QS Flashcards
Causas renales de hiponatremia hipoosmolar hipovolemica
(NAU >20MEQ/L)
-diureticos
-bicarbonaturia, glucosuria, cetonuria
causas extrarenales de hiponatrmia hipoosmolar HIPOVOLEMICA
(NAU <10)
-GI
perdida a 3er espacio
-obstruccion intestinal
-pancreatitis
-trauma muscular
-quemaduras
peridas pequeñas
-ejercicio intenso
Que se pierde en la hiponatremia hipoosmolar HIPOVOLEMICA
liquido y electrolito
Manifestaciones de hiponatremia hipoosmolar HIPOVOLEMICA
-hipotension
-sequedad de mucosas
-lesion pre renal aguda
-Aumento en bun, creatinina, bun/Cr
Que pasa en la hiponatremia hipo osmolar HIPERVOLEMICA
retención de agua y disminución del filtrado glomerular
Manifestaciones de hiponatremia hipo osmolar HIPERVOLEMICA
edema subcutaneo
ascitis
edema pulmonar agudo
feNa <30meq/L
aumento BNP
etiologia de hiponatremia hipo osmolar HIPERVOLEMICA
- Expansión ACT
- Disminución en eliminación
-ICC, cirrosis, ERC, LRA - Barorreceptores - Raa
Etiologia de hiponatremia hipo osmolar EUVOLEMICA
aporte de fluidos mayor a la capacidad renal de excrecion de agua
-SIDAH
-Edo. postop
-hipotiroidismo
-polidipsia psicogena
manifestaciones de hiponatremia
-edema cerebral (por la hipo osmolaridad)
-anorexia, nauseas, somnolencia, letargia
-alteraciones SNC: desorientacion, agitacion, reflejos patologicos, dismetrias, crisis convulsivas, coma
-herniacion
Tratamiento de hiponatremia
agudo (hay edema cerebral) - agresivo >3-4mEq/L en 1hr
cronica 10-12 mEq/L en 48hrs
complicacion de tx de hiponatremia
mielinosis pontina cerebral
-destruccion de vainas de mielina
-afecta protuberancia simetricamente
-tx progresiva
-diartia, paralisis ocular, delirio, estupo y coma
-dx TAC o RM
grupos de riesgo de hipernatremia
-con deterioro mental
-intubados
-lactantes
-ancianos
hipernatremia
> 145
Hiperosmolaridad e hipertonicidad
Deshidratación celular.
Falta de ingesta de agua
Alteración para concentrar orina (LRA)
etiologias de hipernatremia
-perdida de agua total
-ganancia de Na
causas de Perdida de agua total (hipernatremia)
agua pura
-diabetes insipida
-hipodipsia
agua hipotonica
-renales: poliuria de NTA, enf renal intrinseca, diuresis de asa, osmotica o postobstructiva
-GI: vomito, drenaje NF, fistula enterocutanea, diarrea, catartico
-cutaneas: quemaduras, sudor excesivo
causas de ganancia de Na (hipernatremia)
infusion de bicarbonato de Na
ingesta de Na Cl
ingesta de agua de mar
dialisis hipertonica
hiperaldosteronismo primario
infusion de sol. hipertonica
fisiopatología cerebral de hipernatremia
efecto hipertonico-> perdida de H2O (hiper osmolaridad) -> adaptacion rapida-> acumulacion de electrolitos -> adaptacion lenta -> acumulacion de osmolitos -> edema cerebral
fisiopatología cerebral de hiponatremia
efecto hipotonico-> ganancia de h2o (baja osmolaridad) -> adaptacion rapida -> perdida de Na, K, Cl -> adaptacion lenta -> perdida de osmolitos -> desmielinizacion osmotica
manifestaciones de hipernatremia en niños
Taquipnea
Debilidad muscular
Astenia
Grito agudo
Insomnio
Letargia
Coma
manifestaciones de hipernatremia en adultos
Na>160meq/L
Sed intensa
Nivel de conciencia alterado
Debilidad muscular
Confusión
Coma
Pacientes hospitalizados !!
