Carga Termica Flashcards
Carga Térmica Ambiental
Es el calor intercambiado entre el hombre y el ambiente.
Carga Térmica
Es la suma de carga térmica ambiental y el calor generado en los procesos metabólicos
Tensión térmica
Es la respuesta fisiológica global resultante del estrés térmico. Los ajustes fisiológicos se dedican a disipar el exceso de calor del cuerpo.
Condiciones Higrotérmicas
Son las determinadas por la temperatura, humedad, velocidad del aire y radiación
térmica.
Temperatura de bulbo húmedo TBH
Es el efecto combinado de la temperatura del aire y el enfriamiento que produce la evaporación
del agua. La cual se mide con un termómetro al cual se le ubica un paño húmedo.
Humedad relativa
Es la relación que existe entre el peso de vapor de agua a una temperatura dada y el que tendría de estar saturado a esa misma temperatura.
peso de vapor de agua de una temperatura / peso
saturado a esa temperatura. Da una idea de la cantidad de agua que puede
llegar a absorber la atmósfera: mientras menor sea la humedad relativa,
mayor cantidad de agua puede absorberse.
VERDADERO O FALSO
“Siempre la temperatura de bulbo seco será mayor que la de bulbo húmedo, excepto en el caso de que la humedad relativa del ambiente sea del 100% y al no poder evaporar agua, ambas temperaturas serán iguales”.
VERDADERO
Si Hr < 100% Tbs > Tbh
Si Hr = 100% Tbs = Tbh
Temperatura de bulbo seco TBS
Esla temperatura del aire registrada mediante el termómetro común.
Temperatura globo TG
Es la temperatura radiante. Medida por un globotermómetro
Forma de Evaluaciónde las condiciones higrotérmicas
Temperatura del bulbo seco.
Temperatura del bulbo húmedo natural.
Temperatura del globo.
Estimación del calor metabólico.
Velocidad de aire
Temperatura Efectiva:
Esta es una determinación empírica de la Carga Calórica intercambiada
entre el individuo y el ambiente por exposición a diversas condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire. En esta determinación la temperatura de las paredes no debe ser superior a la ambiente. se basa en el concepto de termo equivalencia
Cuando se definen como como condiciones termo equivalentes
Se definen como condiciones termo equivalentes cuando cualquiera sean las combinaciones de parámetros tales como temperatura, humedad y velocidad de aire, producen sensaciones idénticas en la mayoría de las personas. Se toma como condición básica de equivalencia la sensación experimentada en un ambiente con el aire, calmo y saturado de vapor
La temperatura efectiva puede tener dos determinaciones diferentes. Cuales son?
Escala de Temperatura Efectiva Normal: donde las personas están vestidas normalmente, se utiliza la carta para el aire en movimiento.
* Escala de Temperatura Efectiva Básica: donde las personas están vestidas con el torso desnudo,se utiliza la misma carta, para el aire en movimiento la Temperatura Efectiva se obtiene en donde la recta que une los calores de temperatura bulbo seco y temperatura bulbo húmedo corta a la línea de la velocidad de viento medido.
Indicede Belding yHatch
También llamada índice de Tensión Calórica. Este índice fija el limite de exposición al calor, tomando en cuenta la tasa de sudoración y el balance térmico.
Que se mide con el ÍndiceTGBH(TemperaturaGloboBulboHúmedo)- Globotermómetro
Se medirá con éste la temperatura del globo
Que se mide con el ÍndiceTGBH(TemperaturaGloboBulboHúmedo) - Termómetro de Bulbo Húmedo Natural
Se medirá con éste la temperatura de bulbo húmedo natural y consiste en un
termómetro cuyo bulbo estará recubierto por un tejido de algodón
estrés térmico
El estrés térmico es la carga neta de calor a la que un trabajador puede estar expuesto como consecuencia de las contribuciones combinadas del gasto energético del trabajo, de los factores ambientales (es decir, la temperatura del aire, la humedad, el movimiento del aire y el intercambio del calor radiante) y de los requisitos de la ropa.
VERDADERO O FALSO
El estres termico medio es perjudicial para la salud.
FALSO
Un estrés térmico medio o moderado puede causar malestar y puede afectar de forma adversa a la realización del trabajo y la seguridad, pero no es perjudicial para la salud. A medida que el estrés térmico se aproxima a los límites de tolerancia humana, aumenta el riesgo de los trastornosrelacionados con el calor.
tensión térmica
es la respuesta fisiológica global resultante del estrés térmico. Los ajustes fisiológicos se dedican a disipar el exceso de calor del cuerpo.
