propedeutica Flashcards

1
Q

Es la capacidad del individuo para darse cuenta de lo que sucede a su alrededor y en su mundo interior.

A

CONCIENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 estructuras principales son responsables de la conciencia

A
corteza cerebral
sustancia reticular (filtro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las CONCIENCIA comprende 2 aspectos básicos

A
la claridad (nivel de claridad de advertencia).
-La amplitud (cantidad de vivencias advertidas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracterizado por respuestas inmediata y apropiadas ante estímulos internos y externos

A

vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

: Disminuye la claridad de las percepciones y del pensamiento.

A

somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Somnolencia con torpeza mental, inactividad e indiferencia al medio, reacciones a los estímulos de manera retrasada e incompleta.

A

letargo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ausencia de respuesta, de la cual el sujeto solo puede responder por medio de estímulos dolorosos.

A

estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ausencia de respuesta a cualquier estímulo.

A

COMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué coma superficial o moderado

A

se pueden explorar reflejos motores pero sin respuesta psíquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es el coma profundo

A

no hay reflejos motores, aún ante estímulos dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estados alterados de conciencia:

A

Psicodelia.
Hipnosis.
Meditación.
Éxtasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la capacidad de mantenerse referido, precisado o ubicado en el tiempo, espacio, persona y ambiente que lo rodea.

A

orientación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sustrato morfológico de la orientación

A

Es el que interviene para la conciencia y la memoria (substancia reticular, corteza e hipocampo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concentración de la actividad psíquica hacia un estímulo externo o interno.

A

ATENCIÓN(Prosexia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sustrato morfológico de la atención

A

El sistema activador ascendente de Magoun que comprende: la formación reticular, el tálamo, el sistema tálamo difuso y la corteza, cuya función es principalmente inhibidora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuáles son las 4 formas de la atención

A

Central.
Periférica.
Multifocal.
Flotante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

son los niveles de claridad

A
  • vigilia
  • obnubilación
  • dormir
  • letargo
  • estupor
  • coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

son los niveles de amplitud

A
  • éxtasis
  • hipnosis
  • meditación
  • psicodelia
  • alerta
  • concentración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La atención cambia fácilmente de un foco específico a otro, por estímulos externos o internos.

A

distracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ATENCIÓN FLUCTUANTE (o labilidad de la atención):

A

hay un debilitamiento gradual de la atención del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

INATENCIÓN SELECTIVA

A

Bloqueo por las causas que originan ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

HIPERPROSEXIA

A

Atención exagerada sobre una idea o síntoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PARAPROSEXIA

A

La periférica es más intensa que la central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

