Cristalografía estructural Flashcards

1
Q

¿Cómo se forman las redes planas?

A

Se forman por el desplazamiento de un objeto que puede ser representado por un punto, a lo largo de uno o más ejes, de manera simétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuantos tipos de redes planas hay?

A

Hay cinco:
-Cuadradas.
-Rectangulares.
-Hexagonales.
-Oblicuas.
-Rectangular centrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa la red plana cuadrada.

A

Los vectores de desplazamiento son ortogonales e iguales entre sí, por lo que conectando los puntos desplazados obtenemos un cuadrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describa la red plana rectangular.

A

Los vectores de desplazamiento son ortogonales pero de distinta longitud, por lo que conectando los puntos desplazados se forman rectángulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describa la red plana hexagonal.

A

Los vectores de desplazamiento son iguales entre sí, y forman un ángulo de 60º, por lo que conectando los puntos desplazados se forman hexágonos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa la red plana oblicua.

A

Los vectores de desplazamiento son iguales entre sí y forman un ángulo distinto de 60º.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa la red plana rectangular centrada.

A

Similar a la red rectangular, pero incorpora un tercer vector de desplazamiento que conecta un vértice con el centro del rectángulo, y al conectar los puntos se forman rectángulos con un punto en el centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la celda unidad?

A

Es la unidad más pequeña de la estructura que puede repetirse indefinidamente para generar todo el sistema, mostrando la simetría de la estructura cristalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Para qué se emplean las redes de Bravais?

A

Para describir la simetría traslacional de una distribución de objetos tridimensionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la relación entre las redes de Bravais y los sistemas cristalinos?

A

La simetría de las redes de Bravais es la holoedría para cada sistema cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los tipos de celdas cúbicas?

A

P —> un punto en cada vértice del cubo.
I —> un punto en cada vértice del cubo y uno en el centro.
F —> un punto en cada vértice del cubo y otro en el centro de cada cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los tipos de celdas tetragonales?

A

P —> un punto en cada vértice del tetraedro.
I —> un punto en cada vértice del tetraedro y uno en el centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son los tipos de celdas rómbicas?

A

P —> un punto en cada vértice del rombo.
I —> un punto en cada vértice del rombo y uno en el centro.
F —> un punto en cada vértice del rombo y otro en el centro de cada cara.
C —> un pinto en cada vértice y uno en el centro de algun par de caras paralelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales son los tipos de celdas monoclínicas?

A

P —> un punto en cada vértice, uno de los ángulos es ≠90º.
C —> un punto en cada vértice y un punto en el centro de las caras de arriba y abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son las celdas triclínicas?

A

P —> un punto en cada vértice de la figura, los lados son diferentes entre sí y los ángulos son todos ≠90º.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son las celdas hexagonales?

A

P —> un punto en cada vértice del hexagono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son las celdas romboédricas?

A

R —> un punto en cada vértice y puede convertirse a hexagonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son los elementos de simetría de traslación?

A

Los que desplazan al objeto generando un número ilimitado de nuevos puntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuales son los dos elementos de simetría con traslación?

A

-Plano de deslizamiento.
-Ejes tornillo. .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el plano de deslizamiento?

A

Es una combinación de una reflexión y una traslación, la cual tiene una componente traslacional de t/2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa el deslizamiento normal.

A

Cuando la componente de deslizamientos es paralela a un eje, puede ser a/2, b/2 o c/2, dependiendo del eje al que sea paralelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describa el deslizamiento diagonal.

A

Cuando la componente de traslación es 1/2 de la arista de la celda. Según la cara es: a/2 + b/2, a/2 + c/2, b/2 + c/2, o a/2 + b/2 + c/2. Se representa con la letra n.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describa el deslizamiento diamante.

A

Cuando la componente de traslación es 1/4 de la arista de la celda. Según la cara es: a/4 + b/4, a/4 + c/4, b/4 + c/4, o a/4 + b/4 + c/4. Se representa con la letra d.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los ejes tornillo?

A

Son una combinación de rotación y traslación, que generan alrededor de un eje imaginario una secuencia del motivo a lo largo de una circunferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se simbolizan los ejes tornillo?

A

Por un índice y su respectivo subíndice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué representa el índice en los ejes tornillo?

A

El orden del eje, y por lo tanto el número de copias del motivo en un giro completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué representa el subíndice en los ejes tornillo?

A

Indica la fracción de la traslación inherente a la operación del eje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuales son los posibles subíndices para cada orden de eje tornillo?

