Química Sem4 Flashcards

1
Q

Qué son los iones complejos/coordinación?

A

Iones formados por un átomo moléculas central, rodeado de ligandos.

Posee una zona su estructura llamada entidad de coordinación /ion complejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la entidad de coordinación/ion complejo?

A

Se caracteriza por tener un metal central, unido a otros átomos o grupos de átomos, que llamamos ligandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Iones complejos: que hacen los ligandos?

A

Se unen el metal central mediante enlaces coordinados.

Dona un par de electrones, al metal otorgándole una carga específica a la entidad de coordinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es un contraión?

A

Especie iónica, que acompaña al ion complejo para mantener la neutralidad eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de los iones complejos

A

-Carga eléctrica
-Enlaces coordinados
-Geometría molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Iones complejos: carga eléctrica

A

Tienen carga eléctrica debido a la presencia de un ion metálico central.

Esta carga les permite interactuar con moléculas cargadas o supuestamente, como iones o grupos funcionales con carga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Iones complejos: enlaces coordinados

A

Forman enlaces coordinativos con los ligandos que los rodean.

Éstos enlaces se establecen a través de la donación de pares de electrones, por parte de los ligandos al ion central.

Los gigantes pueden ser moléculas orgánicas /inorgánicas que contienen átomos, donantes de electrones, como el nitrógeno, el oxígeno o el azufre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Iones complejos: geometría molecular

A

Es crucial para la interacción con las otras moléculas.

La disposición espacial de los ligandos determinan los sitios de unión y la disponibilidad del ion complejo para interactuar con otras moléculas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Iones complejos: relación entre hierro y hemoglobina

A

Hierro= elemento esencial para la formación de hemoglobina (proteína que desempeña un papel vital en el transporte de oxígeno en nuestro cuerpo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Iones complejos: cómo se encuentra el hierro en la hemoglobina?

A

Se encuentra en forma de de un ion complejo rodeado por ligandos, como las moléculas de oxígeno.

Esto permite que el hierro se une y libera moléculas de oxígeno de manera reversible, facilitando si el transporte eficiente de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Iones complejos: importancia del hierro en la hemoglobina?

A

El hierro es capaz de unir y liberar oxígeno de manera reversible.

Es esencial para el funcionamiento eficiente de la respiración celular y el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Iones complejos: en caso de alteración de estructura, función del hierro en la hemoglobina, qué pasaría?

A

Puede tener consecuencias graves, como la anemia o la disminución del transporte de oxígeno a los órganos y tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Iones complejos: qué es el cisplatino?

A

Compuesto químico, utilizado en quimioterapia para tratar diversos tipos de cáncer, como el cáncer de ovario, testicular, pulmón y vejiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Iones complejos: porque el cisplatino se clasifica como un ion complejo?

A

Porque consiste de un ion de platino, rodeado de ligandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Iones complejos: estructura del cisplatino

A

Estructura cuadrada, plana en la cual el átomo central del platino está rodeado por dos moléculas de cloruro (Cl-) y dos moléculas de amoníaco (NH3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Iones complejos: cómo se unen los ligandos (cloruro y amoniaco) al cisplatino?

A

Se unen al platino a través de enlaces coordinativos, donando pares de electrones al átomo de platino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Iones complejos: como se introduce el cisplatino en las células?

A

Mediante procesos de transporte activo o difusión facilitada, aprovechando la membrana celular.

Una vez dentro de la célula, interactúa con los componentes celulares, principalmente a ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Iones complejos: cisplatino, unión con ADN

A

Se une covalente al ADN, formando enlaces cruzados entre las bases nitrogenadas y generando daño en la estructura de la doble hélice del ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Iones complejos: estructura del cisplatino como ion complejo

A

Juega un papel crucial en su interacción con células cancerígenas y otras células del cuerpo (células sanas).

Interacción con células sanas= Puede provocar efectos secundarios, como toxicidad renal, ototoxicidad y daño en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Iones complejos: consecuencias de interacción de cisplatino con ADN

A

Daño causado al ADN por el cisplatino impide que las células cancerígenas se repliquen y se dividen de manera adecuada.

Inhibición del crecimiento tumoral y, en última instancia a la apoptosis de células cancerígenas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ácido-base: cuáles son los modelos de ácido y base?