La aclimatación
es la adaptación fisiológica gradual que mejora la habilidad del individuo a tolerar el estrés térmico.
¿Cuál es la diferencia entre “Carga térmica ambiental” y “Carga
térmica”?
Carga térmica ambiental es el intercambio de calor entre el hombre y el ambiente y la carga térmica es la carga térmica ambiental más el calor generado por los procesos metabólicos
¿Qué son la temperatura de bulbo seco (tbs) y la temperatura de bulbo
húmedo (tbh)? ¿Cómo se mide la tbh? ¿Cómo se relacionan dichas
temperaturas con la humedad relativa?
Temperatura de Bulbo Seco (tbs): es la temperatura del aire, se mide con un
termómetro común.
Temperatura de Bulbo Húmedo (tbh): es el efecto combinado entre la
temperatura del aire y el enfriamiento que produce la evaporación del agua.
Se mide con un termómetro al cual se le agrega un paño húmedo.
La tbs será igual a la tbh sólo cuando la humedad relativa sea del 100% (el
paño húmedo no va a poder evaporar agua). De no cumplirse esta condición,
la temperatura de bulbo seco siempre será mayor a la temperatura de bulbo
húmedo.
¿Qué variables se deben determinar para realizar una evaluación de
las condiciones higrotérmicas del ambiente laboral?
tbs, tbh, tg, la estimación del calor metabólico y la velocidad del aire
Para q se utilizan tbs, tbh, tg, la estimación del calor metabólico y la velocidad del aire
Para medir la velocidad del aire
¿Qué metodologías para la evaluación de la carga térmica existen?
a) Temperatura Efectiva (TE).
b) Índice de Belding y Hatch o de tensión calórica (ITC).
c) Tasa Prevista de Sudoración en 4 horas.
d) Índice TGBH (Temperatura Globo Bulbo Húmedo).
¿En qué consiste el método de la temperatura efectiva?
El método de temperatura efectiva es una forma empírica de evaluar la
carga térmica que un individuo experimenta al interactuar con el ambiente,
considerando temperatura, humedad y movimiento del aire. Este método
busca determinar las condiciones que proporcionan una sensación térmica
equivalente a la de un ambiente de referencia.
Existen dos escalas para determinar la temperatura efectiva:
➢ Escala de temperatura efectiva normal: Se utiliza cuando las personas
están vestidas de forma normal.
➢ Escala de temperatura efectiva básica: Se emplea cuando las personas
están con el torso desnudo.
. ¿En qué consiste el Índice de tensión calórica?
El ITC evalúa la exposición al calor (fijando un límite para la misma) y los
riesgos asociados, tomando en cuenta la capacidad del cuerpo para disipar
el calor a través de la sudoración.
El límite de sudoración se estima en 1 litro/hora para 8 horas de actividad
laboral lo que equivale a la pérdida de 600 Kcal/h.
Este índice puede calcularse de forma analítica o gráfica
¿En qué consiste el método de la Tasa Prevista de Sudoración en 4 horas?
La tasa prevista de sudoración en cuatro horas es un método utilizado para
estimar cuánta sudoración experimentará una persona en un periodo de 4
horas, bajo condiciones específicas de trabajo y clima.
El máximo tolerable para adultos jóvenes aclimatados y en buenas
condiciones físicas es de 4 a 5 litros en 4 horas.
Temperatura efectiva, que busca?
Definir si el ambiente laboral es confortable según
lo que percibe el trabajador.
¿Qué parámetros
usa la temperatura efectiva?? tiene correcciones?
TE: tbs, tbh, velocidad del aire
(o humedad relativa si no se
sabe la velocidad del aire)
TE Corregida: tg, tbh, velocidad del
aire
Sí tiene correcciones, por radiación (se usa la tg en vez de la tbs)
Índice de Belding y Hatch o de tensión calórica-¿Qué busca?
Definir un límite de exposición al calor
¿Qué parámetros
usa el ITC?
¿Tiene
correcciones?
Método gráfico:
tg, velocidad de aire, metabolismo, tbs, tbh y
humedad relativa
No tiene correcciones
¿Qué es el estrés térmico?
