RAFAS DE ANTITUBERCULOSOS Flashcards
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con Etambutol?
1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con rifampicina?
1) 1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con Pirazinamida?
1) 1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con isoniazida?
1) 1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con Etambutol?
1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con rifampicina?
1) 1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) **eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas **
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con Pirazinamida?
1) 1) Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies
2) nauseas
3) **eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares **
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿de las siguientes rafas leves, cual RAFA esta relacionada con isoniazida?
1) 1)** Insomnio, euforia, gastritis, sensación de quemazón en los pies**
2) nauseas
3) eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
4) eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por isoniazida?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas para nauseas dar dimenhidrinato osea un antihistaminico
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia y la picazon antihistaminico (clorfeniramina)
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Rifampicina?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas para nauseas dar dimenhidrinato osea un antihistaminico
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia y la picazon antihistaminico (clorfeniramina)
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Pirazinamida?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas para nauseas dar dimenhidrinato osea un antihistaminico
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia y la picazon antihistaminico (clorfeniramina)
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Etambutol?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas para nauseas dar dimenhidrinato osea un antihistaminico
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia y la picazon antihistaminico (clorfeniramina)
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por isoniazida?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4)** ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia y la picazon antihistaminico (clorfeniramina)**
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Rifampicina?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas, para nauseas dar dimenhidrinato osea un antihistaminico
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Pirazinamida?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia
¿cual es el tratamiento que se da en las RAFAS leves por Etambutol?
1) tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas
2) Tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
3) Tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina
4) ajustar la dosis, toma unica matinal antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Etambutol?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con isoniazida?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Pirazinamida?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Rifampicina?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Etambutol?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con isoniazida?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Pirazinamida?
1) neuritis optica retrobulbar
2) **Sindrome gotoso, hepatitis **
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de las siguientes RAFAS GRAVES, cual RAFA esta relacionada con Rifampicina?
1) neuritis optica retrobulbar
2) Sindrome gotoso, hepatitis
3) hipersensibilidad generalizada, sindrome de stevens johson, hepatitis
4) Purpura, anemia hemolitica, hepatitis
¿de manera general cuales son las medidas a seguir en el caso de RAFAS GRAVES?
supresion de medicamentos, referencia a hospital para manero terapeutico
insecticida
¿cual es la rafa leve producida por isoniazida?
insomnio, eufria, gastritis, sensacion de quemazon en los pies
¿cual es la rafa leve producida por rifampicina?
eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas.
¿cual es la rafa leve producida por pirazinamida?
eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares
¿cual es la rafa leve producida por etambutol?
nauseas
¿cual es el tratamiento para la rafa leve ocasionada por isoniazida?
ajustar la dosis, toma unica matinal, antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia
¿cual es el tratamiento para la rafa leve ocasionada por rifampicina?
tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas
¿cual es el tratamiento para la rafa leve ocasionada por pirazinamida?
tratamiento sintmatico, acido acetil salicilico o aspirina
¿cual es el tratamiento para la rafa leve ocasionada por etambutol?
tratamiento sintomatico, ajustar la dosis
insomnio, euforia, gastritis, sensacion de quemazos en los pies, a a cual rafa pertenece y a que medicamento?
isoniazida, RAFA LEVE
Anemia hemolitica, purpura, hepatitis a cual rafa pertenece y a que medicamento?
rifampicina y RAFA GRAVE
eritrodermia transitoria, gastralgias, nauseas a cual rafa pertenece y a que medicamento?
Rifampicina RAFA LEVE
eritrodermia transitoria, nauseas, anorexia, dolores articulares a cual rafa pertenece y a que medicamento?
pirazinamida RAFA LEVE
Hipersensibilidad generalizada con sindrome de stevens johson, hepatitis a cual rafa pertenece y a que medicamento?
isoniazida RAFA GRAVE
sindrome gotoso, hepatitis a cual rafa pertenece y a que medicamento?
pirazinamida RAFA GRAVE
nauseas a cual rafa pertenece y a que medicamento?
etambutol RAFA LEVE
neuritis optica retrobulbar a cual rafa pertenece y a que medicamento?
etambutol RAFA GRAVE
el siguiente tratamiento es para que tipo de rafa y cual farmaco “tratamiento sintomatico, ajustar la dosis”?
etambutol RAFA LEVE
el siguiente tratamiento es para que tipo de rafa y cual farmaco “ tratamiento sintomatico, acido acetil salicilico o aspirina?
Pirazinamida RAFA leve
el siguiente tratamiento es para que tipo de rafa y cual farmaco “ tratamiento sintomatico, efectuar tomas durante las comidas”=
rifampicina RAFA LEVE
el siguiente tratamiento es para que tipo de rafa y cual farmaco “ajustar la dosis, toma unica matinal, antagonistas H2, piridoxina 100 mg por dia
isoniazida RAFA LEVE
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) evaluar unicamente la severidad y en base a eso realizar los ajustes necesarios respectos a la dosificacion
2) No es necesario evaluar la severidad de la RAFA; simplemente continuar la administración del medicamento según lo programado
3) evaluar unicamente si la RAFA depende o no de la dosificacion y de ser asi se hacen los ajustes necesario
4) Evaluar la severidad y establecer si la RAFA depende o no de la dosificación y de ser así, se hacen los ajustes necesarios.