APROSEXIA

A

Imposibilidad para fijar la atención (ej.: TDA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que es la memoria
Capacidad por medio de la cual se adquiere información, se almacena y se evoca, para ser reconocida conscientemente
26
fases de la memoria
- Adquisición de información (registro). - Almacenamiento (retención). - Evocación o recuerdo
27
tipos de memoria
- Inmediata (repetición de dígitos) - Reciente (de minutos u horas). - Remota (lo vivido años antes).
28
sustrato anatomo fisiológico de la memoria reciente
circuito de papez y cuerpos mamilares
29
sustrato anatomo fisiológico de la memoria tardía
corteza
30
sustrato anatomo fisiológico de la Memoria de trabajo :
en corteza prefrontal "procedimental"
31
sustrato anatomo fisiológico de la memoria declarativa
son los recuerdos de hechos | memoria autobiográfica
32
sustrato anatomo fisiológico de la memoria semántica
es del vocabulario
33
que es la conación
La tendencia a actuar, antes de que se convierta en movimiento, independientemente de si es o no voluntaria
34
que es la volición
Acto consciente, voluntario.
35
qué es abulia
falta de voluntad con disminución de energía
36
qué es el mutismo
El paciente silencia toda expresión verbal, objeto de su pensamiento.
37
que es el negativismo
Resistencia automática a la movilización. Muchas veces la respuesta del paciente es contraria a lo que se desea obtener.
38
que es la obediencia automática
Respuesta sin juicio ni autocrítica aún cuando sea absurdo o peligroso lo que se propone.
39
qué es la alexitimia
incapacidad de expresar afectos
40
qué es la impulsividad
Conductas que se realizan rápidamente luego de una idea o estímulo, sin someterla a análisis de juicio
41
qué es el comportamiento
Es la suma de respuestas, en conducta,, de un organismo a los estímulos internos y externos.
42
qué es la cataplexia
Hay pérdida súbita del tono muscular y debilidad, provocada por estados emocionales.
43
qué es la catalepsia
Estado de inconsciencia en el que se mantiene constantemente una posición rígida (semejante al trance).
44
qué es el automatismo
Movimientos ejecutados sin autocrítica. Actos representativos de una actividad simbólica inconsciente y consiste en: -repetición de gestos y movimientos (ecocinesis), -o en repetición de palabras del entrevistados (ecolalia).
45
tipos de automatismo
ecocinesis y ecolalia
46
qué son las estereotipias
repetición constante de los mismos movimientos o actitudes o palabras (pero no en repetición a las del entrevistador. Una vez que se inicia una acción estereotipada, sigue haciéndola diariamente por lapsos largos
47
qué son los manerismos
Movimientos extraños, involuntarios y estereotipados que representan una actividad simbólica inconsciente. Son expresiones corporales exageradas
48
que es la perseveración
Imposibilidad de pasar de un movimiento a otro diferente, aunque el paciente se esfuerce por cesar el movimiento (lo que lo distingue de la estereotipia).
49
qué es la Acinesia
Apatía acompañada de mialgias y artralgias, la persona se queja de debilidad generalizada
50
Discinesia
Espasmos musculares, muecas y torsiones (en ocasiones tortícolis muy severas)
51
qué es la acaticia
Necesidad de estar en movimientos constantes, -ya sea andar de un lado para otro o bien mover brazos y piernas. -Activan grupos musculares más bastos que en las muecas (faciales) y que en los tics.
52
que son los Tics
Fasciculaciones involuntarias de un grupo muscular específico.
53
que es la hiperactividad
Aumento de la actividad motriz generalizada
54
que es la compulsión
Conducta repetitiva involuntaria, que obedece a una obsesión.
55
que es la flexibilidad cérea
El paciente mantiene la posición corporal en el que se le coloca.
56
que es la apraxia
incapacidad para llevar a cabo movimientos aprendidos y familiares, aunque tienen la capacidad física de hacerlos y el deseo de realizarlos. Siempre que no sean explicadas por parálisis o deterioro sensorial
57
Apraxia ideatoria
No pueden crear la imagen del acto que van a efectuar. No pueden ordenar los movimientos que lleva a un objetivo
58
Apraxia idemotora
no pueden colocar, orientar o mover correctamente un miembro en el espacio. -Generalmente por lesiones hemisféricas izquierdas, en áreas de asociación frontal y parietal, lesiones de cuerpo calloso que afectan anglios basales y sustancia blanca
59
Apraxia cinética de extremidades:
Pérdida de la capacidad de hacer movimientos precisos e independientes - (falta de destreza en manos y dedos), - por degeneración de corteza parietal y frontal.
60
Apraxia facial – oral
No puede realizar movimientos intencionales con estructuras faciales (mejillas, labios, lengua, cejas). - asociado a trastornos en área de Broca. - Por lesiones frontales izquierdas, ínsula y g. basales.
61
Apraxia de conducción
No puede imitar posturas por daño en el área de Wernicke.
62
Apraxia de disociación
Alteración de movimientos según estímulos, por ejemplo: pueden realizar un movimiento por orden visual pero no por una orden auditiva, -generalmente por lesión del cuerpo calloso.
63
Apraxia conceptual:
Incapacidad para reconocer la acción de un objeto o para solucionar problemas mecánicos - puede usar un cuchillo como un martillo. - lesiones en regiones posteriores del hemisferio izquierdo
64
La senso – percerpción es
es un proceso mental de reconocimiento, en respuesta a estímulos sensoriales. - Es tener una advertencia de los objetos y de las relaciones que proceden de la estimulación de los órganos sensoriales periféricos.
65
que es sensación
Es el tener consciencia de un estímulo
66
que es percepción
Es la sensación a la que se le da un significado
67
cual es el sustrato anatomofisiologico de la senso percepción
las vías clásicas de la sensibilidad es en áreas en la corteza. - La precepción se da fundamentalmente en la experiencia consciente, es decir, formación reticular meso- diencefálica (Hernández Peón).
68
que son las Agnosias
Incapacidad de reconocer un estímulo
69
alucinación
Falsas percepciones sin estímulo real.
70
ilución
Percepción de un estímulo real erróneamente interpretado.
71
alteración cenestésicas activas son
Cuando la persona cree tocar algo
72
alteración cenestésicas pasivas son
Cuando la persona cree que lo tocan
73
alteración cenestésicas de transformación corporal son
Transposición de órganos Sustitución de órganos Parestesias Licantropía
74
pensamiento
