Atención y Orientación Flashcards
La ausencia mental y la laguna temporal se ubican en las anormalidades de la atención como:
Concentración
El fenómeno de “afinar en” se ubica en las anormalidades de la atención como:
Selección
La alteración atencional es síntoma patognómico de:
La atención tiene escasa importancia patognómica
Cómo se denomina el grado más intenso de distraibilidad y la ausencia completa de atención:
Aprosexia
¿Cuál es la psicopatología de la atención que se presenta con más frecuencia en los cuadros paranoides?
Estrechamiento atencional
¿Cuál es la psicopatología de la atención que se encuentra con más frecuencia en los episodios maniacos?
Oscilación de la atención
Un sujeto presenta perplejidad atencional cuando:
No consigue sintetizar los contenidos de lo atendido
Desde la perspectiva cognitiva, el estrechamiento de la atención denominado visión en túnel es una alteración de la atención como:
Activación
La distraibilidad o labilidad de la atención es también denominada:
Hiperprosexia
La hiperprosexia se refiere a:
Distraibilidad e inestabilidad atencional
La hiperprosexia es típica en pacientes con alteraciones de tipo:
Maníaco
La dificultad para movilizar la atención se denomina:
Inhibición atencional
La teoría para la esquizofrenia denominada “disposición fragmentada para la respuesta”, se ubica en las anormalidades de la atención como:
Expectativas/Set/Anticipación
¿Cómo se denomina la inconsistencia atencional y la oscilación en el rendimiento de la atención, típico en altos niveles de ansiedad?
Labilidad atentiva emocional
¿Cómo se denomina la incapacidad para movilizar la atención, pareciendo el paciente ensimismado y desinteresado en los cambios visuales o auditivos que se producen a su alrededor (no siendo capaz de superar la prueba de dígitos)?
Inhibición de la atención
¿Qué es el síndrome de negligencia?
Presencia de inatención, acinesia y negligencia hemiespacial
¿Qué componentes conforman el Síndrome de Heminegligencia?
Hemi-inatención, extinción, hemiakinesia, y neglect o negligencia hemiespacial
¿Cómo se denomina la incapacidad para responder o informar de estímulos presentados contralateralmente a la lesión, en ausencia de un déficit sensorial que lo justifique?
Hemi-inatención
¿Cómo se denomina el componente del síndrome de heminegligencia, en el que en los pacientes que van mejorando, el defecto queda reducido a defectos en la detección de estímulos contralaterales a la lesión solo cuando se les somete a estimulación bilateral (más frecuente en modalidades táctil y visual)?
Extinción
¿Cómo se denomina cuando se le pide a un paciente que dibuje o copie una figura (ej. Figura compleja de Rey), y éste omite la mitad contralateral a la lesión?
Neglect o negligencia hemiespacial
¿Qué es la inatención apática?
Dificultad en el mantenimiento de la atención debido a fatiga extrema, necesidad de sueño, estados de desnutrición o sobredosis de psicofármacos. También en procesos degenerativos difusos.
¿Qué son las pseudoaprosexias?
Situaciones clínicas que aparentemente constituyen una verdadera aprosexia (en simulación, síndrome de Ganser y comportamientos histéricos)
¿Qué son las paraprosexias?
Describen la dirección anómala de la atención, observable en la hipocondría
¿En qué trastornos psicológicos está presente el fenómeno de “afinar en” referido a la atención como selección?
ESQUIZOFRENIA, episodios maniacos, trastornos de ansiedad, cuadros crepusculares
¿Cuál es una de las hipótesis con más apoyo empírico sobre el déficit atencional en la esquizofrenia?
Los individuos con esquizofrenia no diferencian bien entre estímulos relevantes e irrelevantes, sufren alteraciones en el mecanismo de “afinar en”
La incapacidad para iniciar o realizar una acción simple (coger el bolígrafo verde que hay encima de la mesa del despacho, por ejemplo) en el espacio contralateral a la lesión que presenta el paciente se denomina:
Hemiakinesia
¿Qué signo patológico muestra un paciente que omite sistemáticamente en la ejecución de la copia de dibujos la mitad izquierda del modelo?
Negligencia unilateral
En el funcionamiento de la atención en sujetos ansiosos, si lo comparamos con las personas no ansiosas, ¿qué se puede decir?
