Propiedades físicas de los minerales Flashcards

1
Q

¿Qué es el hábito de un mineral?

A

Es la apariencia de los cristales o del agregado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué términos se utilizan para describir el hábito de un cristal?

A

-Acicular.
-Capilar.
-Equidimensional.
-Columnar.
-Tabular.
-Lamelar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se describe a un mineral en función de si se le pueden identificar caras cristalinas?

A

-Anhedral: no se le ven caras.
-Subhedral: se ven algunas caras.
-Euhedral: se ven todas las caras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito acicular?

A

Cristales delgados como agujas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito capilar?

A

Cristales finos como cabello o hebras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito equidimensional?

A

Cristales con ejes de similar tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito columnar?

A

Cristales con un eje de una dirección dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito tabular?

A

Cristales similares a tablas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué significa que un cristal tenga un hábito lamelar?

A

Cristales alargados y aplastados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito dendrítico?

A

Ramas divergentes y delgadas, similares a plantas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito radiado?

A

Grupos de cristales radiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito drusa o geoda?

A

Cuando una superficie está cubierta por una capa de pequeños cristales. Cuando es mas redondeado se le dice geoda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito hojoso?

A

Agregado con muchas hojas aplastadas (grafito).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito fibroso?

A

Agregados delgados y paralelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito globular o botroidal?

A

Formas redondeadas que forman grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito reniforme?

A

Individuos radiales terminados en masas redondas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito estalactítico?

A

Cuando un mineral se encuentra en forma de cono o cilindro colgante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito oolítico o pisolítico?

A

Masas redondas de tamaño pequeño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito masivo?

A

Con forma compacta e irregular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito bandeado?

A

Con bandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito pátina?

A

Una costra delgada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué significa que un agregado cristalino tenga un hábito terroso?

A

Similar a tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la exfoliación?

A

Es la tendencia de ciertos minerales a romperse paralelamente a planos atómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Como se puede clasificar la exfoliación?

A

-Muy perfecta.
-Perfecta.
-Regular.
-Irregular.
-Ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Debido a qué fenómeno químico se debe la exfoliación?

A

Debido a planos de debilidad provocados por enlaces débiles que van acompañados de un espacio interplanar grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la partición?

A

Tiene lugar cuando se rompe un mineral a lo largo de planos con debilidad estructural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la diferencia entre exfoliación y partición?

A

La partición se da en muestras macladas o que hayan sido sometidas a presión. La exfoliación la exhibe todo mineral de una misma especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la fractura?

A

Cuando en mineral se rompe sin seguir normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son los tipos de fractura?

A

-Concoidal: superficies suaves y lisas.
-Fibrosa o astillosa.
-Ganchuda: fractura dentada con filos puntiagudos.
-Irregular: superficie bastas e irregulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la dureza?

A

Es la resistencia que ofrece la superficie lisa a ser rayada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Describa la escala de Mohs.

A
  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Fluorita
  5. Apatito
  6. Ortosa
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindón
  10. Diamante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son algunos de los factores que influencian la dureza?

A

-Iones más pequeños dan mayor dureza.
-Iones más cargados dan mayor dureza.
-Empaquetamiento denso da mayor dureza.
-Enlace covalente da mayor dureza.
-Las moléculas de agua dan menor dureza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la tenacidad?

A

La resistencia que un mineral opone a ser roto o molido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Como se describe la tenacidad?

A

-Frágil: se rompe fácilmente.
-Maleable: puede ser deformado en hojas delgadas.
-Séctil: puede cortarse en virutas delgadas.
-Dúctil: puede estirarse en forma de hilo.
-Flexible: se puede doblar sin recuperar la forma original.
-Elástico: se puede doblar y luego recupera su forma original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es la raya?

A

Es el color del polvo fino de un mineral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cómo se puede obtener la raya?

A

Rayando el mineral o moliéndolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Por qué es tan útil esta propiedad?

A

Debido a que se mantiene constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es el brillo?

A

Es el aspecto de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿En qué tres grandes grupos se pueden diferenciar el brillo?

A

-Metálico.
-Submetálico.
-No metálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es el color?

A

Es la respuesta al ojo del intervalo de luz visible del espectro electromagnético.

41
Q

¿Cómo puede ser la distribución del color en un mineral?

A

-Homogénea.
-En parches.
-Zonacion concéntrica.
-Zonacion longitudinal.

42
Q

¿Cuales son las cuatro principales causas del color?

A

-Cromóforos.
-Defectos estructurales.
-Inclusión de otros minerales.
-Fotocroísmo.