5) Evaluar la severidad y establecer si la RAFA depende o no de la dosificación y de ser así referir directamente al hospital para el manejo terapeutico
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) evaluar unicamente la severidad y en base a eso realizar los ajustes necesarios respectos a la dosificacion
2) No es necesario evaluar la severidad de la RAFA; simplemente continuar la administración del medicamento según lo programado
3) evaluar unicamente si la RAFA depende o no de la dosificacion y de ser asi se hacen los ajustes necesario
4) Evaluar la severidad y establecer si la RAFA depende o no de la dosificación y de ser así, se hacen los ajustes necesarios.
5) Evaluar la severidad y establecer si la RAFA depende o no de la dosificación y de ser así referir directamente al hospital para el manejo terapeutico
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos o solo del fármaco que se considera sospechoso, en forma temporal o definitiva
2) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos, independientemente de cuál se considere sospechoso, de forma temporal o permanente.
3) Todos los medicamentos deben suspenderse temporalmente, independientemente de si son sospechosos o no, hasta que el paciente se recupere.
4) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos en forma definitiva
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos o solo del fármaco que se considera sospechoso, en forma temporal o definitiva
2) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos, independientemente de cuál se considere sospechoso, de forma temporal o permanente.
3) Todos los medicamentos deben suspenderse temporalmente, independientemente de si son sospechosos o no, hasta que el paciente se recupere.
4) Evaluar la suspensión de todos los medicamentos en forma definitiva
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) La RAFA siempre debe ser manejada por un médico general, independientemente de la complejidad del establecimiento de salud.
2)Dependiendo del caso y de la complejidad del establecimiento de salud, la RAFA debe ser manejada por un médico especialista.
3) independientemente del caso y del establecimiento de salud, la RAFA debe ser manejada por un médico especialista
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) La RAFA siempre debe ser manejada por un médico general, independientemente de la complejidad del establecimiento de salud.
2)Dependiendo del caso y de la complejidad del establecimiento de salud, la RAFA debe ser manejada por un médico especialista.
3) independientemente del caso y del establecimiento de salud, la RAFA debe ser manejada por un médico especialista
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) En caso de RAFA leve, no es necesario ajustar la dosis ni cambiar el horario de administración; simplemente continuar con el tratamiento según lo prescrito.
2) Para la RAFA leve, es mejor aumentar la dosis al rango máximo en lugar de ajustarla al rango menor.
3) Para la RAFA leve puede ajustarse la dosis al rango menor, de acuerdo al peso del paciente o cambiar el horario de administración
4) Para la RAFA grave no se debe ajustar la dosis acorde al peso del paciento, sino a la talla o intercalar horarios de administracion
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1) En caso de RAFA leve, no es necesario ajustar la dosis ni cambiar el horario de administración; simplemente continuar con el tratamiento según lo prescrito.
2) Para la RAFA leve, es mejor aumentar la dosis al rango máximo en lugar de ajustarla al rango menor.
3) Para la RAFA leve puede ajustarse la dosis al rango menor, de acuerdo al peso del paciente o cambiar el horario de administración
4) Para la RAFA grave no se debe ajustar la dosis acorde al peso del paciento, sino a la talla o intercalar horarios de administracion
¿respecto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1)En casos de RAFA grave, no es necesario suspender el tratamiento ni remitir al hospital de referencia; es suficiente continuar con la administración del medicamento hasta que el paciente presente mejoría clínica.
2)En RAFA grave, debe suspenderse de inmediato el tratamiento y referir urgentemente al hospital de referencia; cuando el paciente presente mejoría clínica, se debe evaluar el alta.
3) en RAFA leve, debe suspenderse de inmediato el tratamiento y refeir al hospital
4) en RAFA grave, la suspension es dada por el medico especialista, y solo se refiere al hospital, el alta no se da hasta 6 meses despues
especto al procedimiento para el manejo de las RAFA, decimos que?
1)En casos de RAFA grave, no es necesario suspender el tratamiento ni remitir al hospital de referencia; es suficiente continuar con la administración del medicamento hasta que el paciente presente mejoría clínica.
2)En RAFA grave, debe suspenderse de inmediato el tratamiento y referir urgentemente al hospital de referencia; cuando el paciente presente mejoría clínica, se debe evaluar el alta.
3) en RAFA leve, debe suspenderse de inmediato el tratamiento y refeir al hospital
4) en RAFA grave, la suspension es dada por el medico especialista, y solo se refiere al hospital, el alta no se da hasta 6 meses despues
VERDADERO O FALSO: El médico tratante debe registrar la RAFA en la hoja de notificación de sospechas a reacciones adversas a un medicamento, establecida en el Listado Institucional de Medicamentos Esenciales. El establecimiento de salud debe enviar dicha hoja, a la Dirección de Tecnologías Sanitarias con copia
al PNTYER.
VERDADERO O FALSO: El médico tratante debe registrar la RAFA en la hoja de notificación de sospechas a reacciones adversas a un medicamento, establecida en el Listado Institucional de Medicamentos Esenciales. El establecimiento de salud debe enviar dicha hoja, a la Dirección de Tecnologías Sanitarias con copia
al PNTYER.