Ramas y territorios de inervación de los plexos Flashcards
Ramas terminales de los n. espinales / raquídeos
RAMO DORSAL: inerva estructuras próximas a su zona de salida.
RAMO VENTRAL: inerva el tronco y sus extremidades. Forma PLEXOS (excepto en la región torácica)
Ramas colaterales de los n. espinales / raquídeos.
RAMO COMUNICANTE BLANCO: rama mielínica que va del n. raquídeo al ganglio simpático, llevando fibras visceromotoras simpáticas preganglionares.
RAMO COMUNICANTE GRIS: rama amielínica que va del ganglio simpático al n. raquídeo, llevando fibras visceromotoras simpáticas postganglionares.
RAMO MENÍNGEO / DE LUSCHKA: ramo recurrente con fibras sensitivas y vegetativas que regresa hacia el conducto vertebral para distibuirse por: meninges, ligamentos, cuerpos y discos intervertebrales.
Ramas posteriores de C1-C4 y territorios
C1 - n. suboccipital: musculatura profunda de la nuca.
C2 - n. occipital mayor / n. de Arnold: piel de la zona post-sup y lateral del cráneo.
C3 - 3º n. occipital: piel de la zona media de la nuca.
C4: piel de la nuca (rama medial y lateral)
Ramas sensitivas superficiales del plexo cervical
ASCENDENTES
- N. auricular mayor: zona post del pabellón auricular (no zona de R-H)
- N. cervical transverso: ángulo de la mandíbula.
- N. occipital menor: región mastoidea y zona posterior de la nuca.
DESCENDENTES
- N. supraacromial (lateral)
- N. supraclavicular (intermedio)
- N. supraesternal (medial)
Ramas motoras profundas del plexo cervical
Inervan m. prevertebrales y escalenos.
ASA DE MAUBRAC
- Anastomosis de C2 con el n. espinal.
- Inerva ECM y trapecio.
ASA CERVICAL / DEL HIPOGLOSO
- Anastomosis con el n. hipogloso (raíz superior es anterior - unión de C1 con hipogloso / raíz inferior es posterior - unión de C2-C3 con el hipogloso).
- Inerva infrahioideos y genihioideo.
Nervio frénico (plexo cervical): ramas y territorios
Se origina en C4 (recibe anastomosis de C3 y C5, la anastomosis con C5 se llama n. frénico accesorio).
RAMAS SENSITIVAS: pericardio, vesícula biliar y páncreas.
RAMAS MOTORAS: diafragma.
N. FRÉNICO DCHO: vertical, corto y anterior.
N. FRÉNICO IZDO: oblicuo, largo y posterior.
Ramas colaterales superiores del plexo braquial
Inervan músculos del cuello: intertransversos y escalenos.
Ramas colaterales posteriores del plexo braquial
N. DORSAL DE LA ESCÁPULA (C5): romboides + elevador de la escápula.
N. TORÁCICO LARGO / RESPIRATORIO DE CHARLES-BELL (C5-C7): escaleno medio + serrato anterior
N. SUPRAESCAPULAR (C5-C6): músculos supra e infraespinoso
N. SUBESCAPULARES (tronco posterior): subescapular + redondo mayor
N. TORACODORSAL (C6-C8): dorsal ancho
Ramas colaterales anteriores del plexo braquial
N. PECTORAL MEDIAL (C8-T1): pectorales mayor y menor
N. PECTORAL LATERAL (C5-C7): pectorales mayor y menor
N. SUBCLAVIO (C4-C5) (con el brazo elevado, el pectoral menor puede comprimirlo).
Nervio axilar del plexo braquial
C5-C6
Inerva deltoides y redondo menor
Da el n. cutáneo braquial lateral superior
Nervio radial del plexo braquial
Nace de todas las raíces del plexo y es la rama terminal del fascículo posterior.
INERVA: tríceps + ancóneo + braquiorradial + supinador + extensor largo del carpo
RAMAS SENSITIVAS:
- N. cutáneo braquial posterior
- N. cutáneo braquial lateral inferior
- N. antebraquial posterior
RAMAS TERMINALES
- Rama profunda: inerva todos los músculos extensores menos el extensor radial largo del carpo. Da el n. interóseo posterior (parte posterior de la muñeca)
- Rama superficial:
- N. comunicante ulnar: comunicación con n. cubital
- N. digitales dorsales comunes: dorso del pulgar + 1/2 dorso de la mano + dorso 1º falange del índice + dorso de la 1/2 de la 1º falange del 3º dedo.
