Quimica 7 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
El soluto de una disolución con PH de 11 es:
A) Básico
B) Un óxido no metálico
C) Acido
D) Un óxido ácido
A) Básico
Si sustancia tiene un pH de 11, su pOH es de:
A) 1
B) 3
C) 7
D) 11
B) 3
Características de una base:
A) su PH es 0.
B) Su PH es menor a 7.
C) Su PH igual a 7.
D) Su PH es mayor a 7.
D) Su PH es mayor a 7.
¿Cuál de los siguientes valores de PH corresponde a la mayor concentración de iones OH?
A) 2
B) 3
C) 7
D) 8
D) 8
¿Cuál de los siguientes valores de PH corresponde a la mayor concentración de iones OH-?
A) 2
B) 7
C) 8
D) 13
D) 13
si al medir el ph de una sustancia se obtiene un valor de 2, la sustancia es:
A) Ácida
B) Neutra
C) Alcalina
D) Básica
A) Ácida
Un compuesto con pOH se clasifica como:
A) Neutro
B) Hidróxido
C) Alcalino
D) Ácido
D) Ácido
El agua del mar tiene un PH aproximado de 8.6, por lo tanto se dice que es:
A) Acida
B) Básica
C) Neutra
D) Buffer
B) Básica
Es una mezcla homogénea formada por iones de un ácido débil y su base conjugada, que Evita cambios drásticos de PH.
A) Solución saturada
B) solución buffer
C) mezcla racemica
D) agua regia
B) solución buffer
Se preparó una disolución de ácido acético y acetato de sodio de concentración: 0.1 M y pH = 5.0. Al agregar pequeñas cantidades de ácido clorhídrico se observó que el PH prácticamente no cambió. El comportamiento antes descrito se debe a que la disolución original es:
A) un ácido
B) una base
C) un buffer
D) un híbrido
C) un buffer
¿Qué es una disolución?
A) Elemento
B) Compuesto
C) mezcla homogénea
D) mezcla heterogénea
C) mezcla homogénea
Sustancia que está en mayor cantidad en una disolución.
A) Solvente
B) Soluto
C) Suspensión
D) Solución
A) Solvente
Cuando el soluto se encuentra en la máxima cantidad que se puede disolver a cierta temperatura, se considera que la solución se encuentra:
A) Diluida
B) Concentrada
C) Saturada
D) Sobresaturada
C) Saturada
Maxima cantidad de soluto que puede disolverse a una temperatura dada.
A) Diluida
B) Insaturada
C) Saturada
D) Sobresaturada
C) Saturada
A 70° C la solubilidad del KCI es 50 g/100 CM3 de agua. En el laboratorio, un estudiante mezcla 75 g de KCI con 100CM3 de agua a una temperatura de 70°C. Por lo tanto, la solución:
A) Esta saturada y le sobran 25 g de KCI que no se disuelven.
B) No esta saturada y le faltan 25 g de KCI para que se sature.
C) Esta saturada y le sobran 50 g de KCI que no se disuelven.
D) No esta saturada y le faltan 50 g de KCI para que se sature.
A) Esta saturada y le sobran 25 g de KCI que no se disuelven.
En la clase de disolución que presenta un exceso de soluto sobre la saturación del disolvente.
A) Diluida
B) Concentrada
C) Saturada
D) Sobresaturada
D) Sobresaturada
¿Qué condiciones debe tener una mezcla para poder separase por filtración?
A) Cuando hay alta solubilidad del soluto en el disolvente.
B) Cuando hay baja solubilidad del soluto en el disolvente.
C) Cuando hay igual solubilidad del soluto en disolvente.
D) Cuando no hay solubilidad de Soluto en el disolvente.
B) Cuando hay baja solubilidad del soluto en el disolvente.
El método de filtración sirve para:
A) Separar solidos disueltos en líquidos.
B) Separa dos líquidos miscibles.
C) Separar solidos inmiscibles en líquidos.
D) Evaporar el agua.
C) Separar solidos inmiscibles en líquidos.
La filtración es un método de separación que se basa en:
A) Capacidad de los solidos de retener sustancias en su superficie.
B) La inmiscibilidad del solido en el liquido.
C) Separar arenas del agua.
D) Separar mezclas homogéneas.
B) La inmiscibilidad del solido en el liquido.
¿Cuál de las siguientes sustancias es menos soluble en agua?
A) Cloruro de sodio.
B) Sacarosa.
C) Metano.
D) Cloruro de hidrogeno.
C) Metano.
¿Qué se necesita para que se disuelva una solución con mas soluto que disolvente?
A) Colocar mas disolvente.
B) Colocar mas soluto.
C) Colocar menos disolvente.
D) Colocar otro soluto.
A) Colocar mas disolvente.
La solubilidad de una cantidad dada de un soluto en un disolvente aumenta:
A) Al aumentar la temperatura.
B) Al aumentar la cantidad de soluto.
C) Al disminuir la cantidad de disolvente.
D) Si permanece constante la temperatura.
A) Al aumentar la temperatura.
¿Cuál es a formula para calcular la molaridad?
A) Moles = gramos/masa molecular
B) Molar = moles/litro
C) Moles = moles del componente/moles totales
D) Molar = gramos/litro
B) Molar = moles/litro
¿Cuál es la concentración molar de una disolución que se preparo con 7 g de KOH, en 100 ml de agua?
A) 7 M
B) 1.25 M
C) 0.56 M
D) 0.07 M
B) 1.25 M