Proteccion contra incendios Flashcards
¿Qué es la protección contra incendios?
La protección contra incendios es conjunto de medidas que se
disponen en una dependencia para garantizar las siguientes
situaciones:
Evitar la iniciación de incendios.
Evitar la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos.
Asegurar la evacuación de las personas.
Facilitar el acceso y las tareas de extinción.
Proveer los elementos de detección y extinción del fuego.
Que no se originen daños estructurales irreparables como
consecuencia del incendio.
QUE ES EL FUEGO
PROCESO DE COMBUSTION CARACTERIZADO POR UNA REACCION
QUIMICA DE OXIDACION RAPIDA (DE UN MATERIAL COMBUSTIBLE),
DE SUFICIENTE INTENSIDAD PARA EMITIR LUZ,CALOR Y EN MUCHOS
CASOS LLAMA
QUE ES UN INCENDIO?
Se denomina Incendio a un fuego grande que destruye lo que no
esta destinado a quemarse. Éste puede afectar a las estructuras y
elementos inorgánicos y a los seres vivos.
QUE ES LA COMBUSTION?
La combustión es una reacción entre un comburente y un
combustible, con desprendimiento de luz y calor.
QUE ES COMBURENTE?
Se denomina comburente al medio de reacción que permite que
ocurra una combustión. Un comburente común es el oxígeno
(O2). Sin oxígeno no es posible una combustión.
QUE ES COMBUSTIBLE
Se define combustible a toda sustancia capaz de arder. Los
combustibles se clasifican de distintas maneras, ya sea por su
origen –naturales o artificiales- o por el estado físico en que se
hallan a temperatura ambiente –sólidos, líquidos o gaseosos.
Productos de la combustion
Gases
Calor
Llama
Humo
TEORIAS DEL FUEGO
CALOR(Energia de activacion),COMBURENTENTE (oxigeno),COMBUSTIBLE ,REACCION EN CADENA
DESCRIBI EL FACTOR DEL
TETRAEDRO DEL FUEGO-COMBUSTIBLE
Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructura química.
DESCRIBI EL FACTOR DEL
TETRAEDRO DEL FUEGO-COMBURENTE
Comburente: es un agente que puede oxidar a un combustible (agente
reductor) y al hacer esto se reduce a sí mismo.
DESCRIBI EL FACTOR DEL
TETRAEDRO DEL FUEGO-CALOR
Calor: este se produce cuando una sustancia que está en un
determinado nivel de energía pasa a un nivel de energía inferior.
El calor producido puede alcanzartemperaturas que dependerán fundamentalmente de las características del elemento que arde.
Temperatura de inflamación
Temperatura de Ignición
Temperatura de Auto ignición
DESCRIBI DEL FACTOR FUEGO LOS TIPOS DE TEMPERATURA
Temperatura de inflamación
Es la menor temperatura a la que hay que elevar un líquido
combustible para que los vapores que se desprendan formen con el aire que se encuentra sobre el mismo, una mezcla que se inflama al acercársele una llama. La combustión no continúa al retirar la llama o fuente de ignición.
Temperatura de Ignición
Es la mínima temperatura a que una sustancia (sólida o líquida) debe ser calentada a fin de iniciar una combustión que se sostenga por sí misma independientemente de fuentes externas de calor.
Temperatura de Auto ignición
Es la mínima temperatura a la cual debe elevarse una mezcla de
vapores inflamables y aire, para que se encienda espontáneamente
sin necesidad de la presencia de una fuente de ignición externa.
DESCRIBI EL FACTOR DEL
TETRAEDRO DEL FUEGO-REACCION EN CADENA
La reacción en cadena en una combustión ocurre cuando el calor de la llama acelera la producción de vapores que, al quemarse, generan moléculas ligeras y radicales libres conocidos como “especies activas”. Estas reaccionan entre sí y con otras moléculas del entorno, alimentando la combustión.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS SEGÚN LA
FORMA EN QUE SE EXTERIORIZAN
Fuegos de superficie o sin llama: La combustión ocurre en la superficie del material sin generar llama, conocida como brasa o incandescencia. La reacción es lenta y superficial, avanzando hacia el interior del material.
