Psicopatología del Lenguaje Flashcards
Un trastorno del lenguaje no fluente, con buena repetición, es característico de la afasia:
Transcortical motora
La alteración de la selectividad verbal es un síntoma característico en la afasia:
Semántica
La alteración en la audición fonémica es un síntoma característico en qué afasia:
Acústico agnósica
Los estudios que han comparado el lenguaje en la depresión y en la manía ponen de relieve que:
El discurso está influenciado por las diferencias individuales, de forma que no se puede hablar de un patrón lingüístico típico que caracterice a cada uno de estos trastornos.
Un paciente presenta dificultades en la comprensión del lenguaje, repetición normal, anomia y un lenguaje fluido. ¿En qué subtipo de afasia podríamos clasificarlo?
Sensorial transcortical
En un paciente con afasia de conducción, ¿qué estructuras cerebrales estarán afectadas?
Zonas parietales (fascículo arqueado)
Durante la entrevista un paciente con afasia nos responde de la siguiente manera: Pregunta: ¿Qué hizo ayer?. Respuesta: “Ver… televisión… partido”. Es incapaz de unir una frase a pesar de intentarlo, ¿cómo podemos clasificar este lenguaje?
Agramático
¿Qué afasia se caracteriza por un predominio de las dificultades para comprender el lenguaje, y también para repetirlo, estando relativamente preservada su producción?
Afasia de Wernicke
En el DSM-V, ¿cómo se denominan las disfasias expresivas?
Trastorno del Lenguaje
¿En qué cuadro clínico es más frecuente que aparezca la alexia?
Enfermedad de Alzheimer
¿Cómo se denomina a la alteración del lenguaje consistente en la construcción de frases sin ningún lazo de unión y que hace que el discurso sea incomprensible?
Esquizoafasia (incoherencia, ensalada de palabras o paragramatismo)
El lenguaje con un significado privado, que resulta ininteligible para el oyente recibe el nombre de:
Criptolalia
¿En qué afasia hay una mala comprensión y una mala repetición?
Afasia de Wernicke
La incapacidad para entender el lenguaje normal se denomina:
Sordera verbal
¿Cuál es la definición de Disartria?
Trastorno de la articulación o del control muscular del habla, secundario a un déficit neurológico
La capacidad para codificar semánticamente la información se encuentra deteriorada en los enfermos de:
Alzheimer
Un patrón de lenguaje coloreado, concreto, con más interés por las cosas que por las personas, con muchos verbos de acción y contenido superficial según Andreasen (1976) es característico de:
Manía
¿Qué tienen en común las afasias motoras junto con la afasia de conducción?
Tienen conservada la comprensión
¿Cuál es el síntoma principal de las afasias sensoriales?
Tienen como afectación principal la comprensión
¿Cuál es la única afasia sensorial en la que está conservada la repetición?
Afasia sensorial transcortical
En la afasia acústico-agnósica la alteración nuclear se sitúa en:
Audición fonémica
El lenguaje de personas con esquizofrenia se caracteriza según si se encuentra en fase aguda o en fase estable por:
En fase aguda: similar a la afasia de Wernicke.
En fase estable: problemas en la producción
La depresión y la hemiplejía derecha se encuentran entre los problemas característicos de la afasia:
Global
Podemos ayudar al paciente a que encuentre la palabra diciéndole la primera sílaba cuando sufren:
Afasia semántica
¿En qué afasia hay una buena comprensión y una mala repetición?
Afasia de Broca
Cómo se denomina a la repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra:
Logoclonía
La alteración de los articulemas es un síntoma característico en:
Afasia motora aferente
El lenguaje esquizofrénico guarda cierta relación con los pacientes que padecen:
Afasia de Wernicke
El uso no convencional de palabras (existentes en el lenguaje) o en la creación de pseudopalabras siguiendo las reglas de formación de palabras propias del idioma recibe el nombre según Andreansen de:
Metonimia
¿Con qué lesiones se asocia la afasia sensorial transcortical?
Lesiones temporo-parietales y temporo-occipitales
¿En qué trastorno fonológico se producen frecuentes sustituciones, omisiones, inserciones, o distorsiones de fonemas?
En la dislalia (dificultad para articular fonemas, sílabas o palabras, puede ser orgánico o funcional)
¿Cómo se denomina la dificultad en la articulación y expresión del habla, debido a trastornos del tono y del movimiento de los músculos que controlan la articulación y que son consecuencia de lesiones del sistema nervioso (central y periférico)?
Disartria
Una chica de 16 años sufre un accidente de tráfico que le produce una lesión cerebral en el H.I. con grave deterioro de su capacidad lingüística. ¿Cuál de las siguientes predicciones se seguiría, de forma precisa, de la hipótesis sobre “período crítico” en la adquisición del lenguaje?
Es muy probable que los principales efectos del daño causado en la capacidad lingüística tengan un carácter permanente e irreversible (a partir de los 10 años el hemisferio es cada vez más especializado e incapaz de adaptarse)
En la tartamudez, cuando se producen pequeños espasmos o contracciones musculares que provocan en la emisión la repetición de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso de la frase, hablamos de:
Disfemia clónica
En la tartamudez, cuando el espasmo se produce al iniciar el discurso, asociado a un bloqueo intenso que el sujeto vence por la fuerza, hablamos de:
Disfemia tónica
¿De qué afasia es típica la presencia de estereotipias y agramatismo?
Afasia de Broca
¿A qué nos referimos cuando el paciente utiliza palabras, en general raras y extrañas, cuyo significado sólo conoce el sujeto?