N. musculocutáneo del plexo braquial
C5-C7. Nace del fascículo lateral.
INERVA: coracobraquial + braquial + bíceps.
Da el N. CUTÁNEO ANTEBREAQUIAL LATERAL: recoge la sensibilidad de la parte lateral del antebrazo.
N. cutáneo braquial medial / intercostobraquial del plexo braquial
- C8-T1, del fascículo medial.
- Acompañado lateralmente por la v. axilar
- Recoge la sensibilidad de la región medial del brazo.
- Anastomosis de T2 de nervios intercostales.
N. cutáneo antebraquial medial del plexo braquial
- Nace de C8-T1, del fascículo medial.
- Desciende junto a los vasos axilares.
- A nivel del pliegue del codo se divide en una rama ant y otra post que recogen la sensibilidad de la región medial del antebrazo.
N. cubital del plexo braquial
- Nace de C7-T1, del fascículo medial.
- INERVA: m. flexor profundo de los dedos + m. flexor cubital del carpo
- 2 ramas cutáneas sensitivas: sensibilidad de la porción cubital del dorso y palma de la mano.
RAMAS TERMINALES
- Rama superficial: palmar corto + n. digital palmar común para el 4º espacio.
- Rama profunda (hasta la eminencia tenar)
· Músculos de la eminencia hipotenar
· Lumbricales 3º y 4º
· Interóseos palmares y dorsales
· Parte de la eminencia tenar (aproximador y fascículo profundo del flexor corto)
· Zona palmar que queda medial a un eje que pasa por el 4º dedo.
· Zona dorsal de 4º y 5º dedo
N. mediano del plexo braquial
- Nace de C5-T1
RAMAS COLATERALES
- N. interóseo anterior del antebrazo: m. profundos de la cara ant del antebrazo (flexor largo del pulgar, parte radial del flexor profundo y pronador cuadrado)
- Ramas para todos los músculos flexores y pronadores del antebrazo excepto el fascículo cubital del flexor profundo.
- Rama palmar: sensibilidad de la piel de la parte proximal y lateral de la mano.
RAMAS TERMINALES
- SENSITIVAS: piel de la región radial de la palma + piel de los 3 primeros dedos y mitad del 4º
· N. digital palmar propio lateral del pulgar
· N. digitales palmares comunes (1º, 2º y 3º espacio interóseo) —> N. digitales palmares propios laterales y mediales.
- MUSCULARES: eminencia tenar (abductor, oponente y fascículo superficial del flexor corto) + 1º y 2º lumbricales
Ramas colaterales de los nervios intercostales
RAMAS CUTÁNEAS ANTERIORES dan: ramas mamarias mediales + ramas pectorales / abdominales en función del nervio.
RAMAS CUTÁNEAS LATERALES dan: ramas mamarias laterales + ramas pectorales / abdominales en función del nervio
RAMAS MUSCULARES:
- M intercostales íntimos, internos y externos.
- M transverso del tórax
- M elevadores de las costillas
- M anchos del abdomen
- M serrato posterior
- M piramidal
Ramas colaterales del plexo lumbar
N iliohipogástrico (L1)
N ilioinguinal (L1)
N genitofemoral (L1 o L2)
N cutáneo-femoral lateral (L1 o L2)
N iliohipogástrico del plexo lumbar
Perfora el m. transverso del abdomen y llega a la vaina de los rectos. Da 3 ramos:
- Ramo cutáneo lateral: parte glútea superior y lateral.
- Ramo cutáneo anterior: ingle
- Ramos musculares: m. oblicuos y recto del abdomen
N. ilioinguinal del plexo lumbar
Perfora el m. transverso del tórax pero no llega a la vaina de los rectos, sino que se dirige a la región inguinal y penetra en el conducto inguinal: forma parte del cordón espermático / lig redondo. Atraviesa el anillo inguinal superficial para inervar:
- MOTOR: m. anchos del abdomen + m. piramidal
- SENSITIVO: piel anterior del escroto o de los labios mayores (ramos escrotales / labiales anteriores)
Clínica del espacio retrorrenal
Muchas patologías renales oprimen este espacio de forma que causan neuralgia de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
Primer síntoma = dolor en la zona inguinal.