43
Q

¿Qué es el fotocroísmo?

A

El cambio de color según el tipo de luz incidente debido a luces compuestas por diversos colores.

44
Q

¿Cómo afecta la inclusión de minerales a su color?

A

Afecta cuando hay una oxido-reducción entre átomos metálicos con capacidad de reducción y oxidación.

45
Q

¿Cómo influyen en el color los defectos estructurales?

A

Permiten que los electrones interactúen con la luz y absorben ciertas longitudes de onda (reflejando las otras).

46
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de defectos estructurales?

A

-Defectos de Frenkel.
-Defectos de Schottky.

47
Q

Explicar el defecto de Frenkel.

A

Implica la migración de un ion de su sitio de red normal a un sitio intersticial dentro de la estructura cristalina.

48
Q

Explicar el defecto de Schottky.

A

Implica la formación de pares de iones ausentes en la red cristalina.

49
Q

¿Qué son los cromóforos?

A

Son los elementos químicos responsables de la coloración en compuestos químicos y materiales.

50
Q

¿Cuales son los cromóforos mas comunes?

A

Ti, Fe, Mn, Cu, Co, Cr, V, Ni y elementos de tierras raras.

51
Q

¿Por qué los cromóforos dan color?

A

Debido a transiciones electrónicas, es decir, cuando un electrón sube y baja de nivel energético.

52
Q

¿Qué coloraciones da el Hierro?

A

El Fe(+2) da colores verdes o azules, mientras que el Fe(+3) da colores amarillos o rojos.

53
Q

¿Qué coloraciones da el Vanadio?

A

Suele causa colores verdes. Con (+4) da azules intensos y con (+5) anaranjado.

54
Q

¿Qué coloración da el Manganeso?

A

Causa colores rojos, violetas y rosados.

55
Q

¿Qué coloración da el Cobalto?

A

Si esta rodeado de 4O causa colores azules y si esta rodeado de 6O da colores rosas.

56
Q

¿Qué coloración da el Cromo?

A

Puede causar colores rojos o verdes.

57
Q

¿Qué coloración da el Cobre?

A

Causa colores azules y verdes.

58
Q

¿Qué coloración da el Titanio?

A

Asociado al hierro produce color azul.

59
Q

¿Qué coloración da el Niquel?

A

Causa colores verdes

60
Q

¿Qué coloración da el Uranio?

A

Causa colores amarillo intenso o verde intenso.

61
Q

¿Por qué otros elementos no pueden causar color?

A

Debido a que elementos como los gases nobles o que al ionizarse completan su capa externa de electrones, no pueden presentar transiciones electrónicas.

62
Q

¿Qué es la densidad?

A

Es la relación entre la masa y volumen de una sustancia.

63
Q

¿Qué es la densidad relativa o peso específico?

A

Es la relación entre su densidad y la densidad de un volumen igual de agua (que es 1).

64
Q

¿De que depende la densidad?

A

-La clase de átomos de que esta compuesto.
-La manera en que están empaquetados los átomos.

65
Q

¿Cuáles son las relaciones de los valores de densidad para minerales transparentes?

A

-Ligero: <2,3.
-Normal: <3.
-Pesado: >3.

66
Q

¿Cuáles son las relaciones de los valores de densidad para minerales de aspecto metálico?

A

-Ligero: <5.
-Normal = 5.
-Pesado: >6.

67
Q

¿Cuáles son los factores que inciden en el brillo de un mineral?

A

-Numero de electrones de los átomos que forman el mineral.
-Tipo de superficie.

68
Q

¿Cuáles son los tipos de brillos no metálicos?

A

-Adamantino: muy intenso.
-Vítreo: intensidad media.
-Céreo: similar a la cera.
-Graso: similar a una superficie engrasada.
-Sedoso: similar a seda.
-Mate: opaco.
-Terroso: similar a una tiza.
-Perlado: similar a una perla.

69
Q

¿Qué es el magnetismo?

A

Describe la reacción de un mineral al ser expuesto a un campo magnético.

70
Q

¿A qué se debe el magnetismo?

A

Debido a que las partículas cargadas eléctricamente crean campos magnéticos al moverse. Suele verse en elementos con el ion Mn(+2) o Fe(+3).

71
Q

¿Cómo se clasifica un mineral si al exponerse a un campo magnético es repelido?

A

Diamagnético, y se debe a que los spines son cancelados dentro de cada átomo.

72
Q

¿Cómo se clasifica un mineral si al exponerse a un campo magnético no es atraído o muy débilmente?