Carga neta de calor a la que un trabajador puede estar expuesto como
consecuencia de las contribuciones combinadas del gasto energético del
trabajo, de los factores ambientales (es decir, la temperatura del aire, la
humedad, el movimiento del aire y el intercambio del calor radiante) y de los
requisitos de la ropa.
¿Qué es la aclimatación?
Adaptación fisiológica gradual que mejora la habilidad del individuo a
tolerar el estrés térmico. La aclimatación completa al calor requiere hasta 3 semanas de actividad física continua en condiciones de estrés térmico
similares a las esperadas en el trabajo.
. ¿Qué tipos de controles pueden llevarse a cabo para gestionar el estrés
térmico?
Controles generales, controles específicos: administrativos o de ingeniería
¿Qué controles generales se pueden realizar para gestionar el estrés
térmico?
➢ Capacitar sobre el tema.
➢ Facilitar la reposición de líquidos.
➢ Permitir la autolimitación de las exposiciones.
➢ Informar para la autodetección de síntomas, en personal que consume
medicación y/o drogas y/o alcohol.
➢ Fomentar estilos de vida sana.
¿Qué controles específicos se pueden realizar para gestionar el estrés
térmico?
➢ Considerar controles de ingeniería y administrativos
➢ Brindar protección personal con EPP.
➢ No pasar por alto nunca los signos o síntomas de las alteraciones
relacionadas con el calor
¿Qué controles de ingeniería se pueden realizar para gestionar el estrés
térmico?
➢ Aplicar protecciones sobre las fuentes de calor exteriores e interiores.
➢ Actuar sobre el medio (ventilación de locales, acondicionamiento de
aire)
➢ Actuar sobre el individuo (reducción de la producción de calor
metabólico, creación de un microclima en el puesto de trabajo, ducha
de aire).
¿Qué controles administrativos se pueden realizar para gestionar el estrés
térmico?
➢ Reducir el tiempo de exposición.
➢ Limitar la temperatura de exposición.
➢ Organizar acciones tendientes a aumentar la tolerancia física.
➢ Informar sobre trastornos de calor.
➢ Realizar programas de detección de la intolerancia al calor
¿Cuál es el objetivo de los valores límite para el estrés por frío?
Proteger a los trabajadores tanto de la hipotermia como de las lesiones
causadas por el frío, y describir las condiciones de trabajo con frío por
debajo de las cuales se cree que se pueden exponer repetidamente a casi
todos los trabajadores sin efectos adversos para la salud. Bajo otra
perspectiva, el objetivo de los valores límite es impedir que la temperatura
interna del cuerpo descienda por debajo de los 36°C.
¿Qué es la temperatura equivalente de enfriamiento?
Temperatura que permite estimar el efecto combinado de refrigeración del
viento y de las bajas temperaturas del aire sobre la piel expuesta, así como
determinar los requisitos de aislamiento de la ropa para mantener la
temperatura interna del cuerpo.
La carga térmica está relacionada con el ambiente laboral. Justifique.
Verdadero. Las condiciones en el ámbito laboral como la velocidad del aire
que circula o si hay exposición a la radiación solar van a ser factores a
considerar para determinar si hay carga térmica.
Indique las unidades de los siguientes métodos de carga térmica:
a. Tasa prevista de sudoración en 4 h:
b. TGBH
c. Temp. Efectiva Corregida
a. Tasa prevista de sudoración en 4 h: [l] (litros, no l/h)
b. TGBH: [°C]
c. Temp. Efectiva Corregida: [°C]
¿Cuáles de los siguientes conjuntos de parámetros se utilizan para el
cálculo de la carga térmica?
a. Temp. bulbo húmedo, temp. globo, velocidad de aire, caudal.
b. Temp. bulbo seco, vestimenta, actividad, tasa prevista de sudoración.
c. Temp. globo, aclimatación, metabolismo.
d. Temp. bulbo seco, velocidad de aire, temp. globo, índice de carga calórica
. Temp. bulbo seco, velocidad de aire, temp. globo, índice de carga calórica
La tasa básica de sudoración no se obtiene por medio de resolución
gráfica.
FALSO
. El índice que se encuentra en la evaluación de carga térmica que se
encuentra en la legislación brinda información sobre los periodos de
descanso y trabajo según el resultado del índice.
Verdadero. El índice que usa la legislación es el TGBH y como resultado
brinda la proporción de trabajo y descanso que deben respetar los
trabajadores durante una hora.