Nervio genitofemoral del plexo lumbar
Perfora el psoas mayor. 2 ramos terminales:
GENITAL: escroto y m. cremáster o labios mayores.
FEMORAL: alcanza la piel por el triángulo de Scarpa.
Inervación vegetativa de la art iliaca externa.
Nervio cutáneo-femoral lateral
Pasa por la escotadura innominada.
RECOGE SENSIBILIDAD DE: región externa de glúteo, muslo y rodilla.
Ramas terminales del plexo lumbar
- N. obturador (L2-L3-L4)
- N. femoral (L2-L3-L4)
N. obturador del plexo lumbar
Sale por la fosita iliolumbar. Luego sale de la pelvis por el conducto subpubiano y atraviesa el agujero obturador, hasta llegar a la celda interna del muslo donde da dos ramas terminales:
RAMA ANTERIOR (entre aductores corto y mayor)
- Motor: cara anterior del aductor corto, aductor largo, grácil y pectíneo.
- Sensitivo: cara medial del 1/3 inferior del muslo y de la rodilla.
RAMA POSTERIOR (entre aductores corto y mayor)
- Motor: cara posterior del aductor corto, aductor mayor, obturador externo y articulación coxofemoral
- Sensitivo: cara interna de la rodilla
- Vegetativo: cadera y vasos
N. femoral del plexo lumbar
Se dirige hacia la parte anterior de la pelvis por el canal psoas-iliaco, desciende por la laguna muscular hacia la región ant del muslo, forma parte del paquete VN del muslo y da sus ramas terminales en el triángulo de Scarpa:
RAMAS MUSCULARES: iliopsoas y cuádriceps
- Rama lateral: sartorio
- Rama medial: pectíneo y aductor mayor
RAMOS CUTÁNEOS FEMORALES ANTERIORES: 3/4 distales de la cara ant-int del muslo
N SAFENO (se introduce en el conducto femoral / de Hunter): sensibilidad de la cara ant-int de la rodilla + cara int de la rodilla + borde interno del pie.
- Ramo infrarrotuliano
- N. cutáneos mediales de la pierna
Ramas colaterales cortas del plexo sacro
N. OBTURADOR INTERNO (L4-L5 + S1-S2):
- Sale de la pelvis por el espacio infrapiriforme. Vuelve a entrar por la escotadura ciática menor.
- Cara medial del m. obturador interno.
N. PIRIFORME (S2): m. piriforme
N. GÉMINO SUPERIOR (L4-S1): m. gemelo superior
N. GÉMINO INFERIOR (L4-S1): m. gemelo inferior
N. CUADRADO FEMORAL (L4-S1): cuadrado femoral
(Los 3 anteriores salen por el espacio infrapiriforme)
Ramas colaterales largas del plexo sacro
N. GLÚTEO SUPERIOR (L4-S1):
- Abandona la pelvis por el espacio suprapiriforme hasta la región profunda de glúteo.
- Rama superior (glúteo medio y menor) e inferior (tensor de la fascia lata)
N. GLÚTEO INFERIOR (L5-S2):
- Abandona la pelvis por el espacio infrapiriforme hasta llegar a la región glútea.
- Inerva el m. glúteo mayor.
- RAMAS CUTÁNEAS SENSITIVAS prestadas que proceden del n. cutáneo femoral posterior.
N. CUTÁNEO FEMORAL POSTERIOR (S1-S3): sale por el espacio infrapiriforme para llegar a la región glútea e inervar su piel. 4 ramas:
- Ramas clúneas inferiores: zona inferior
- Ramas perineales: escroto / labios mayores
- Ramas cutáneas perforantes: piel del ano
- Ramas femorales y poplíteas: cara posterior del muslo y hueco poplíteo.
Ramas colaterales del n. ciático del plexo sacro
RAMAS ARTICULARES: cadera y rodilla
RAMAS MUSCULARES: aductor mayor + semimembranoso + semitendinoso + bíceps femoral
Nervio peroneo común (del n. ciático)
- Nace de L4-S2
- Ramas colaterales:
· Rama articular para la rodilla
· Rama cutánea sural lateral — ramo comunicante peroneo (se une al n. tibial) - Ramas terminales:
· N. peroneo superficial
· N. peroneo profundo
N. peroneo superficial
Pasa superficial al retináculo extensor.
