PUEM R1 (2.0) Flashcards
Mecanismo de acción de metformina?
Es transportada dentro de la célula por OCT1, inhibe la respiración mitocondrial en el complejo 1.El déficit energético resultante conlleva a una reducción en el consumo energético traducido por disminución de la gluconeogénesis. Hay activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK) en el hígado, lo que lleva a la supresión de la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos. Además, metformina también activa AMPK en el músculo esquelético, aumentando la translocación del transportador de glucosa 4 (GLUT4) a la membrana celular, lo que incrementa la captación de glucosa
Tratamiento estándar de tuberculosis?
Isoniazida
Rifampifina
Piracinamida
Etambutol
2 meses fase intensiva: todos los meds
4 meses fase de sosten: Rifampicina + isoniazida
Profilaxis post exposición?
Esquema 3 meses
Esquema 6 meses
Esquema embarazo y VIH
3-4 meses: Rifampicina + isoniacida
6 meses: Rifampicina
Embarazo + VIH: 9 meses de Isoniacida
Efectos secundarios de rifampicina?
Orina naranja
Hepatotoxicidad
Síntomas gastrointestinales generales
Efectos adversos de isoniacida?
Neuropatía periférica: Deficitis de vit B6 {piridoxina}
Hepatopatía
Síndrome lupus like: Artralgias, fiebre, erupción cutánea, mialgias (reversible al suspender el fármaco).
Efectos adversos del etambutol?
Neuritis óptica: pérdida de la agudeza visual, alteración en la persepción de colores
Efectos adversos de piracinamida?
Hepatotoxicidad (muy común)
Hiperuricemia + gota
Cuadro clínico de eritrodermia?
Afecta 80% de la superficie corporal, descamación generalizada, prurito intenso, edema en cara y extremidades, perdida de pelo, uñas
Síntomas sitémicos: fiebre, linfadenopatías, taquicardia y alteraciones
Tratamiento de eritrodermia?
Si es por fármacos: suspender agente causal
Si es por psoriasis u otra dermatosis: corticoides
Si es de origen neoplásico: Abordaje hematológico y tratamiento específico (quimioterapia, inmunoterapia).
Si hay compromiso infeccioso: Antibióticos según cultivo y sensibilidad.
Etiología de eritrodermia?
- Psoriasis
- Eccema,
- Dermatitis atópica
- Enfermedades malignas como el linfoma cutáneo de células T y el síndrome de Sézary,
- Fármacos
Fármacos comunmente asociados a eritroderemia?
Carbamazepina
Penicilina
Antituberculosos
Mecanismo de acción de las biguanidas?
Metformina
- Una inhibición de la cadena respiratoria mitocondrial sobre el complejo 1.
- Activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK) en el hígado lo que lleva a la supresión de la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos.
- Activa AMPK en el músculo esquelético, aumentando la translocación del transportador de glucosa 4 (GLUT4) a la membrana celular, lo que incrementa la captación de glucosa
Mecanismo de acción de las sulfonilureas?
Liberación de insulina de las células beta del páncreas al unirse a los canales de potasio sensibles al ATP en la membrana celular, lo que provoca la despolarización de la célula y la entrada de calcio, estimulando así la secreción de insulina
Mecanismo de acción de Inhibidores de SGLT2?
Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2, reducen la reabsorción renal de glucosa, aumentando su excreción urinaria. Además, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la resistencia a la insulina
Mecanismo de acción de GLP-1 e inhibidores de DPP 4
actúan aumentando la secreción de insulina dependiente de glucosa, suprimiendo la secreción de glucagón y retrasando el vaciamiento gástrico, lo que contribuye a mejorar el control glucémico
Etiología más común del eritema nodoso?
Fármacos: sulfonamidas, ACO, estrógenos
Infecciosas: Streo, Tb, Hep B o C
Enf por depósito: Sarcoidosis
Que patología es esta?
Eritema nodoso
Tratamiento de eritema nodoso?
AINES
Eliminar causa subyacente
Corticoides solo en caso de etiología no infecciosa,
Suele autolimitarse en 2-3 semanas
Características clínicas de un EVC hemorrágico?
- 15% de los casos
- Vómito
- Cefalea
- Crisis epiléptica
- Aparición en horas de vigilia
- Somnolencia
- Deficit neurológico gradual
Características de EVC isquémico?
85% de los casos
Súbito
Síntomas espectaculares (así dice el Harrison)
Síntomas neurológicos focales
Cuanto tiempo dura una TIA?
5-15 min aunque tmb dice que puede tardar hasta 24 horas
Etiología principal de EVC hemorrágico?
Hipertensión que rompe un aneurisma o vaso pequeño
Cuales son las indicaciones específicas para disminuir la TA?
Hipertensión maligna (>220/120)
O si se planea trombólisis se debe alcansar una meta de 185/110
Indicaciones de administrar rtPA (activador hístico de plasminógeno recombinante) en un EVC?
- Tiempo < 3 horas desde inicio de síntomas
- TAC sin hemorragia ni edema en >1/3 del territorio de la ACM
- > 18 años (no sé si haya otro protocolo en pediátricos)
Harrison pag 98
Contraindicaciones de administrar rtPA (activador hístico de plasminógeno recombinante) en un EVC?
TA >185/110
Plaquetas < 100,000
Hematocríto < 25%
Glucosa < 50 o > 400
Uso de heparina 48 hrs antes
PTT prolongao o INR aumnetada
EVC o lesión cefálica en los últimos 3 meses
Cirugía mayor en los 14 días previos
Hemorragia de tubo digestivo en 21 días previos
IAM reciente
Coma/estupor
Como se indica rtPA?
0.9 mg/kg IV (máximo 90 mg) con 10% de la dosis total en bolo y el resto para 1 hora
Después de estabilizar a un paciente con EVC, cuál es el primer estudio de imagen?
Que pasa si el infarto es de pequeño vaso?
Cuál es el estudio con mayor sensibilidad que permite ver fenómenos isquémicos en minutos después del inicio de síntomas?
- TAC simple de craneo
- Si es de pequeño vaso la AngioTAC es útil o RM
- RM con difusión
Tratamiento en agudo del trastorno afectivo bipolar en el episodio manio o hipomaniaco?
Estabilizadores del estado de ánimo:
* Litio (de elección en mania clásica, disminuye riesgo de suicidio)
* Ácido valpróico: buena opción en manía mixta o rápida ciclicidad
Benzodiacepinas (control sintomático de la agitación):
* Lorazepam
* Clonazepam
Antipsicótico atípicos (mejor para manía grave o con psicosis)
* Olanzapina
* Risperidona
* Quetiapina
* Aripiprazol
Tratamiento en agudo del trastorno afectivo bipolar en el episodio depresivo?
- Litio (eficaz en depresión bipolar y prevención de recaídas).
- Quetiapina o lurasidona (antipsicóticos atípicos con eficacia antidepresiva).
- Lamotrigina (buena opción en depresión, pero poco útil en manía).
- Combinación litio + antidepresivo (solo en casos seleccionados y con estabilizador del ánimo).
Tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar?
- Litio (primera línea, reduce recaídas y riesgo suicida).
- Ácido valproico (especialmente en ciclación rápida o manía mixta).
- Lamotrigina (mejor para prevención de depresión bipolar).
- Antipsicóticos atípicos (quetiapina, aripiprazol, olanzapina en algunos casos).