A

2: 1.
3: 1 y 2.
4: 1, 2 y 3.
6: 1, 2, 3, 4 y 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué sucede cuando la relación ente el subíndice y el índice es menor a 1/2?

A

La rotación es de sentido antihorario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué sucede cuando la relación ente el subíndice y el índice es mayor a 1/2?

A

La rotación es en sentido horario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué sucede cuando la relación ente el subíndice y el índice es igual a 1/2?

A

La rotación tiene dirección neutra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué son los pares enantiomorfos?

A

Son pares que son una imagen especular uno del otro pero en sentido contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuales son los pares enantiomorfos?

A

31 - 32, 41 - 43, 61 - 65, y 62 - 64.

34
Q

¿Qué es un grupo espacial?

A

La combinación de elementos de simetría, e incluye las celdas elementales y los elementos de simetría con y sin traslación.

35
Q

¿Cómo se clasifican los grupos espaciales?

A

-Influyen en la forma externa: rotación, reflexión e inversión.
-No influyen en la forma externa: planos de deslizamientos y eje tornillo.

36
Q

¿Cual es la nomenclatura utilizada para describir los grupos espaciales?

A

Primero la letra que representa la celda y luego el/los elementos de simetría.

37
Q

¿Qué es la unidad asimétrica?

A

Es la parte de la estructura mínima indispensable que se necesita definir para crear el resto de la estructura. Son átomos independientes entre sí por simetría.

38
Q

¿Cómo se describe la unidad asimétrica?

A

Indicando las coordenadas de sus átomos (x,y,z) que indican fracciones de los lados de la celda unidad.

39
Q

¿Qué datos hay que dar para describir una estructura cristalina?

A

-Parámetros de la celda unidad.
-Grupo espacial.
-Átomos presentes.
-Coordenadas de los átomos.

40
Q

¿Cómo se pueden presentar los minerales?

A
  • Grupos desordenados.
  • Crecimientos paralelos.
  • Maclas.
  • Epitaxia.
41
Q

Describa el crecimiento de los minerales en grupos desordenados.

A

Sin ningún paralelismo entre las caras cristalinas ni entre los ejes cristalográficos de los diferentes cristales.

42
Q

Describa el crecimiento de los minerales en crecimientos paralelos.

A

Un único cristal con caras y ejes cristalográficos paralelos entre ellos.

43
Q

Describa el crecimiento de los cristales según maclas.

A

Intercrecimiento simétrico de dos o más cristales del mismo mineral.

44
Q

¿Cómo se relacionan los cristales en el maclas?

A

Por nuevos elementos de simetría:
- Plano de maclas: reflexión especular.
- Eje de maclas: rotación alrededor de una dirección común.
- Centro de maclas: inversión respecto de un punto.

45
Q

¿Pueden coincidir los elementos de maclas con algún elemento de simetría del cristal?

A

No.

46
Q

¿Según que parámetros se pueden clasificar los maclas?

A
  • Relaciones especiales.
  • Numero de individuos.
  • Origen.
47
Q

¿Cómo se clasifican los maclas según las relaciones espaciales?

A
  • Maclas de contacto: cristales separados por superficie definida. Descripta por el plano de macla.
  • Maclas de penetración: cristales interpenetrados con superficie de unión irregular. Descripta por el eje de maclas.
48
Q

¿Cómo se clasifican los maclas según el número de individuos?

A
  • Maclas de dos individuos.
  • Maclas múltiples: dos tipos:
    —> Maclas polisintético o lamelar (planos de composición paralelos).
    —> Maclas cíclica (planos de composición no paralelos).
49
Q

¿Cómo se clasifican los maclas según el origen?

A
  • Maclas primarias: cristales crecen maclados.
  • Maclas secundarias: cristales crecen y luego se produce la maclas. Hay dos tipos:
    —> Maclas de transformación (modificaciones estructurales por enfriamiento).
    —> Maclas de deformación/deslizamiento (acción mecánica).
50
Q

¿Qué características se pueden usar para reconocer maclas?

A

-Presencia de ángulos entrantes.
-Elementos de simetría no presentes en el mineral original.
-Presencia de estrías que se cortan en un ángulo.
-Microscopia.

51
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema triclínico?

A

Plagioclasas.

52
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema monoclínico?

A

Yeso, manebach, baveno, carlsbad y estaurolita.

53
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema rómbico?

A

Aragonito y cerusita.

54
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema trigonal?

A

Calcita y cuarzo.

55
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema tetragonal?

A

Rutilo y casiterita.