Que existen diferencias en cuanto al contenido de la información a la que dirige la atención
La distraibilidad es una alteración atencional que se suele encontrar en:
La esquizofrenia, la manía, los episodios crepusculares, los estados de intoxicación
¿Qué caracteriza la alteración de los procesos atencionales en el delirium?
La disminución en la capacidad, dirección y sostenimiento
Según los planteamientos cognitivos actuales sobre la ansiedad (Eysenck, Williams, McLeod, Mathews, etc), una de las características típicas de la atención de los pacientes con trastorno de ansiedad es la:
Hipervigilancia
¿Cuáles son los déficits en los fenómenos cognitivos relacionados con la atención que ocurren frecuentemente en los pacientes esquizofrénicos?
Déficit en vigilancia y atención sostenida
Una de las respuestas ante situaciones estresantes que ocurre en el proceso atencional es:
Focalización de la atención sobre los estímulos peligrosos, a expensas de los estímulos no peligrosos
¿En cuál de los siguientes trastornos mentales está más alterada la atención selectiva?
Esquizofrenia
Los pacientes esquizofrénicos en tareas de reacción:
Muestran una ejecución cada vez peor a medida que aumenta el número de alternativas de respuesta
La hipervigilancia general, característica, entre otros trastornos, de la ansiedad generalizada puede dar lugar a:
Distraibilidad
¿Para qué fenómeno relacionado con la atención, plantea Reed el símil del “profesor despistado”?
Ausencia mental
¿En qué consiste la prueba conocida como “Stroop emocional”?
Variante del test de Stroop, en la que se pide que se nombre el color en el que están escritas las palabras que se refieren a preocupaciones, miedos, etc
¿En qué afección se dan los estados crepusculares?
Alteraciones de conciencia que pueden aparecer como consecuencia de la epilepsia, generalmente en aquellos ataques epilépticos producidos por crisis en el lóbulo temporal
¿Con qué otro nombre se conoce la fuga epiléptica?
Estados crepusculares (no confundir con estado de fuga disociativa)
¿Qué es la poriomania, dromomanía, o dromofilia?
Estados crepusculares (o fuga epiléptica)
¿En qué trastorno se suelen presentar las siguientes alteraciones atencionales: dificultad para identificar y dirigir la atención hacia los estímulos relevantes (atención selectiva), elevada distraibilidad, dificultad para mantenerse vigilante para detectar estímulos específicos (déficits en vigilancia) y dificultad para mantener la concentración?
Esquizofrenia
¿Qué alteración atencional se considera un proceso transdiagnóstico presente en diversos trastornos mentales?
El sesgo hacia los estímulos (externos o internos) que constituyen preocupaciones relevantes
El delirium describe:
Un síndrome cuya característica esencial es una alteración de la atención y la conciencia que se acompaña de un deterioro en el funcionamiento de los proceso cognitivos
En la confusión de los límites del yo, la persona:
Es incapaz de experimentarse a sí mismo como una entidad diferenciada del entorno
Las experiencias disociativas tienen un valor:
Adaptativo
En pacientes con ansiedad generalizada se ha observado la presencia (a nivel atencional) de:
Hipervigilancia (o vigilancia excesiva)
¿Cuáles son los 3 sesgos atencionales que se consideran procesos transdiagnósticos (Belloch, 2020)?
- Atención a E externos que constituyen preocupaciones
- Atención a E internos que constituyen preocupaciones
- Evitación atencional hacia ciertos E y atención hacia fuertes de seguridad
¿Cómo se denomina la considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales?
Indiferencia atencional
El test de Stroop se ha mostrado de utilidad para la evaluación de:
Atención y funciones ejecutivas
La “visión en túnel” se asocia frecuentemente a:
Estrés
La labilidad atentiva emocional (Higueras, 1996) se puede clasificar como un tipo de:
Hipoprosexia
La hiperprosexia se caracteriza por:
Una focalización excesiva y transitoria de la atención sobre un estímulo, aspecto, tema o vivencia
¿Qué alteración atencional se considera un proceso transdiagnóstico presente en diversos trastornos mentales?
El sesgo hacia los estímulos (externos o internos) que constituyen preocupaciones relevantes
Las experiencias disociativas:
Tienen un valor adaptativo