Pulmón Flashcards
Origen embriológico del pulmón
Nace de la pared ventral del intestino anterior embrionario
Revestimiento del árbol respiratorio
Todo el árbol respiratorio está revestido por epitelio pseudoestratificado cilíndrico cilido alto
EXCEPTO las cuerdas vocales verdaderas = revestidas por epitelio escamoso estratificado
Cuál es la secuencia de divisiones del árbol respiratorio
Tráquea, bronquios, bronquiolos, bronquiolos terminales, acino pulmonar
Qué estructuras componen el acino pulmonar
bronquiolo terminal
Conductos alveolares
Sacos alveolares (
Qué estructuras conforman un lobulillo pulmonar
El cionjunto de 3 -5 bronquiolos terminales con sus respectivos acinos
Qué sustancias secretan en sus gránulos las células neuroendocrinas presentes en la mucosa bronquial
Serotonina
Calcitonina
Péptido liberador de gastrina (bombesina)
Cuáles son las anomalías congénitas pulmonares más frecuentes?
- Hipoplasia pulmonar
- Secuestro pulmonar
- Hiperinsuflación lobular congénita (enfisema)
- Quistes del intestino anterior
Qué es la hipoplasia pulmonar y sus causas
Es un defecto del desarrollo de ambos pulmones (uno puede estar más afectado que otro)
Causas: anomalías que comprimen el pulmón o impiden su expansión en el útero
- hernia diafragmática
- oligohidramnios (poco liq.)
Qué es el secuestro pulmonar
Es una zona delimitada del pulmón que no tiene conexión con las vías respiratorias y tiene una irrigación sanguínea anómala originada en la aorta o sus ramas
Tipos de secuestro pulmonar
Secuestro extralobular e intralobular
En qué consiste el secuestro pulmonar intralobular?|
Se produce dentro del pulmón
Se detecta por infecciones recidivantes localizadas o bronquiectasias
Suele afectar a niños mayores|
En qué consiste el secuestro extralobular?
Es externo al pulmón
Se presenta principalmente en lactantes, como una lesión de tipo masa
Qué es atelectasia?
Interrupción o bloqueo patológico del torrente de aire que atraviesa los bronquios
Colapso de una parte del pulmón o del pulmón entero
La presencia de atelectasias extensas……
Reduce la oxigenación y predispone a la infección
La atelectasia es reversible?
Sí, excepto cuando se debe a fibrosis
Cuáles son los tipos de atelectasia adquirida más frecuentes en adultos
- Atelectasia por obstrucción o reabsorción
- Atelectasia por compresión
- Atelectasia por contracción / reducción o tracción
Causas de atelectasia por obstrucción o reabsorción
- Posición del mediastino
- reversible?
- Exceso de secreción de moco, exudado, etc
- aspiración de cuerpos extraños
- tumores intrabronquiales
- el mediastino se acerca al pulmón
REVERSIBLE
Qué sucede en la atelectasia por compresión y hacia dónde se va el mediastino?
La pleura se llena de líquido (trasudado, exudado o sangre) tumor o aire (neumotorax)
- el mediastino se aleja del pulmón afectado
Cuándo se da la atelectasia por contracción, reducción o tracción?
Reversible?
- cuando la fibrosis pulmonar o pleural ya sea focal o generalizada impide la expansión completa del pulmón
IRREVERSIBLE
Qué es el edema de pulmón?
Salida de líquido intersticial que se acumula en los espacios alveolares
- pulmones pesados, húmedos y subcrepitantes
(Como esponja)
Tipos de edema pulmonar según sus causas
- Edema de pulmón hemodinámico (cardiogénico)
- Edema causado por una lesión microvascular (alveolar) (no cardiogénico)
Características del edema de pulmón hemodinámico
- Aumento de la p. Hidrostática (generalmente en insuf. Cardíaca congestiva de lado izq)
- Edema se acumula primero en zonas basales de lóbulos inferiores
Histología del edema hemodinámico
- capilares alveolares ingurgitados
- trasudado intraalveolar
- microhemorragias alveolares
- macrófagos cargados de hemosiderina
Características del edema causado poruna lesión microvascular alveolar
- se debe a una lesión en el tabique alveolar
- lesión primaria del endotelio vascular o el daño de las células epiteliales alveolares produce un exudado inflamatorio
Es característica del síndrome de dificultad respiratoria aguda
Cuantas son las Etapas del edema pulmonar
Son 3
En qué consiste la etapa 1 del edema
- AUMENTO DEL LÍQUIDO FILTRADO
puede ser eliminado por drenaje linfático. No hay aumento de volumen intersticial - CONGESTIÓN VASCULAR
Aumenta la capacidad de difusión del CO2, broncoconstricción, disminuye la distensibilidad pulmonar - CLÍNICA:
Disnea de esfuerzo y estertores. No hay hipoxemia ni alteraciones ácido base - RX tórax
Presión venocapilar 13-17
Redistribución cefálica del flujo
Etapa 2 del edema pulmonar
- SOBRECARGA DE LÍQUIDO
Supera la capacidad de drenaje linfático - EDEMA INTERSTICIAL
Disminución de flujo respiratorio, desequilibrio VP (disminución de oxigenación de la sangre y acumulación de CO2) - CLÍNICA
Taquipnea, hipoxemia leve-moderada, broncoconstricción refleja - RX TORAX
Líneas B de Kerley
Presión venocapilar pulmonar 20-25mmg
Qué significa la presencia de las líneas B de kerley en una RX de pulmón
Son líneas finas y cortas que representan el engrosamiento de los tabiques interlobulares
Presentes en: insuficiencia cardíaca congestiva, fibrosis pulmonar, linfangitis carcinomatosa y edema pulmonar
Etapa 3 del edema pulmonar
- LÍQUIDO INFILTRADO
Ruptura de uniones alveolo capilares: shunt - EDEMA ALVEOLAR
Atrapamiento aéreo: el aire no sale en la exhalación
Incrementa resistencia vascular, volumenes pulmonares disminuídos, disminuye distensibilidad. Hipoxemia por SHUNT - CLÍNICA
Expectoración asalmonada
Hipoxemia grave e hipocapnia (baja concentración de CO2 en sangre aa) - RX TORAX
Imagen en alas de mariposa
Presión venosa capilar menos de 25mmhG
Característica de inicio de la lesión pulmonar aguda
Inicio brusco y edema pulmonar bilateral en ausencia de insuficiencia cardíaca (edema no cardiogénico)
Qué es el síndrome de dificultad respiratoria aguda
Es una manifestación de una lesión pulmonar aguda importante
ES UNA LESIÓN CAPILAR ALVEOLAR DIFUSA
Cuál es la cantidad de hemoglobina que podría causar p¿insuficiencia respiratoria
5-6
Cuales son las fases del síndrome de dificuktad respiratoria aguda
- Fase exudativa aguda
- Fase proliferativa u organizada
- Fase fibrótica
Características de la fase exudativa aguda del SDRA
- Daño alveolar difuso
- Paredes alveolares están recubiertas por membranas hialinas (desechos necróticos y proteínas exudadas)
Qué sucede en la fase proliferativa del SDRA?
Proliferación de neumocitos tipo II - forma tejido de granulación en las paredes y espacios alveolares
- infecciones bacterianas
- fibrosis intersticial
Qué ocurre con el murmullo vesicular en el asma?
Se escuchan sibilancias por el estrechamiento de los bronquios de menor calibre.
Estas se escuchan sobretodo en la espiración y tienen un tono bajo y alta vibración.