A

-Paramagnético: dominios magnéticos levemente orientados o desorientados.
-Antiferromagnético: spines cancelados entre átomos vecinos.

73
Q

¿Cómo se clasifica un mineral si al exponerse a un campo magnético es atraído?

A

-Ferrimagnético: intensidad variable, dominios magnéticos orientados opuestamente pero no se cancelan.
-Ferromagnético: fuerte atracción, dominios magnéticos orientados en la misma dirección.

74
Q

¿Qué es la diafanidad?

A

Describe que tan claramente se pueden ver colores y formas en láminas delgadas.

75
Q

¿Cómo se clasifica la diafanidad?

A

-Transparente: se reconocen colores y formas a través de él.
-Translúcido: se reconocen colores pero no formas.
-Opaco: la luz no lo atraviesa.

76
Q

¿Qué es la aventurescencia?

A

Es un aspecto causado por pequeños cristales de hematita o cobre nativo, que se encuentra en plagioclasa o cuarzo. Estos pequeños cristales producen un reflejo metálico.

77
Q

¿Qué es el efecto ojo de gato o chatoyancia?

A

Se origina por el reflejo en finas inclusiones orientadas en la misma dirección. Es frecuente en el ojo de tigre.

78
Q

¿Qué es el asterismo?

A

Es la aparición de una estrella en la superficie de la muestra al ser tallada en forma convexa.

79
Q

¿Por qué se produce el asterismo?

A

Debido al reflejo de la luz en inclusiones muy delgadas orientadas según diferentes direcciones cristalográficas.

80
Q

¿Qué es la opalinización?

A

El ópalo tiene una variedad llamada “ópalo noble”, que presenta manchas que aparecen y desaparecen al mover la roca.

81
Q

¿Por qué se genera la opalinización?

A

Se debe a fenómenos de interferencia y difracción en la superficie del ópalo.

82
Q

¿Qué es la labradorescencia?

A

Es la aparición de reflejos metalizados generalmente azules debido a la refracción de la luz en intercrecimientos de plagioclasas.

83
Q

¿A qué se debe la labradorescencia?

A

Debido a que las plagioclasas tienen intercalaciones de láminas de composición ligeramente distinta. Para que esto suceda debe tener un 40% de contenido de Ca.

84
Q

¿Qué es la adularescencia?

A

Es un brillo blaquecino o azulado, en una variedad de feldespato llamada piedra de luna.

85
Q

¿A qué se debe la adularescencia?

A

A la intercalación de laminillas muy finas de feldespato sódico y potásico.

86
Q

¿Qué es la luminiscencia?

A

Es la emisión de radiación en el espectro visible por parte de un material al ser sometido a un estímulo, que no sea calentar el material.

87
Q

¿Cual es la clasificación de la luminiscencia según el tipo de estímulo?

A

-Fluorescencia: luz ultravioleta.
-Catodoluminiscencia: haz de electrones.
-Termoluminiscencia: calentamiento suave.
-Triboluminiscencia: golpes.
-Piezoluminiscencia: presión.
-Fosforescencia: si la emisión de luz continua al cesar el estímulo.

88
Q

¿Qué es la tenebrescencia?

A

Es la capacidad de modificar el color al ser expuesto a una determinada radiación.

89
Q

¿Qué es la piroelectricidad?

A

Es la capacidad de cargarse eléctricamente por efecto de los cambios de temperatura.

90
Q

¿Qué es la piezoelectricidad?

A

Es la capacidad de cargarse eléctricamente por efecto de la presión.

91
Q

¿Qué es el olor?

A

Es una propiedad que se presenta en pocos minerales, principalmente en el azufre (huevos podridos).

92
Q

¿Qué es el sabor?

A

Es una propiedad que se recomienda no usar salvo en el caso de que sea una halita.

93
Q

¿Qué es la radiactividad?

A

Consiste en la emisión de radiación de alta energía por reacciones de desintegración espontánea del núcleo de ciertos elementos.

94
Q

¿Qué es la metamictización?

A

Cuando la radiactividad es muy intensa y por mucho tiempo, por lo que se destruye la red cristalina.

95
Q

¿Qué carbonatos son solubles en HCl frio?

A

De Ca, Ba, Sr y Cu

96
Q

¿Qué carbonatos son solubles en HCl frío si es molido previamente?

A

De Ca y Mg.

97
Q

¿Qué carbonatos son solubles en HCl caliente?

A

De Mn y Fe.

98
Q

¿Qué carbonatos son solubles en HNO3?

A

De Pb.