Fuego de llama: En este tipo, el material arde en toda su masa con alta velocidad de combustión, requiriendo una extinción rápida. Se clasifica en:
–>Premezcladas: Combustible y comburente se mezclan antes de la combustión (ej., soplete de soldadura).
–>Autónomas: El oxígeno necesario proviene de la descomposición del combustible (ej., nitrocelulosa).
–>Por difusión: Gases y vapores se queman a medida que el aire ingresa y permite la combustión; es el tipo más común en incendios.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS SEGÚN LOS
MATERIALES QUE INTERVIENEN
Clase “A”
Es aquel fuego que se produce y desarrolla en materiales
combustibles sólidos comunes, (madera, papel, trapos, cartón,
algodón, formica, cueros, plásticos, etc.).
Clase “B”
Este fuego que se produce y desarrolla sobre la superficie de líquidos
inflamables y combustibles por la mezcla de vapores y aire,
(derivados del petróleo, aceites, gasolina, kerosén, butano, pinturas,
acetona, etc.).
Clase “C”
Es aquel que se produce en equipos o sistemas eléctricos
energizados (TV., radio, licuadora, tostadoras, computadoras, etc.).
Clase “D”
Es aquel fuego que se produce y desarrolla en metales combustibles
o reactivos (aluminio, magnesio, sodio, potasio, cobre, etc.), estos
metales arden a altas temperaturas, y exhalan suficiente oxigeno
para mantener la combustión. Pueden reaccionar violentamente con
el agua u otros químicos y deben ser manejados con cautela.
Clase “K”
Es aquel fuego que se produce y se desarrolla en los extractores y
filtros de campanas de cocinas, donde se acumula la grasa y otros
componentes combustibles que al alcanzar altas temperaturas
produce combustión espontánea.
Proteccion contra incendios - OBJETIVOS
Que el incendio no se produzca
Si se produce el incendio, que quede asegurada la evacuación de
las personas.
Que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases
tóxicos.
Que se faciliten las tareas de ataque al fuego y su extinción.
Que no se originen daños estructurales irreparables como
consecuencia del incendio.
RAMAS DE LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS :
Protección preventiva
El objetivo es evitar que el incendio se produzca.
Protección pasiva ó estructural
El objetivos es impedir ó limitar la propagación del incendio.
Protección activa ó de extinción
El objetivo es extinguir el incendio una vez este se ha producido.
Que es el incendio?
ES UN FENOMENO TERMICO
LOS PARAMETROS QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO SON
Temperatura alcanzada
Cantidad de calor desarrollado
Duración
SISTEMAS DE DETECCION Y ALARMA DE
INCENDIOS
Detección humana.
Una instalación de detección automática.
Sistemas mixtos.
La elección del sistema de detección viene condicionada por:
Las pérdidas humanas o materiales en juego.
La posibilidad de vigilancia constante y total por personas.
La rapidez requerida.
La fiabilidad requerida.
Su coherencia con el resto del plan de emergencia.
Su coste económico, etc.
Los sistemas de extinción de incendio se clasifican en dos tipos:
- Sistemas manuales de extinción de incendios
- Sistemas fijos de extinción de incendios
Para realizar un plan de evacuación se debe tener en cuenta:
Primero: Determinación de la autoridad responsable
Segundo: Actividades de plan de evacuación:
Elaboración del documento escrito, procedimiento
Acondicionamiento de la dependencia (señaléctica, planos, equipos,
etc.)
Plan de capacitación del personal
Simulacros. Evaluación y crítica de los mismos.
Cual es la función de la puesta a tierra?
tiene como función principal garantizar la seguridad de las personas y de los equipos eléctricos