Psicosis Flashcards
Psicosis?
Trastornos mentales en los que el paciente pierde el sentido de la realidad, pierde el juicio no es consciente de la enfermedad y tiene vivencia egosintonica de los síntomas
-delirios
-alucinaciones
-perdida casi completa de la realidad
-deterioro de funciones del yo
Diferencia entre neurosis y psicosis
Neurosis
Conserva juicio de l realidad o sea tiene juicio crítico de sus actos
Hay consciencia de enfermedad
Tiene dudas de lo que hace
Síntoma principal es la angustia
Imputable
Tto ppal psicoterapia y si es necesario psicofarmaco
Restitución ad integrum
Psicosis
Juicio alterado interpretación errónea de la realidad
No hay conciencia de la enfermedad
Tiene certezas de lo que hace
Síntoma ppal delirio y alucinaciones
Inimputable
Tto con psico fármaco
No se cura
Esquizofrenia?
Trastorno de la personalidad mayor. Enfermedad crónica deteriorante con alteraciones en pensamiento lenguaje y conducta. Pierde capacidad de controlar emociones emitir juicio y comunicarse. Altos riesgos de suicidio afecta familia y social
Epidemiologia esquizofrenia
Mujeres comienza a los 25-35
Hombres comienza 15-25
Etiologia esquizofrenia
Alteraciones en neurodesarrollo que lleva alteraciones de sinaptogenisis y formación de circuitos neuronales
FG
alteración neurodesarrollo: presencia de una moza en gestación o primeros meses
Infecciones
Alteraciones NA
Alteraciones BQ: hiperactividad dopamina subcortical: síntomas positivos
Hipoactividad dopamina corteza prefeontal síntomas negativos
Disfunción serotonina
Alteración NT excitatorios glutamato
Clínica esquizofrenia
Comportamiento extravagante
Aspecto extraño desalineado
Comportamiento social y sexual fuera de la normativa
Comportamiento motor poco común
Afectó inapropiado
Síntomas positivos: síntomas en exceso
-alucinaciones: auditivas visuales táctiles somaticas
-ideas delirantes: persecución culpa grandeza de ser controlado
Experiencias de pasividad: emociones pensamientos no son vividos como propios
Trastorno pensamiento: desorganización conceptual formas ilógicas de pensamiento neologismos
Trastornos de movimiento: estereotipias catatonia
Síntomas negativos: pérdida de unidad interior de actividad de intelecto emoción y voluntad
-trastornos ideoverbales(alogia)
-trastornos actividad(abulia)
-trastornos sociabilidad
Cognitivos: déficit stencion procesamiento de info y elaboración de ideas
Afectivos: aplanamiento afectivo. ansiedad irritabilidad ideas suicidas síntomas depresivos maníacos respi está emocionales inapropiadas ambivalencia afectiva
Tipos esquizofrenia y describirlas
Esquizofrenia simple
E paranoide
E hebefrenica
E catatonica
E residual
E indiferenciada
Estadios de esquizofrenia
Fase prodrómica: abulia aplanamiento afectivo ideas extrañas
Fase activa: más marcada y percibida por la familia es lo que lleva a consultar. Ideas delirantes alucinaciones alteraciones del comportamiento
Fase residual: similar a prodrómica pero menos intensidad
Diagnóstico esquizofrénico
Síntomas característicos: 2 o más sx durante 1 mes
-ideas delirantes
-alucinaciones
-sx negativos
-comportamientos catatonicos
-desorganización del habla
Deterioro social/ocupacional: en 1 o más áreas importantes
Duración: signos persisten de manera continua x 6 meses que debe incluir 1 mes de síntomas del criterio A y puede incluir periodos prodromicos o residuales. Pueden ser Dx negativos o 2 o más sx del criterio A atenuados
-descartar trastorno del ánimo o EA
-relación con trastorno del desarrollo
-exclusión causa orgánica o abuso de sust
-SPECT
Tto esquizofrenia y objetivos
Tener en cuenta estado actual del paciente el
Estado evolutivo
Subtipos esquizofrenia y patologías concomitantes
Ttos anteriores y respuesta a ellos
Redes del pcte
APT y atípicos
BZD
Antirecurrenciales
Psicoterapia
Objetivos: mejoría de síntomas positivos y negativos-prevención hospitalización-vivir independiente-calidad de vida
Psicosis delirantes agudas?
Eclosión subirá de ideas delirantes pomiformes en sus temas y manifestaciónes
Clínica de P delirantes agudas
-de la experiencia delirante: delirio constituido es polimorfo no hay sistematización se mezclan hay metamorf. Alucinaciones exuberantes
-alteración conciencia: lucidez se mantiene intacta. Hay desestructuracion de la conciencia hay desdoblamiento experiencia actual: polo delirante y polo real
-alteración timica: humor alterado de manera constante. Exaltado cual mañoco o angustia tipo melancolica
-evolución y pronóstico: final del acceso suele ser brusco después de dias o semanas sin dejar secuelas. Si es de mal pronóstico hay sistematización poca adherencia terapéutica duración de crisis.
A veces ligada a desencadenantes tóxicos infecciosos o shocks
Formas de psicosis d agudas?
Sintomáticas:
-imaginativo: fabulación de temas ricos en aventuras románticas con lujo de detalles
-interpretativo: paródialos delirantes con intensas reacciones emocionales
-alucionatorio: todo tipo de alucinaciones con temáticas místicas o eroticas
Etiológicas:
-sin causa
-desencadenantes
Dx PSDA
descartar causa tóxica infecciosa orgánica
Tener en cuenta: comienzo brusco carácter polimorfo fluctuación cuadro de un día a otro y recrudecimiento en fase parahipnica
Dx dif PDA
manía
Melancolía
Psicosis maníaca depresiva
Esquizofrenia
Delirio crónico
Tto PDA
Hospitalización
Psicofsrmaco: atp tópicos de primera generación benzo y atp tipicos sedativos
Psicoterapia
Psicosis puerperales?
Grupo de trastornos psiquiátricos del embarazo puerperio y aborto: neurótica ligera a psicosis de larga data. Además de tener en cuenta factores genéticos hormonales tóxicos infecciosos tener en cuenta la maternidad desde todos sus puntos: biológicos y psicosociales
Clasificación y descripción de psicosis puerperales
-accidentes gravidicos
-psicosis propiamente dicho
-depresión posparto
Diferencia entre depresión posparto
Tto psicosis puerperal?
Hospitalización
Antipsicóticos
Litio
Psicoterapia
-suspender lactancia
Psicosis alucinatorias crónicas?
Trastornos caracterizados por presencia de ideas delirantes permanentes, que ya forman parte de la personalidad del delirante (persecución grandeza fenómenos ideó afectivos)
Clasificacion psicosis alucinatorias crónicas y tto
Delirios crónicos sistematizados
Delirios fantásticos
Tto: hospitalización-APT-BZD-Psicoeducacion-psicoterapia