Quimica 4 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
¿cuál es el elemento tiene cuál la mayor energía de ionización?
A) Flúor.
B) Bromo.
C) Yodo.
D) Astato.
A) Flúor.
Tipo de enlace en el que se da una transferencia de electrones de un átomo a otro.
A) Iónico o electrovalente.
B) Covalente.
C) Metálico.
D) Puente de Hidrogeno.
A) Iónico o electrovalente.
los metales y los no metales se unen por enlaces de tipo:
A) Iónico.
B) Covalente polar.
C) Covalente no polar.
D) Metálico.
A) Iónico.
KF, LiCI son moléculas que presentan enlaces:
A) Iónico.
B) Covalente polar.
C) Covalente no polar.
D) Coordinado.
A) Iónico.
Enlace que involucra la compartición de electrones en el que los núcleos positivamente cargados de 2 o más átomos atraen simultáneamente a los electrones negativamente cargados que están siendo compartidos.
A) Iónico.
B) Metálico.
C) Covalente.
D) Puente de hidrógeno.
C) Covalente.
No son enlaces que presentan una diferencia de electronegatividad mayor a cero, pero menor que 1.7
A) Iónico.
B) Covalente polar.
C) Covalente no polar.
D) Metálico.
B) Covalente polar.
El tipo de enlace que presentan los átomos que constituyen a la molécula del agua es:
A) Iónico.
B) Covalente polar
C) Covalente no polar
D) Coordinado.
B) Covalente polar
en una molécula polar existen cargas positivas y negativas separadas a una distancia fija, ¿qué sucede con estas cargas?
A) Nunca se atraen.
B) Nada.
C) Se rechazan.
D) Se atraen.
D) Se atraen.
Al enlace que se forma entre 2 átomos con igual valor de electronegatividad se le llama:
A) Iónico.
B) Covalente no polar.
C) Metálico.
D) Puente de hidrógeno.
B) Covalente no polar.
La molécula de O2 presenta un enlace.
A) Iónico.
B) Covalente Polar.
C) Covalente No Polar.
D) Metálico.
C) Covalente No Polar.
¿Qué nombre recibe el enlace formado en las moléculas de H2, I2, O3?
A) Iónico.
B) Covalente Polar.
C) Covalente No Polar.
D) Electrovalente.
C) Covalente No Polar.
Las aleaciones presentan enlaces de tipo:
A) Iónico.
B) Covalente polar.
C) Covalente no polar.
D) Metálico.
D) Metálico.
de las siguientes opciones ¿ cuáles son aleaciones de elementos?
I azúcar.
II bronce.
III oro.
IV latón.
V plata.
VI Acero.
A) II, IV, VI
B) I, II, V
C) II, III, VI
D) I, II, IV
A) II, IV, VI
¿Cuáles son características de los metales?
A) Maleabilidad y malos conductores.
B) Dúctiles y malos conductores.
C) Maleabilidad y buenos conductores.
D) Inoxidable y buenos conductores.
C) Maleabilidad y buenos conductores.
Ser menos electronegativos y agentes reductores son propiedades químicas de:
A) Los no metales.
B) Los metales.
C) Los metaloides.
D) Los halógenos.
B) Los metales.
es un elemento dúctil, maleable y presenta brillo:
A) Ne
B) Si
C) Ca
D) Br
C) Ca
un óxido ácido es:
A) metal + oxígeno.
B) No metal + oxigeno.
C) Metaloide + ácido.
D) Metal + metal.
B) No metal + oxigeno.
¿Cual de los siguientes compuestos es un óxido ácido?
A) Na2O
B) K2O
C) SO3
D) CaO
C) SO3
en la siguiente reacción: x + O2 —— óxido ácido, X es:
A) Sodio.
B) Nitrógeno.
C) Magnesio.
D) Calcio.
B) Nitrógeno.
¿Cuál es un oxido acido?
A) Cao
B) FeO
C) CO2
D) Na2O
C) CO2
Elige ¿Cuáles son óxidos ácidos?
A) CaO, K2O
B) CaO, SO3
C) K2O, SO2
D) SO2, SO3
D) SO2, SO3
Si una porción de azufre sólido se coloca a la flama, este reacciona con el oxígeno del aire formando:
A) Una sal.
B) Un óxido ácido.
C) Un óxido básico
D) un hidrácido.
B) Un óxido ácido.
A partir de la ecuación química C(s) + O2 (g) —–X , se puede decir que x es un:
A) Hidróxido.
B) Oxisal.
C) Óxido ácido.
D) Óxido básico.
C) Óxido ácido.
Los óxidos no metálicos al reaccionar con el agua:
A) Forman ácidos.
B) Cambian su pH a neutro.
C) Forman bases.
D) Cambian su pH mayor a 7.
A) Forman ácidos.