perfil cardiaco Flashcards
que enzimas se utilizan para medir el daño miocardico
Mioglobina Troponina
CK-total CK-MB LDH GOT/AST
enzimas para medir la inflamacion
Fibrinógeno- marcador de evolucion
PCR
HbA1c - predictor de riesgo
Lípidos colesterol
total, HDL, LDL- predictores de riesgo
enzimas para medir la funcionalidad del VI
Péptido natriurétrico cerebral (BNP)
mioglobina
-Aparece muy temprano 2-3 hrs - pico 6-12 hrs dura 7-9dias
- alta sensibilidad
-No es específico del tejido cardíaco, pero es útil para descartar un infarto
-También aumentan sus niveles en sangre al ejercicio extremo, insuficiencia renal y lesiones del músculo esquelético.
troponina
-Es el más adecuado para detectar el infarto
-se liberan cuando mueren las cels
-Troponina I y T –> específicas del corazón y no detectables en
sanos
-Detecta daño mínimo
-Aumenta en 3-4 horas
-permanece elevada 10-14 días.
-pico 12-20hrs
-Útiles para estratificar el riesgo
cual es la enzima mas adecuada para detectar IAM
troponina
CK-MB y CK-total
-Es la mejor alternativa si no hay disponibilidad de troponinas
-Detecta reinfarto temprano
-No es específico del tejido cardíaco
-cualquier lesion muscular la eleva
GOT/AST
-Elevado en la sangre en patologías hepáticas, pancreatitis, muerte
de tejido muscular y necrosis miocárdica
LDH
-No específico
-se eleva a partir de las 12-18 horas tras el comienzo de los síntomas y suele normalizarse en la primera semana.
- ya no se usa
Péptido natriurétrico cerebral (BNP)
-Alto valor diagnóstico
-Ayuda a estratificar el riesgo
-Resulta muy útil para establecer un tx
-Es un marcador de evolución
-se suele usar para diagnosticar o descartar insuficiencia cardíaca.
-<100 pg/mL son un signo de que la persona no tiene insuficiencia cardiaca
tubo de muestra para la troponina
morado
impide la coagulación sanguínea, lo cual permite separar el plasma
Aditivo: EDTA
tubo de muestra rojo
Sin anticoagulantes
Se usa para determinaciones en suero.
Puede tener gel separador
tiempos para tomar las muestras
en ingreso y de otras a las 6, 12 y 24 horas.
el Aumento de enzimas, siendo los valores proporcionales a la extensión del infarto. V O F
VERDADERO
Clasificscion de infarto
Tipo 1- espontaneo por isquemia, evento coronario 1rio
Tipo 2- incremento demanda O2 o disminucion de aporte (embolismo, anemia, arritmias, Ta)
Tipo 3- muerte subita
Tipo 4- a: angio plastia coronaria b: trombosis de stent
Tipo 5- revascularizacion coronaria
Factores de riesgo modificables mayores para IAM
Tabaquismo, dislipidemias, Hipertension, dm, obesidad
Factores de riesgo modificables menores para IAM
Sedentarismo, ansiedad, estres, depresion
Factores de riesgo no modificables IAM
Hombre >40, mujer >55 (3:1)
Fam primer grado con cardiopatia isquemica
SICA (sx isquemico coronario agudo):
Desequilibrio de aporte y demanda de O2 que produce isquemia y desarrola sintomas y signos
Clasificacion SICA
Con elevacion ST - IAMCEST
Sin elevacion ST -IAMCEST- angina inestable
Factores de riesgo emergentes IAM
PCR
LIPOPROTEINA A
HOMOCISTEINA
FIBRINOGENO
FVW
Clinica IAM
Dolor (pecho, mandíbula, brazo; molestia epigástrica con esfuerzo o en reposo)
• 20 min
• Difuso, no localizado, no posicional, no lo afecta movimiento de la región
• Opresivo, quemante, transfictivo
• Irradiación (C7 a T4*)
• Equivalente anginoso: Disnea o fatiga
IAM
Desarrollo agudo de necrosis miocárdica (muerte celular)
debida a isquemia, por inadecuado aporte de oxígeno, secundario a disminución del flujo sanguíneo coronario.