56
Q

¿Qué mineral se encuentra con maclas segun el sistema cúbico?

A

Pirita, espinela y fluorita.

57
Q

Describa el crecimiento de cristales según la epitaxia.

A

Crecimientos orientados entre especies diferentes, que deben tener una diferencia mínima en algún plano para tener lugar.

58
Q

¿Qué son los minerales isoestructurales o isotípicos?

A

Minerales en los que los átomos ocupan posiciones geométricas similares. Importa el tamaño relativo de los aniones y cationes, ya que de esto depende el número de coordinación.

59
Q

¿Qué son los grupos isomorfos?

A

Grupo de minerales que tienen la misma estructura, y presentan frecuentemente sustitución iónica.

60
Q

¿Qué es el pseudomorfismo?

A

Mineral con la forma externa de otro mineral. Se debe a un mineral A que debido a una condición de inestabilidad toma la forma de otro mineral B.

61
Q

¿A que se puede deber el pseudomorfismo?

A

-Alteración: reemplazo con adición o eliminación parcial de nuevos elementos (oxidación y reducción).
-Sustitución: reemplazo gradual de un mineral por otro sin relación química.
-Incrustación: formación de una costra de un mineral sobre otro. El mineral de abajo puede desaparecer.

62
Q

¿Qué es el polimorfismo?

A

Sustancias con la misma composición química y diferente estructura. Se debe a la capacidad de una sustancia de cristalizar en mas de una estructura por variación de condiciones del medio.

63
Q

¿Cuales son los tipos de transformaciones polimórficas?

A

-Reconstructiva (estructuras distintas por lo que hay ruptura de enlaces, requiere mucha energía, lenta e irreversible).
-Desplazativa (estructuras similares, poca energía, rápida y reversible).
-Orden-desorden (a bajas temperaturas buen orden, a altas temperaturas desorden).

64
Q

¿Qué son los politipos?

A

Estructuras que se diferencian entre sí por la secuencia de apilamiento de láminas o capas en dos direcciones. La composición química y las dimensiones de la celda unidad no varían. Los espacios entre láminas se relacionan entre si por multiplos.

65
Q

¿Los diferentes politipos de un mineral se consideran especies separadas?

A

No.

66
Q

¿Con que nomenclatura se describe a los politipos?

A

Raiz - número - letra - número opcional.

67
Q

¿Que indica la raiz en la nomenclatura de los politipos?

A

El nombre del mineral.

68
Q

¿Que indica el número en la nomenclatura de los politipos?

A

La periodicidad de la alternancia entre capas.

69
Q

¿Que indica la letra en la nomenclatura de los politipos?

A

Indica el sistema cristalino del mineral.

70
Q

¿Que indica el número opcional en la nomenclatura de los politipos?

A

Es un subíndice, y diferencia los distintos esquemas de apilamiento que tienen los factores anteriores en común.

71
Q

¿En que afectan los defectos estructurales a los minerales?

A

Afectan su resistencia mecánica, color, deformación y conductividad.

72
Q

¿Cuales son los diversos tipos de defectos estructurales?

A
  • Defectos puntuales.
  • Defectos lineales.
  • Defectos planarios.
73
Q

Describa los tipos de defectos puntuales.

A

-Defectos de Frenkel: se desplaza el atomo de su lugar en la estructura.
-Defectos de Schottky: ausencia del átomo de su lugar.
-Defecto intersticial: se agrega un átomo extra en un intersticio.

74
Q

Describa los tipos de defectos lineales.

A

-Dislocación de arista: un plano de átomos termina en una línea favoreciendo la deformación.
-Dislocación en espiral: la superficie se asemeja a una rampa, favoreciendo el crecimiento.

75
Q

Describa los defectos planarios.

A

Planos a lo largo de los cuales están en contacto bloques ligeramente desorientados dentro del mismo mineral.

76
Q

¿Qué son los minerales metamícticos?

A

Cuando se lo encuentra naturalmente en el estado amorfo pero previamente poseía estructura cristalina.

77
Q

¿Qué produce la destrucción de la estructura cristalina?

A

Disminución de la densidad por aumento de volumen, baja la dureza y varían las propiedades ópticas.

78
Q

¿Cual es la condición principal para que se produzca la metamíctización?

A

Que el mineral este sometido a radiación intensa, debido al bombardeo de partículas pesadas.

79
Q

¿Cuales son los elementos más comunes causantes de la radiación?

A

El Th y U.

80
Q

¿Cómo se restaura la estructura de minerales metamícticos?

A

Se calienta el mineral y luego se lo difracta con rayos X.