ADAPTACIONES Flashcards
Qué es etiología y que tipos hay
- el origen de la patología
- Tipos: intrínseca o genética y adquirida
Qué es patogenia?
Secuencia de acontecimientos que se dan por exposición al agente etiológico
Cuáles son los procesos patológicos?
Etiología, patogenia, cambios morfológicos y manifestaciones clínicas
Qué es la hiperplasia?
Aumento del número de células haciendo que aumente el tamaño del tejido
Tipos y ejemplos de hiperplasia fisiológica
- hiperplasia hormonal: útero grávido, aumento de las células mamarias secretoras de leche (embarazo)
- hiperplasia compensadora: el hígado que se regenera tras una hepatectomía, el riñón también
Tipos de hiperplasia patológica
- hiperplasia de próstata
- Ginecomastia
- Hiperplasia endometrial (por exceso de estrógenos)
- hiperplasia por infección vírica (VPH)
Mecanismos de la hiperplasia fisiológica (3)
- producción local aumentada de factores de crecimiento
- niveles aumentados de receptores de factor de crecimiento
- activación de una vía de señalización intracelular
Mecanismos de hiperplasia patológica
- Estímlo hormonal excesivo
- factores de crecimiento que actúan sobre células diana
Cuál es el objetivo común de la hiperplasia y la hipertrofia?
Que los órganos o glándulas afectadas aumenten de tamaño (volumen)
Qué es la hipertrofia?
Aumento del tamaño de las células que deriva en el aumento del tamaño del órgano
Ejemplos de hipertrofia fisiológica
- útero grávido
- hipertrofia del músculo estríado
- hipertrofia de las mamas durante la lactancia
Ejemplo de hipertrofia patológica
- hipertrofia ventricular por izquierda
Mecanismo de la hipertrofia
Se activan las vías de transducción de señal — inducen a un número de genes que estimulan la síntesis de proteínas celulares
Todas las células pueden responder al estrés con hiperplasia e hipertrofia?
Solo las células capaces de DIVIDIRSE pueden responder al estrés con hiperplasia e hipertrofia
Las células que no se dividen (Como las fibras del miocardio) solo pueden aumentar la masa tisular por hipertrofia
Qué es la atrofia?|
Disminución en el tamaño de la célula por pérdida de sustancia celular
Atrofia fisiológica
- Atrofia del timo
- Atrofia del endometrio (menopausia)
- atrofia testicular (ancianos)
- atrofia durante el desarrollo embrionario
- envejecimiento
Causas de atrofia PATOLÓGICA
- Carga de trabajo disminuída
- Pérdida de inervación (desnervación)
- riego sanguíneo disminuído — isquemia
- nutrición inadecuada— marasmo, caquexia
- pérdida del estímulo endocrino — atrofia testicular por hipogonadismo
- presión— crecimiento de un tumor benigno que puede hacer que el tejido circundante se atrofie — meningioma
Mecanismos de atrofia
- mecanismos bioquímicos que afecten la síntesis proteica (no está bien estudiado)
- vías de degradación protéica: lisosomas, vía ubicuitina-proteosoma,FNT, vacuolas autofágicas
Qué es la metaplasia
Cambio REVERSIBLE en el que una célula de tipo adulto se sustituye por otra también de tipo adulto
Cuál es el tipo de metaplasia más frecuente
De epitelio COLUMNAR a ESCAMOSO, presente en:
- aparato respiratorio
- vías biliares
PERO también la metaplasia de tipo ESCAMOSA a COLUMNAR que se da en el esófago de Barret
Mecanismos de metaplasia
Es el resultado de una REPROGRAMACIÓN de las células madre en los tejidos normales o de las células mesenquimales indiferenciadas presentes en el tejido conectivo
Tamaño y peso de la próstata normal
5cm, del tamaño de una nuez y peso: 20g