La temperatura bulbo húmedo corregida tiene tres correcciones en el
cálculo de tasa prevista de sudoración en 4 horas. ¿Cuáles son?
a. Corrección por radiación o por temperatura termoglobo.
b. Corrección por actividad.
c. Corrección por vestimenta.
. La temperatura equivalente de enfriamiento se determina con:
Velocidad del viento y temperatura bulbo seco
La afección más grave del estrés por frío es
HIPOTERMIA
La temperatura equivalente de enfriamiento indica un nivel de
peligro de
acuerdo a la velocidad del viento y la tbs
El índice de tensión calórica requiere de los datos de la velocidad de aire
para su resolución.
VERDADERO
La temperatura del cuerpo humano aumenta en promedio 2°C en los
meses de verano. Explique por qué.
Falso. La temperatura corporal es autorregulada por, principalmente,
la sudoración.
La humedad relativa ambiente del 100% facilita el intercambio de calor
Falso. A mayor humedad relativa menos sudor puede evaporarse de la
piel de los trabajadores, por lo que más se dificulta el intercambio de
calor
. La velocidad del aire sólo influye en días de calor
Falso
El decreto 351/79 y la resolución 295/03 establecen que el estrés por frío
se debe evaluar sólo determinando
a) Temperatura efectiva.
b) Índice de Belding y Hatch.
c) Índice de Yaglou o TGBH.
d) Otro.
Índice de Yaglou o TGBH.
. Los efectos de la radiación térmica se mejoran con el aumento de la
velocidad del aire.
Falso. Las correcciones por temperatura globo no tienen ningún
término en el que la velocidad del aire disminuya la magnitud de la
corrección.
Los valores del índice de Yaglou para personal sin aclimatación son:
a) Son de menor nivel.
b) Más permisivos. O sea, se les exige una menor proporción de tiempo de
trabajo que a los que sí están aclimatados.
c) No existe diferencia.
d) Otro.
b) Más permisivos. O sea, se les exige una menor proporción de tiempo de
trabajo que a los que sí están aclimatados.
. El metabolismo se mide pesando al hombre después de la tarea.
Falso. El metabolismo se obtiene principalmente de tablas.
La vestimenta es considerada al calcular el TGBH.
Verdadero. Es una corrección posible para los cálculos.
El índice TGBH se mide en Kcal.
Falso. El índice TGBH entrega un valor de temperatura en °C
La sensación térmica está relacionada solamente con la velocidad del
aire.
Falso. Según el método de temperatura efectiva, también se relaciona con la
tbs, la tbh y la tg.
Para la evaluación del estrés por frío debemos medir:
Temperatura de bulbo húmedo.
Temperatura globo
Temperatura de bulbo seco
. El índice TGBH se mide en watt.
FALSO
La sudoración está considerada directamente en el TGBH.
FALSO
El metabolismo se mide sólo con equipos de lectura directa.
FALSO
Que es el estrés por frío y que causa ?
El estrés por frío es la tensión física y psicológica que experimenta el cuerpo humano
cuando se expone a temperaturas bajas durante un periodo de tiempo prolongado.Para prevenir daños en la salud de los trabajadores se utilizan los valores límites para el
estrés por frío (TLVs) con el objetivo de evitar efectos graves como hipotermia u otras
lesiones causadas por el frío,evitando que la temp interna descienda de los 36 grados
centígrados.
¿Cuándo se debe usar las temp equivalentes por enfriamiento ?
Se deben usar al estimar el efecto combinado de
refrigeración del viento y de las bajas temperaturas del aire sobre la piel expuesta o al
determinar los requisitos de aislamiento de la ropa para mantener la temperatura interna del
cuerpo
La temperatura del cuerpo humano aumenta 2 °C en los meses de verano
Falso
La humedad relativa ambiente menor al 30% facilita el intercambio de calor
Verdadero
6) La velocidad del aire
a) Conducción del calor.
b) Radiación del calor.
c) Convección.
d) Convención forzada.
conveccion
la humedad relativa ambiente es la cantidad de agua que satura a una presion constante
FALSO
La sudoracion esta considerada directamente en el TGBH
FALSO
El indice TGBH se mide en KCAL
FALSO
La sensacion termica esta relacionada solamente con la velocidad del aire
falso
La humedad relativa tambien es la cantidad de que agua que satura el ambiente a una presion constante
FALSO
La vestimenta es considerada al calcular el TGBH
VERDADERO