Ptología endocrina Flashcards
En esta condición vemos lo siguiente:
-Adenoma
Corresponde al 10% de los tumores IC.
◦ Funcionantes
◦ No funcionantes.
En la 4ta década de la vida.
El 3% asocia a NEM 1.
Macroadenoma y microadenoma.
HIPERFUNCIÓN ADENOHIPOFISIARIA
Adenomas hipofisarios mas frecuente.
Hiperprolactinemia:
Amenorrea, galactorrea
Perdida de libido, esterilidad.
Prolactinoma
El 40% de los adenomas tienen mutaciones activadoras del gen GNAS (proteína de unión a nucleótido de guanina)
Concentraciones excesivas de GH:
-Gigantismo
-Acromegalia
-Intolerancia a la glucosa.
-Osteoporosis, artritis.
-Intolerancia a la glucosa
Adenoma somatotropo
En este adenoma vemos:
Hipersecreción de cortisol
Concentraciones excesivas de ACTH (adrenocorticotropa):
-Hipercortisolismo
-Síndrome de Cushing.
-Sindrome de Nelson: extirpacion de -GSR. Desarrollo de adenomas destructivos.
-Hiperpgmentacion
Adenoma corticotrofo
En este raro adenoma vemos Alteración de la LH y FSH
Reduccion de la testosterona
Amenorrea
Adenoma gonadotrofos tirotrofos
Perdida del 75% del parénquima.
Adenomas no secretores
Necrosis isquémica de hipófisis.
Ablacion hipofisiaria.
Quiste de rathke
Todo esto lo vemos en la siguiente condición
Insuficiencia adenohipofisiaria
*Disminución de ADH
*Poliuria.
SSIADH
*Estimula la reabsorción de agua
*Hiponatremia, edema cerebral
*Neoplasia maligna
Esto nos indica de este síndrome de la apófisis posterior
Diabetes insipida
Elevación de las concentraciones de T3 y T4.
Hiperfuncion de glandula tiroides.
Tirotoxicosis estado hipermetabolico.
Esto nos indica de
Hipertiroidismo
Son causas de hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Bocio hiperfuncional.
Adenoma hiperfuncional
Adenoma hipofisiario
Son signos y síntomas del hipertiroidismo
Piel suave adelgazada
Hipermetabolismo
Hipermotilidad, diarrea
Palpitaciones, taquicardia
Hiperactividad simpatico.
Debilidad muscular proximal.
Afecta a adultos jovenes 20-40 años
Frecuencia en mujeres 7:1
Manifestaciones consisten en:
-tirotoxicosis
-Crecimiento difuso y funcional de tiroides
-Oftalmopatia infiltrativa
-Dermopatia infiltrativa
Estamos hablando de esta patología
Enfermedad de graves
Esta patología se desarrolla en la infancia por déficit de yodo. Vemos
-Alteración en el desarrollo esquelético.
-Retraso mental.
-Enanismo y cara tosca.
Cretinismo
Edad entre los 45 a 65a.
Mujeres 20:1
Asociada a enfermedades autoinmune
Producción de anticuerpos anti tiroideos.
Su fisiopatología incluye:
Activación de Células T CD4
Producción de interferón gamma.
Antígeno complejo de histocompatibilidad.
Clase II
Tiroiditis de Hashimoto
También conocida como tiroiditis de Quervain
Edad entre los 30 a 50 años.
Mujeres 3:1
Asociada a infección viral
Hay dolor cervical, asimetría, e hipetiroidismo transitorio, 2-6 semanas
Tiroiditis subaguda
Es un agrandamiento no doloroso de la tiroides en el que vemos síntomas de hipertiroidismo transitorio de 2 a 4 meses. Hay ausencia de anticuerpos antitroideos.
Lo solemos ver en mujeres en el puerperio (posparto)
Tiroiditis linfocitaria subaguda
Se da por dietas deficitarias en yodo.
Es un bocio difuso no toxico,
crecimiento simétrico.
Hay fibrosis y degeneración quística
Bocio difuso multinodular
El adenoma es la neoplasia más común en tiroides. Cierto o Falso
Cierto
Lesiones únicas en tiroides, bien encapsulado.
Varían de 3-10 cm.
Adenoma tiroideo
El carcinoma de tiroides es una neoplasia rara que aparece en este porcentaje
1%
Es el carcinoma más frecuente (75-85%)
Entre la 3-5década.
Asociado a la radiación.
Carcinoma Papilar
Primario: síntesis excesiva de PTH
Secundario insuficiencia renal crónica. Hiperfosfatemia.
Vemos alteraciones neuromusculares
Hiperparatiroidismo
Elevación de Glucocorticoides
Administración exógena de glucocorticoides.
Hipersecreción de la ACTH (corticotropina)
Neoplasia corticosuprarrenal.
Secreción ectópica de ACTH.
Hipercortisolismo o Sx. de Cushing
Son síntomas del Sx. de Cushing
Hipertensión arterial
Aumento de peso.
Disminución musculo
Acumulo de grasa
Hirsutismo
Disfunción eréctil
Hiperglucemia.
Glucosuria
Destrucción progresiva de la corteza suprarrenal. Hasta el 90%.
CAUSAS
-Suprarrenalitis autoinmunitaria.
-Poliglandular tipo I autosómica recesiva
-Tipo II antigenos de histocompatibilidad.
-Infecciones tuberculosis, micoticas.
-SIDA: citomegalovirus, mycobacterium intracelular.
-Metástasis de carcinoma pulmón, mama.
-Melanoma, hematopoyeticas.
Insuficiencia corticosuprarrenal crónica (Addison)
Asociado a síndromes.
◦Neurofibromatosis tipo 1
◦Enfermedad Von Hippel-Lindau
Bilaterales.
Extra suprarrenales.
◦Carotideo
Malignos.
Feocromocitoma
Tumor solido, extra craneal mas frecuente de la infancia.
Primeros 5 años.
Esporádicos
Neuroblastoma