En el dorso del pie da los NERVIOS CUTÁNEO DORSALES MEDIAL E INTERMEDIO: estos dan a su vez los N. DIGITALES COMUNES para los 4 primeros dedos.
INERVA: músculos de la celda peronea.
RECOGE SENSIBILIDAD DE:
- Dorso del pie (excepto parte lateral del pie + 5º dedo + 1º espacio interóseo)
- 1/3 inf-lat de la pierna
N. peroneo profundo
Llega al dorso del pie por debajo del retináculo extensor hasta el 1º espacio intermetatarsiano.
INERVA: músculos de la celda anterior + extensores cortos de los dedos y del dedo gordo.
RECOGE SENSIBILIDAD: 1º espacio interóseo.
Nervio tibial del plexo sacro
- Nace de L4-S3
- Pasa por el canal retromaleolar medial y a la altura del retináculo flexor se divide en sus ramas terminales.
RAMAS COLATERALES
- N. cutáneo sural medial
- Ramas musculares (gastrocnemio, sóleo, plantar largo y poplíteo)
- Ramas sensitivas calcáneas mediales
RAMAS TERMINALES
- N. plantar medial
- N. plantar lateral
N. plantar medial
Va hacia el dedo gordo del pie.
INERVA: flexor corto plantar + cuadrado + separador y flexor corto del dedo gordo + 1-2 lumbricales del pie.
Da N. DIGITALES PLANTARES COMUNES (4) y PROPIOS (los 7 de la parte más medial)
N. plantar lateral
RAMA SUPERFICIAL
- Musculatura del 5º dedo
- N digitales plantares comunes y propios (los 3 del lado más lateral)
- N cutáneo plantar lateral: sensibilidad del pie por fuera del eje del 4º dedo.
RAMA PROFUNDA: m. interóseos lumbricales 3-4 + aductor corto del dedo gordo
Nervio sural del plexo sacro
N. cutáneo sural medial (del tibial) + n. cutáneo sural lateral (del peroneo común)
Pasa por el conducto retromaleolar externo
INERVA:
- 1/3 inf-lat de la pierna.
- Ramas calcáneas laterales
- N. cutáneo dorsal lateral: borde externo del pie.
Ramas colaterales del plexo pudendo
MOTORAS: plano profundo del periné (m. elevador del ano + m. isquiococcígeo)
SENSITIVAS: 1/2 posterior del periné (región glútea interna + región perianal)
VEGETATIVAS (n. esplácnicos pelvianos): fibras visceromotoras preganglionares parasimpáticas a recto, uretra y genitales - se encargan de la micción, defecación y erección.
Trayecto del n. pudendo
Abandona la pelvis por el espacio infrapiriforme hasta la región glútea.
Contornea el lig sacroespinoso y entra de nuevo en la pelvis por el agujero ciático menor para alcanzar la fosa isquiorrectal.
Discurre por el conducto de Alcock y da sus ramas terminales.
Ramas colaterales del n. pudendo
(En la fosa isquiorrectal)
N. RECTALES INFERIORES: esfínter estriado del ano + recto
Ramas terminales del nervio pudendo
N. DORSAL DEL PENE o N. DORSAL DEL CLÍTORIS:
- Inerva: dorso del pene / clítoris.
- Recoge la sensibilidad de: parte anterior de los genitales + cuerpos eréctiles.
N. PERINEAL: alcanza la parte posterior de los genitales. Inerva:
- Plano medio del periné: esfínter estriado de la uretra + transversos profundos
- Plano superficial del periné: transverso superficial + isquiocavernoso + bulbocavernoso
- Piel del 1/3 anterior del periné: región posterior del escroto + labios mayores
Componentes del plexo coccígeo
SOMATOMOTOR: m. glúteo mayor (por su parte medial)
SOMATOSENSITIVO: piel que rodea al cóccix (ramo anococcígeo)
VEGETATIVO PARASIMPÁTICO: vienen de S4 y se unen a los n. esplácnicos pélvicos para inervar el recto