Propiedades elásticas de los vasos sanguíneos Flashcards
El aumento de presión transmural produce un…
Aumento del diámetro de una arteria.
Una sustancia vasoconstrictora genera presión sobre la pared, por lo que…
Disminuye el diámetro de la arteria.
La tensión pasiva es aquella que se desarrolla por efecto de…
La presión transmural.
La tensión pasiva se calcula como:
Tpasiva = P°transmural x r (radio).
A mayor tensión pasiva, mayor será la tendencia de un vaso sanguíneo a…
Romperse.
Si dos vasos poseen la misma presión transmural, pero distinto radio, la tensión pasiva será mayor en el vaso de…
Mayor radio.
Los factores hemodinámicos son aquellos que modifican la…
Tensión pasiva de la pared.
Los factores que modifican la tensión activa son los factores:
Vasculares (tono migénico y función endotelial) y extravasculares.
La tensión activa depende de…
El estado de contracción del músculo liso de la pared vascular, el cual se modifica en base a factores vasculares como el tono miogénico (tendencia espontánea del músculo liso a permanecer en un estado de semi-contracción) y la producción de sustancias vasodilatadoras en las células endoteliales, y factores extravasculares.
Entre los factores extravasculares que modifican la tensión activa, encontramos:
- Aumento de la demanda metabólica, provocando vasodilatación (aumenta [CO2] y acidez [pH], disminuye la [O2]).
- Factores paracrinos, células inflamatorias e intersticiales, que liberan sustancias que modifican el diámetro arterial.
- Sistema nervioso autónomo (el simpático actua sobre casi todos los lechos vasculares en comparación al parasimpático).
- Factores endocrinos.
Los factores que conllevan a una vasoconstricción máxima, pudiendo causar el cierre de una arteriola e interrupción del flujo sanguíneo son:
- Disminuición de la PAM.
- Aumento del tono miogénico.
- Aumento de la actividad simpática.
- Aumento de hormonas vasoconstrictoras (angiotensina II y vasopresina).
- Aumento de la P° parcial de O2 y del pH tisular, además de una disminuición de la P° parcial de CO2.
Cuando el flujo es laminar, la P°impulsora es…
Proporcional. Sin embargo, en los vasos sanguíneos es exponencial, ya que a medida que aumenta la presión, se abre más fácil el vaso.
La presión crítica de cierrre es aquella..
Necesaria de aplicar como P°transmural o P°impulsora para que se abra el vaso sanguíneo.
Cuando aumenta la actividad simpática, se produce un…
Aumento de la presión crítica de cierre y disminución de la pendiente en el gráfico flujo vs presión impulsora.
La distensibilidad de la aorta permite transformar el GC que en su inicio es intermitente, en un flujo:
Continuo.
Cuando el ventrículo izquierdo inyecta sangre hacia la raíz de la aorta, luego de cerrarse la válvula aórtica se produce la eyección de sangre hacia la circulación sistémica. Pero, debido a que la aorta es elástica, puede:
Recibir el gran volumen de sangre entregado por el VI y entregarlo en forma continua hacia la periferia. Por ello, cuando la aorta se distiende y aumenta su P°Tm, almacena energía durante el período de eyección, y durante la diástole, devuelve dicha energía permitiendo el flujo de la sangre de forma continua.
La distensibilidad aórtica en su interacción con el VE del VI determina la curva de presión, donde se puede observar que:
A medida que se inyecta la sangre aumenta la presión, hasta que se cierra la válvula aórtica (previo a esto inicia un descenso de la presión) y nos encontramos con la presión diastólica en la cual ocurre un nuevo latido.
El gráfico de presión transmural versus cambios en el volumen, nos permite estudiar la distensibilidad, donde la tangente a la pendiente corresponde a:
La compliance, que consiste en una variable que depende de los distintos componentes de la pared (colágeno y elastina), y por ende, no es constante. Así, una arteria de gran distensibilidad, posee una gran compliance.
Durante la vida, disminuye la distensibilidad aórtica, debido a que:
- Aumenta el espesor de la pared de la aorta.
- La aorta aumenta su diámetro.
- Las fibras elásticas fracturadas se reemplazan por fibras de colágeno.
- Aumentan los elementos proteícos de la MEC.
Todo esto causa un aumento de la rigidez, y por ende, ante cambios de P°tm, la aorta no es capaz de recibir grandes volumenes.