tx de hipernatremia
VÍA ORAL O TUBO DE ALIMENTACIÓN
INTRAVENOSA:
* Agua pura
* Glucosa al 5%
* Cloruro de sodio al 0,2%
* Cloruro de sodio al 0,45%
- 145 mEq
en agudo: 1mEq/H
10mEq/dia
.5mEq/hra
Hiperkalemia
> 5.5
-hospitalizados 8%
-comorbilidades ERC 50%
-mortalidad por alt cardiaca 1/1000
clasificacion hiperkalemia
leve: 5.5-6.5
moderada 6.5-7.5
severa >7.5
fisiologia del potasio
renal
-absorcion en TCP 75% y asa de henle 20%
excrecion
-celulas principales (NA)
-c intercaladas beta (H)
otros
-acidosis intercambio aumenta K ec
-insulina activa la bomba Na/H y disminuye K ec
-B2
etiologia de hiperkalemia
aumento en la ingesta (ERC)
disminucion en la eliminacion
- ERCT (baja TFG y Na)
-medicamentos
-hiperaldosteronismo
-hiponatremia
-hiperplasia suprarrenal congenita (sintesis de aldosterona)
-insuf cardiaca
-constipacion
manifestaciones clinicas de hiperkalemia
son inespecificas
-palpitaciones, nausa, dolor muscular, parestesias
como se elimina el potasio
90% renal
10% GI - sudor
distribucion del k
Intracelular 98%
(músculo, hígado,
eritrocitos) -3NA 2K
Extracelular 2%
medicamentos que pueden causar hiperkalemia
Amilorida (bloqueo canales de sodio de la membrana luminal de celulas pricipales
Espironolactona (antagonista aldosterona)
Ciclosporina, Tacrolimus (inhibición sintesis aldosterona
TMP
IECA
AINEs
Beta bloqueadores
Bloqueadores de canales de Calcio
Succinilcolina
Digoxina
Heparina
Manitol
cambios en ECG hiperkalemia leve
T hiperagudas
prolongacion PR
cambios ECG hiperkalemia moderada
Pérdida onda P
QRS prolongado
Elevación ST
Ritmos de escape extrasístoles
cambios ECG hiperkalemia grave
Ensanchamiento progresivo QRS
Onda sinusoidal
FV, Asistolia
Bloqueo de rama
Bloqueos de fascículos
dx de hiperkalemia por potencial de accion
Potencial de reposo menos negativo
Acortamiento de las fases 2 y 3
Acortamiento del periodo refractario
Disminución del automatismo
Disminución de la velocidad de
conducción
tx de hiperkalemia en px leve o moderado (sin cambios en ECG)
medidas de intercambio -> medidas de eliminacion
tx de hiperkalemia que amenaza la vida (. Ondas T 2 derivaciones, P ausentes, QRS, Onda sinusoidal, Bradicardia)
estabilizadores de membrana ->medidas de intercambio -> medidas de eliminacion
(calcio)
tx hiperkalemia
- Gluconato de calcio: normalizar EKG
- Insulina
- Albuterol
- Bicarbonato (+ acidosis)
hipokalemia definicion y grupos de riesgo
<3.5
-hospitalizados 20%
- px que usan diureticos (tiazidas) 40%
clasificacion de hipokalemia
leve: 3-3.5
moderada: 2.5-3
grave <2.5
mecanismos de hipokalemia
por transferencia (alcalosis)
-KE/KI alterado
-renal >15
deplecion (KE/KI no alterados)
-renal >15
-extrarrenal <15
etiolgia hipokalemia
-GI
* Diarrea (laxantes,
fístulas, tumores
colon)
* Vómito
* Succión gástrica
* Adenoma velloso
-INTERCAMBIO CELULAR
* Glucogénesis (insulina)
* Estimulación SNS
* Tirotoxicosis (SNS)
* Paráliis periódica
familiar
* Leucemia
- PERDIDA RENAL
* Hiperaldosteronismo
* Alteraciones
congénitas (S bartter)
* Diuréticos
* Tiazidas, Furosemide
* Diurético osmótico
* Otros medicamentos
* Anfotericina B
* Carbenicilina
* Teofilina
Manifestaciones hipokalemia
cardiacos: Disritmias, Defectos de conducción, Aumento de la duración de disritmias por
digitálicos
musculoesqueleticos: Debilidad, Parálisis, Fasciculaciones, Tetania, Rabdomiólisis
GI: Ileo, Náusea, Vómito, Distensión Abdominal
Renal: poliuria
cambios en ECG y potencial de accion en hipokalemia
Potencial de reposo más negativo
Aceleración de despolarización
Desaparición de la meseta
Prolongación delas fases de
repolarización
Prolongación periodo refractario
Disminución de la velocidad de
conducciónT aplanadas
Depresión ST
Ondas U
Prolongación de
QT
Torsade des Pointes
tx hipokalemia
-sin cambios ECG: KCL VO
20-80mEq/día
Alta con dieta rica
en K
disritmia: K IV 20 mEq/ hr
paro: ACLS
-revalorar cada 2meq si renal y cada 40 si no renal
pruebas de funcion renal
creatinina
urea
BUN
lesion renal aguda
Disminución de la
capacidad renal para
eliminar productos
nitrogenados de
desecho ( horas a
días)
-pre, renal, post
-RIFLE, AKIN, KDIGO (diuresis y creatinina)
-Oliguria <400 ml / día
Anuria <100ml/día
Urea/Creatinina>40
BUN/Creatinina>20
enfermedad renal cronica
La presencia de daño renal o disminución del filtrado
glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2,
durante 3 o más meses
-categoria ERC G1 (>90) -G5 (<15)
definicion de hiponatremia
<135
osmolaridad disminuida, agua total aumentada
epidemiologia hiponatremia
hospitalizados 25%- UCI 30% ICC 87%
post op 4%
- >60 años
Hiponatremia clasificacion
aguda: 48hrs- herniacion cerebral
cronica: concomitantes
-<120: mortalidad 55%
clasificacion:
-hipo osmolar: <280
-iso osmolar: 280-295
-hiper osmolar: >300
Como es una lesion pre renal
Cuando Disminuye el flujo sanguineo hacia el riñon
Causa de una lesion renal
Por un proceso inflamatorio o tumor
Causa de lesion pos renal
Por obstruccion en la salida de la orina