Fisio Sem3 Flashcards
Tipos de neuronas en la sinapsis
Primera neurona/primera orden (presináptica)
Segunda neurona/segunda orden (postsináptica)
Sinapsis: tipos de clasificación
Clasificación sinapsis: eléctricas
-Poco comunes en el cerebro del mamífero.
-Se unen ambas neuronas de manera física por las gap junctions.
-Conducción bidireccional.
-Potencial de acción (despolarización e Hiperpolarización)
Clasificación sinapsis: químicas
-Las más comunes.
-Neurotransmisores
-Espacio entre las neuronas (hendidura sináptica)
- Retraso sináptico (0.3 - 1.5 ms)
-Conducción unidireccionalidad
Sinapsis: química, Mecanismo general
- Canales dependientes de voltaje se activan y dejan entrar al calcio a neurona pre sináptica
- Vesículas con sodio dentro de la neurona pre sináptica se activan
- Vesículas se adhieren a membrana celular de la neurona pre sináptica
- Vesículas expulsan sodio hacia la neurona post sináptica.
- Se despolariza la neurona post sináptica.
Sinapsis química: fisiología pre sináptica
- Síntesis del neurotransmisor
- Liberación del neurotransmisor
- Reciclado vesicular
Sinapsis química: hendidura
- Integración del neurotransmisor
- Recaptura del neurotransmisor
Sinapsis química: fisiología post sináptica
- Activación de receptores
- Generación del potencial
- Integración postsináptica
Cuántos tipos de moléculas se consideran neurotransmisores?
Más de 50 moléculas
Cuáles son los grupos de neurotransmisores?
- Moléculas pequeñas de acción corta
- Moléculas de acción prolongada
Moléculas pequeñas de acción corta: tipos
- Clase 1
- Clase 2: Aminos
- Clase 3: Amino ácidos
- Clase 4
Cuáles son los principales neurotransmisores en el sistema nervioso?
Las moléculas pequeñas de acción corta.
Tiene la función más importante.
Siempre están disponibles.
Se mantienen en la terminal axónica de la neurona.
Neurotransmisores. Qué hacen las moléculas de acción prolongada?
Se sintetizan en la soma/cabeza neuronal y a través del cuerpo neuronal/axón se transportan dentro de vesículas hacia la terminación axónica.
Qué pasa si una enzima degrada a un neurotransmisor?
El neurotransmisor ya no podrán hacer su función.
Tipos de receptores en la neurona postsináptica
- Canales iónicos activados por ligando
- Receptores con actividad intrínseca enzimática
- Receptores con actividad intrínseca de tirosina cinasa
- Recepotores acoplados a proteínas G
Ejemplos de receptores tipo 1: Canales iónicos activados por ligando
- Acetilcolina
- ATP
- GABA
- Glutamato
- Glicina
- Inositol trifosfato
- Serotonina
Pero algunos también tienen receptores de tipo 4
Receptores tipo 1: canales iónicos activados por ligando, paso de iones
Si dejan pasar cationes (NA+, CA+)
la neurona postsináptica se va a despolarizar.
En caso de aniones (Cl-) la neurona postsináptica se va a hiperpolarizar.
Receptores más comunes en la neurona postsináptica
Tipo 1: Canales iónicos activados por ligando
Tipo 4: Recepotores acoplados a proteínas G
Receptores acoplados a proteínas G: Cómo funcionan?
- Transmisor se adhiere al receptor
- Esto provoca que la proteína G (alfa, beta y gama) se una al receptor.
- Se activa la proteína G.
- Se liberan las subunidades beta-gama y a la subunidad alfa.
Receptores acoplados o proteínas G: tipos su unidad alfa de proteínas G.
- Gq: activa neurona postsináptica
- Gs: activa neurona postsináptica
- Gi: inhibe neurona postsináptica
Receptores acoplados de proteínas
G: qué hace la subunidad alfa de la proteína G?
- Abrir canales
- Activar transcripción de genes
- Activar una o más enzimas intracelulares
Cuál es el objetivo de la sinapsis?
Transmisión del potencial de acción de la neurona presináptico a la neurona postsináptica
Corrientes post sináptica lentas
Receptores acoplados a proteínas G
Corrientes pos sináptica rápidas
Receptores que tienen actividad de canal