En un adulto mayor, la presión sistólica y diastólica son, respectivamente:
Mucho mayores en la sistólica, y menores en la diastólica.
En un adulto mayor, el volumen intra-arterial es…. mientras que ante un volumen expulsivo la presión aumenta en ….
Mayor; una mayor proporción, debido a que con un mismo cambio de volumen (70 mL) se produce una mayor variabilidad en la presión arterial.
La presión arterial media es mucho más variable en…
Los adultos mayores.
Al comparar la distensibilidad de la aorta con la vena cava, es mayor en….
La vena cava hasta Ptm de 15 mmHg, esto porque las venas se encuentran relativamente desinfladas y en mayor proporción, pudiendo aceptar fácilmente grandes volumenes de sangre, por lo que el lecho vascular venoso posee un 64% de la volemia.
La distensibilidad venosa es menor cuando:
- Se contrae el músculo liso que las conforma.
- Se realizan masajes musculares que comprimen las venas en las extremidades inferiores y superiores (las venas poseen una baja P°tm y un sistema valvular, impulsando la sangre devuelta al corazón).
- Ejercicio físico.
Lo anterior, ya que se estimula el retorno venoso hacia el atrio derecho, disminuyendo la presión en el lecho venoso.
La resistencia es mayor a…
Valores de presión impulsora bajos.
Las arterias poseen una capacidad volumétrica baja, pero pueden soportar grandes diferencias de Ptm, a diferencia de las venas que:
Poseen una alta distensibilidad (reservorio de la volemia), pero soportan Ptm bajas.
La distensibilidad permite observar las propiedades:
Elásticas de los vasos sanguíneos.
La compliance indica que:
Es más fácil aumentar el volumen en el vaso sanguíneo cuando aumenta la Ptm. No obstante, esta disminuye con volumenes crecientes.
Las arterias son vasos de resistencia, ya que pueden soportar grandes cambios de Ptm, mientras que las venas son vasos de capacitancia, ya que:
Soportan volúmenes de sangre relativamente grandes con un aumento relativamente pequeño de la presión.
El módulo elástico de Young indica:
La fuerza por el área de sección transversal necesaria para estirar el material al doble de su longitud inicial.
La compliance o distensibildiad de las venas es inherentemente:
Limitada.
A medida que se contrae el vaso sanguíneo, la tensión activa….
Disminuye.
Cuando los vasos sanguíneos están conformados solo por músculo liso:
Tienden a estar completamente abiertos (pudiendo reventarse) o cerrados. Por ello, las fibras de elastina ayudan a estabilizar los vasos sometidos a control vasomotor.
Si la resistencia post capilar es baja, significa que la zona de salida (vénulas) de la microcirculación tendrá una….
Presión intravascular muy similar a las venas.
Cuando aumenta la presión de las grandes venas (por ejemplo, al ponerse en bidepestación), cuando la resistencia post capilar es baja, la sangre fluirá hacia…
La microcirculación, lo que aumentará la filtración de agua y solutos de bajo peso molecular en el capilar, y formará edema.
¿Qué efecto tendrá la disminución de la distensibilidad de la pared arterial sobre el flujo sanguíneo de salida desde la aorta torácica a la periferia?
No modifica su velocidad máxima.
La distensibilidad aórtica disminuye con la edad ¿Qué efecto espera observar en la presión sistólica y presión diastólica en un sujeto sano que mantiene el volumen expulsivo y la frecuencia cardiaca en un
período de 30 años?
Aumento de sistólica y disminución de diastólica, es decir, aumenta la presión diferencial.
¿Cuál es el principal factor que determina que la presión venosa a nivel de las extremidades inferiores en un sujeto en posición de pies disminuye cuando comienza a caminar?
Por disminución de la distensibilidad venosa, secundaria a masaje muscular en venas de conducción con válvulas funcionales.
¿Qué efecto tendrá el aumento sostenido (30 minutos) de la presión arterial media en 30 mmHg sobre la tensión en la pared vascular de arterias de resistencia?
Produce aumento de tensión activa.
¿Qué efecto tendrá el implante de una prótesis vascular aórtica sobre la presión arterial en la aorta, en un paciente con volumen expulsivo del ventrículo izquierdo conservado?
Produce aumento de la presión sistólica.
La diferencia entre distensibilidad y compliance (capacitancia), es que la primera considera:
El volumen inicial.