A

-Arrhenius
-Bronsted
-Lewis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ácido-base: modelo Arrhenius

A

Modelo NO tan aceptado

Ácido: sustancia que al mezclarse con el agua, libera H+ (Protón)

Base: sustancia que al mezclarse con agua, libera un OH- (hidroxilo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ácido-base: modelo Bronsted

A

Cubre hasta casi el 99% de las sustancias ácidas y alcalinas.

Ácido: cede H+ (Protón)

Base: recibe H+ (Protón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ácido-base: modelo Lewis

A

Complemento de Bronsted.

Ácido: sustancia que es capaz de recibir electrones

Base: sustancia que es capaz de donar electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ácido-base: importancia del ion hidrógeno en sistemas biológicos
Fundamental en procesos como la generación de energía y la endocitosis. Influencia altamente la estructura y función de las proteínas, así como las velocidades de las reacciones químicas.
26
Qué es el pH?
Concentración de iones de hidrógeno, que se define como logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno. [H+]: pH = -log[H+]
27
pH: la neutralidad del pH se sitúa en…
En el 7. Esto indica que la concentración [H+] es igual a 1 x 10-7 M.
28
pH: La soluciones ácidas tienen valores de pH …
Inferiores a 7. Lo que implica una concentración de [H+] mayor a 1 x 10-7 M.
29
pH: las soluciones básicas o alcalinas, tienen valores de pH…
Mayores a 7.
30
Qué es el pKa?
La constante de disociación de un ácido. Medida que nos indica la tendencia de un ácido a liberar iones de hidrógeno (H+) en una solución acuosa.
31
Cuál es la ecuación de pKa?
Ka= [H+][A-] / [HA]. Cuanto mayor sea el valor de Ka, más fuerte será el ácido. Para identificar los valores de Ka, se utiliza la escala logarítmica de pKa, que se calcula como pKa= -log Ka. Cuanto menos sea el valor de pKa, más fuerte será el ácido.
32
Qué hacen los amortiguadores/sistemas buffer?
Mantiene una concentración de iones hidrógeno relativamente constante y regulan el pH.
33
Amortiguadores/sistemas buffer más comunes
Soluciones que consisten en ácidos débiles y sus bases conjugadas. Pueden resistir cambios en el pH debido al equilibrio establecido entre los componentes del amortiguador.
34
Amortiguadores/sistemas buffer: principio de Le Chatelier
Establece que es una reacción en equilibrio sometido a una fuerza externa, el equilibrio se desplaza en la dirección que contrarreste esa fuerza.
35
Amortiguadores/ sistemas buffer: De qué factores depende la capacidad de un amortiguador para mantener un pH específico?
-La concentración molar del par ácido-base conjugada -Cociente de sus concentraciones
36
Amortiguadores/sistemas buffer: cuanto mayor sea la concentración de los componentes del amortiguador, mayor será su capacidad de amortiguadora, es decir:
Mayor cantidad de iones H+ y OH- podrán absorberse sin que se produzca un cambio significativo en el pH.
37
Amortiguadores/ sistema buffer: cómo se define la concentración del amortiguador?
Como la suma de las concentraciones del ácido débil y su base conjugada.
38
Ejemplo de un amortiguador/sistema buffer
Amortiguador de acetato, que se forma mezclando una solución de ácido acético con una solución de acetato de sodio.
39
Niveles normales de pH en sangre humana
7.4 Puede variar entre 7.35 y 7.45, dependiendo de las concentraciones de productos de desecho, ácidos y básicos y metabolitos. Algunas enfermedades producen cambios de pH que, si no se corrigen, pueden ser nefastos .
40
Qué es la acidosis?
Transtorno que se produce cuando el pH es menor a 7.35. Consecuencia de una producción excesiva de ácidos en los tejidos, de pérdida de bases de los líquidos corporales o incapacidad de los riñones para excretar metabolitos ácidos .
41
Ejemplos de enfermedades de acidosis
Diabetes mellitus Si el pH de la sangre cae por debajo de siete, el sistema nervioso central se deprime, lo cual conduce al coma y, por último, a la muerte.
42
Qué es la alcalosis?
Cuando el pH aumenta por encima de 7.45 Trastorno causado por vómitos prolongados o por la ingestión de cantidades excesivas de fármacos, alcalinos, sobreexcita el sistema nervioso central y los músculos entran en un estado de espasmo .
43
