demostradas y a la evidencia científica disponible en el momento de la atención.
Principio de sustentación clínica
Principios establecidos por lex artis. Al establecer el esquema o régimen de atención, se habrán de ponderar las preferencias, características y hábitos del paciente, siendo ello técnicamente posible.
Principio de participación
Principios establecidos por lex artis. En la atención médica habrán de respetarse las formalidades establecidas en las normas sanitarias. Ej: expediente clínico
Principio de formalidad
Principios establecidos por lex artis. Los actos de atención médica se entienden realizados de buena fe y en ánimo de curar, salvo prueba en contrario.
Principio de buena fe
Establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
Artículo 4° de la constitución mexicana
Norma que establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.
NOM 004-SSA3-2012
Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud.
Atención médica
Todo aquel, fijo o móvil, público, social o privado, donde se presten servicios de atención médica, ya sea ambulatoria o para internamiento de pacientes, cualquiera que sea su denominación, incluidos los consultorios.
Establecimiento para la atención médica
Conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado.
Expediente clínico
Servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, así como, para los cuidados paliativos.
Hospitalización
Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la atención del paciente, a solicitud del médico tratante.
Interconsulta
Todo aquel usuario beneficiario directo de la atención.
Paciente
Juicio médico basado en los signos, síntomas y demás datos sobre el probable curso, duración, terminación y secuelas de una enfermedad.
Pronóstico
Procedimiento médico-administrativo entre establecimientos para la atención médica de los tres niveles de atención, para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, para brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.
Referencia-contrarreferencia
Elaborado por un médico, en el cual, se registran los aspectos relevantes de la atención de un paciente, contenidos en el expediente clínico. Tendrá como mínimo: padecimiento actual, dx, trx, evolución, pronóstico y estudios de laboratorio y gabinete.
Resumen clínico
Todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y requiera atención inmediata.
Urgencia
Toda persona, que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica.
Usuario
Definición. Los datos que posibiliten la identificación del paciente, no deberán ser divulgados o dados a conocer.
Confidencialidad
Acto más importante de la relación médico paciente debido a que plasma el momento en el que se formaliza el vínculo del cual derivan derechos y obligaciones para las partes.
Consentimiento informado
Documentos escritos, firmados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
Carta de consentimiento informado