Neologismos
¿Cómo se denomina al fenómeno por el que a una palabra existente se le da un significado diferente al que en realidad tiene?
Paralogismo
En qué hemisferio se localizan predominantemente las funciones del lenguaje en la mayoría de las personas:
En el Hemisferio Izquierdo (incluso en los zurdos)
¿Cuál es la diferencia entre un trastorno del lenguaje primario y secundario?
Un trastorno primario se deriva de una lesión/disfunción, el secundario forma parte de una entidad más amplia (discapacidad intelectual, demencia)
¿Cómo denominó inicialmente Broca (1861) a las actuales afasias para referirse a los trastornos del lenguaje consistentes en pérdidas de habla producidas por lesiones en el lóbulo frontal izquierdo?
Afemias
Aunque existe desacuerdo sobre la descripción de la naturaleza de la afasia y qué trastornos lingüísticos deben incluirse bajo dicho término, sí que existe un acuerdo general en cuanto a:
El carácter focal (no generalizado o difuso) y las lesiones cerebrales que originan afasia
¿Cómo se denomina “la producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el habla”?
Parafasia
¿Cuál es el límite inferior de edad para pasar de considerar la aparición de una disfasia como evolutiva a considerarla adquirida?
3 años
¿Cuáles pueden ser las causas de la disfasia infantil adquirida?
Por lesión cerebral o por pérdida progresiva concomitante a la aparición de un trastorno convulsivo
Una de las causas de la disfasia infantil adquirida pueden ser las crisis epilépticas. El lenguaje surge una pérdida súbita y progresiva, asociada a un EEG anormal y concomitante a la aparición del trastorno convulsivo. ¿Cuáles son los dos períodos vitales en los que se producen picos por elevación en la tasa de aparición de este trastorno?
Los dos años de edad y la pubertad
¿Cuáles son las diferencias en disfasia evolutiva y adquirida en relación al sexo?
La disfasia evolutiva es más frecuente en varones, en la adquirida no hay diferencias
¿A partir de qué edad se considera que deben ser abordadas las dislalias?
A partir de los 4 años
¿Qué se desprende de la revisión realizada en 1989 por Uta Frith de las investigaciones sobre la adquisición de destrezas lingüísticas en niños autistas?
Que sea cual sea el nivel de competencias sintácticas y semánticas de los niños autistas, su nivel de competencias pragmáticas es menor
¿A qué edad aparece con más frecuencia su disritmia en los tartamudos persistentes?
Su disritmia aparece con más frecuencia entre los 2 y los 8 años de edad
Las parafasias literales son:
Distorsiones de la estructura u organización fonémica de las palabras, debidas a lesión en la región temporal izquierda del córtex
La alteración en la correspondencia grafemas-fonemas, de la dislexia adquirida, se atribuye a lesión o daño cerebral izquierdo en:
La circunvolución angular
Cuando por lesión cerebral se pierde el dominio de los articulemas, o la retroalimentación propioceptiva normal, estamos ante el síndrome de la afasia:
Motora aferente
El agramatismo es un síntoma específico en la Afasia:
Afasia de Broca
En las demencias seniles la utilización del código lingüístico formal está alterado a nivel:
Sintáctico
Los pacientes con afasia sensorial o de Wernicke:
Tienen un lenguaje fluido, a veces excesivo (logorrea), pero carente de contenido o significado
Los trastornos de la capacidad lingüística que afectan al significado de las palabras y oraciones, se corresponden con el déficit conocido como afasia:
De Wernicke
La anomia es un síntoma característico de las afasias que consiste en:
Dificultades para encontrar palabras
La afasia de conducción se caracteriza por:
Habla fluida y con significado, comprensión relativamente buena y repetición alterada
La alteración del habla, de origen orgánico, en el cual se mantiene la comprensión, pero la capacidad para hablar está gravemente deteriorada, siendo el habla vacilante, laboriosa e imprecisa recibe el nombre de:
Afasia de Broca
En la CIE-11 (2019) la “disfasia expresiva” se englobaría bajo la denomación de:
Trastorno del desarrollo del lenguaje (con deficiencia principalmente del lenguaje expresivo)
Cuando por lesión cerebral se pierde el dominio de los articulemas, o la retroalimentación priopioceptiva normal, estamos ante el síndrome de la afasia:
Motora aferente
En las demencias seniles la utilización del código lingüístico formal está alterado a nivel:
Sintáctico
En cuál de las siguientes afasias muestra la persona un lenguaje poco fluido, mala comprensión y repetición parcialmente conservada:
Afasia transcortical mixta
¿Cómo se denomina el trastorno de un niño de 5 años, sin discapacidad intelectual ni déficits sensoriales, neurológicos o sociables remarcables, que cuando habla espontáneamente no es capaz de reproducir los sonidos y al que apenas se le entiende lo que dice?
Trastorno fonológico
¿Cómo se denomina a la capacidad de un hablante para ajustar su discurso a la situación en la que se encuentra?
Competencia comunicativa
¿A qué síndrome afásico corresponden las siguientes características?: no aparecen trastornos articulatorios, el habla está reducida, la comprensión auditiva está dentro de lo normal, la fluidez es normal en la repetición y al nombrar objetos, pero se reduce en las emisiones espontáneas, presentando anomia.
Afasia motora transcortical
¿Cómo se denomina a un patrón de habla acelerado, caracterizado por la producción de oraciones, cuyas palabras son elegidas fundamentalmente por su afinidad o parentesco fonológico (rimas, asonancias, juegos de palabras, etc)?
Glosomanía
¿Cuál de las siguientes respuestas aparece en personas con esquizofrenia?
Pobreza del lenguaje y neologismos