Qué pasa si no se corrige la alcalosis?
Se producen convulsiones y paro respiratorio.
44
Mecanismos del cuerpo humano para regular el pH
1. Sistema de Buffers. 2. Sistema respiratorio. 3. Buffer renal.
45
Equilibrio de pH por medio respiratorio:Mecanismos de transporte del CO2
- Bicarbonato - Carboxihemoglobina - CO2 libre
46
Qué es la termodinámica?
Rama de la física que estudia las transformaciones de calor y energía en sistemas.
47
En el contexto de la bioquímica, a qué ayudan estas leyes termodinámicas?
Comprender cómo se produce, se utilizan las diversas formas de energía en los organismos vivos.
48
Cuáles son las leyes de la termodinámica?
- Ley 0 - Primera ley de la termodinámica - Segunda ley ley de la termodinámica - Tercera ley de la termodinámica
49
Ley 0:
Cuándo 2 cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí
50
Primera ley de la termodinámica:
La cantidad total de energía del universo es constante. La energía no se crea ni se destruye, sólo puede transformarse en una forma a la otra.
51
Segunda ley de la termodinámica (Entropía):
El desorden del universo aumenta siempre. Los procesos físicos y químicos se producen de manera espontánea sólo cuando incrementan el desorden del universo.
52
Tercera ley de la termodinámica:
Al acercarse a la temperatura de un cristal sólido, perfecto al cero absoluto (0K) , el desorden aproxima cero.
53
Primera ley de la termodinámica: la energía química contenida en los nutrientes se convierte en…
- Energía mecánica para el movimiento muscular - Energía eléctrica para la transmisión de señales nerviosas - Energía térmica para mantener la temperatura corporal Existe la posibilidad de qué parte de la energía total se pierde en forma de calor.
54
Primera ley de la termodinámica: formas en las que el intercambio de energía entre un sistema, sus alrededores puede producirse
Son 2: - El calor, movimiento molecular, aleatorio, puede transferir al sistema o fuera de él - El sistema puede realizar trabajo sobre su entorno o el entorno. Realizar trabajos sobre el sistema.
55
Segunda ley de la termodinámica: tipos de sistemas
- Sistema abierto: aquel que intercambia tanto energía como materia con su entorno - Sistema cerrado: es aquel que puede intercambiar energía, pero no materia, con su entorno - Sistema aislado: un sistema aislado es aquel que no intercambian ni energía ni ni materia con su entorno.
56
ATP (adenosín trifosfato)
Molécula fundamental en la transferencia de energía en los sistemas vivos. Considera la moneda energética de las células. Consta de una base de adenina, un azúcar llamado ribosa y tres grupos fosfatos.
57
Cómo obtienen las células ATP?
A través de la respiración: proceso que involucra la descomposición de los nutrientes, como la glucosa, en presencia de oxígeno.
58
Qué pasó durante la respiración celular para la obtención de ATP?
Se liberan electrones y se generan gradiente de protones que son utilizados por las enzimas de la cadena respiratoria para sintetizar ATP a partir de ADP (adenosín trifosfato) y fosfato inorgánico.
59
Cómo se libera energía del ATP?
Los enlaces entre los grupos fosfato son ricos, energía, energía y al romperse liberan energía utilizable por las células.
60
Cuándo una célula existe energía que hace el ATP?
Hidroliza uno de los enlaces fosfato de la ATP, convirtiéndolo en ATP y liberando un grupo fosfato y energía.
61
La energía liberada del ATP para que se utiliza?
Lleva a cabo numerosas funciones celulares, como la síntesis de moléculas, el transporte activo de sustancias a través de las membranas celulares y la contracción muscular.
62
El proceso de hidrólisis del ATP catalizado por…
Una enzima llamada ATPasa
63
Síntesis y composición del ATP
En las células cumple con los principios de la segunda ley de la termodinámica. Durante la hidrólisis de ATP, se produce un aumento de la entropía (desorden), ya que la energía librada se dispersa, se distribuye en forma de calor y trabajo celular.
64
Formación de ATP
Requiere un aporte constante de energía para superar la barrera de activación y llevar a cabo la síntesis. No ocurre espontáneamente y se necesita un aporte energético externo, generalmente proporcionado por la respiración celular y la degradación de nutrientes.
65
ATP en músculo