función de alto nivel integrativo, que depende de funciones también complejas como el razonamiento y el juicio. No hay estructuras cerebrales concretas donde pueda localizarse con objetividad un substrato anatomo – fisiológico. Solo sabemos que la corteza frontal es una zona fundamental para su ejecución.
75
Evolución del pensamiento: | -SENSORIO – MOTRIZ
- Del inicio de la vida a los dos años - el niño tiene experiencias afectivas elementales que le llevan responder con conducta también elemental, un ejemplo es la experiencia de su relación con la madre a través de la satisfacción de sus cuidados
76
Evolución del pensamiento: | -PRE OPERACIONAL
- de los 2-5a | - inicia compresión aritmética, lógica matemática, pensamiento abstracto
77
Evolución del pensamiento: | -abstracto
- >de 12 años - se desarrolla a lo largo de la vida de acuerdo a la capacidad intelectual - metáforas
78
pensamiento sano
las ideas son espontáneas y apropiadas, lo expresado es claro, lógico, coherente, congruente y se sigue una asociación de ideas hasta su completo desarrollo
79
Ideas espontáneas y apropiadas
son generadas por el sujeto y en relación con las circunstancias
80
propiedades de las ideas sanas
-Claridad: son precisas. -Lógica: Se razona con exactitud. Coherencia: Las partes sucesivas de una frase o frases, están eslabonadas y tienen una conexión lógica. Congruencia: Concordancia, correspondencia o armonía de las ideas con la realidad.
81
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -incoherencias
No hay conección o elaboración lógica aparente en las partes sucesivas de una frase o frases.
82
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Incongruencia
Falta de concordancia, correspondencia o armonía, de las ideas con la realidad.
83
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Tangencialidad
Incapacidad para hacer asociaciones del pensamiento dirigidas a un fin. La persona no logra ir desde un punto deseado, al objetivo propuesto
84
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Disgregación
Lo expresado en una aucesión de ideas que parecen haber periodo toda continuidad asociativa.
85
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Imprecisión
Las ideas no se expresan claramente, de tal forma que quien escucha, se queda con dudas, respecto a lo que la persona quiere expresar.
86
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Pararespuesta
La respuesta no tienen relación directa con la pregunta formulada.
87
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Proligidad
lo expresado está lleno de innecesarios y abundantes detalles, sin llegar a la idea principal
88
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Perseveración
Repetición de la misma palabra o idea, en respuesta a preguntas diferentes.
89
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Neologismos
palabras o expresiones inventadas por el paciente (ordinariamente se obtienen por condensación de palabras).
90
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Verbigeración
(ensalada de palabras): Mezcla incoherente de palabras desconectadas entre sí, algunas de las cuales se repiten muchas veces
91
Trastornos de la estructura de las asociaciones: | -Asociación por consonancia
Asocia sus pensamientos con la semejanza sonora de las palabras, aún cuando signifiquen cosas distintas, pero que suenan de modo parecido.
92
Trastornos de la velocidad de las asociaciones: | -Logorrea (Verborrea):
Habla copiosa y coherente
93
Trastornos de la velocidad de las asociaciones: | -Taquipsiquia
Rápida e incesante sucesión de palabras
94
Trastornos de la velocidad de las asociaciones: | -Bradipsiquia
Pensamiento lento o retardado. Se acompaña de pobreza en el contenido de lo expresado (su grado extremo es la Alogia).
95
Trastornos de la velocidad de las asociaciones: | -Fuga de ideas:
la verborrea es continua pero fragmentada, no se alcanza la idea final del pensamiento.
96
Trastornos de la velocidad de las asociaciones: | -Bloqueos
es la súbita detención del flujo verbal.
97
Trastornos del contenidoNo delirante: | -Obsesiones (ideas parásitas):
Persistencia de una idea o pensamiento, que dominan la actividad psíquica, aún cuando la persona lo reconoce como irracional. No pueden eliminarse de la consciencia.
98
Trastornos del contenido No delirante: -Hipocondria
Preocupación excesiva por la propia salud, sin estar basada en una patología orgánica.
99
Trastornos del contenido No delirante: -Fobia
temor irracional a algún tipo de estímulo o situación que la propiapersona reconoce como absrudas, pero no le es posible deshacerse de ese temor.
100
Trastornos del contenidoDelirante: | -ideas delirantes
Juicios falsos o pensamientos irreales, que no son suceptibles de ser corregidos por la persuasión,
101
las ideas delirantes pueden ser
- Sistematrizadas: si la relación entre premisas y conclusiones corresponden, son lógicas y están bien interrelacionadas. - No sistematizadas o mal sistematizadas: si la relación entre premisas y conclusiones son caprichosas, no corresponden y son ilógicas
102
Tipos de ideación delirante: | -Megalomanía
Concepción exagerada de la importancia, la riqueza, o el poder de sí mismo.
103
Tipos de ideación delirante: | -Autoacusatorias
Ideas de minusvalía, desprecio o vergüenza de sí mismo en referencia a acciones cometidas mucho tiempo atrás, o que suponen infundadamente haber cometido.
104
Tipos de ideación delirante: | -Nihilistas
la persona afirma carecer deuno o varios órganos (“no tengo ya un corazón”, “mi cerebro se está desintegrado”, etc.)
105
Tipos de ideación delirante: | -De despersonalización
sensación de que su personalidad se pierde (o la de otros).
106
Tipos de ideación delirante: | -De referencia:
piensa que las acciones o las palabras que los demás pronuncias o realizan casualmente, siempre se refieren a él.
107
Tipos de ideación delirante: | -Paranoides
Ideas de daño, perjuicio o persecusión; supone que lo quieren matar, que lo difaman, que lo roban, etc
108
Tipos de ideación delirante: | -de influencia
la persona cree que sus pensamientos estan siendo leídos o se encuantran bajo el control de otras personas.
109
Tipos de ideación delirante: | -De transformación corporal
falsos reconocimientos imaginativos (delirantes) o fabulatorios; se cree transformado en una nimal mítico (ej.: licantropía).
110
Tipos de ideación delirante: | -Pérdida, robo o interceptación del pensamiento:
interpretación psicótica que el paciente le da a un bloqueo
111
Tipos de ideación delirante: | -Disociación intrapsíquica
los pensamientos están dispersos y desorganizados igual que las demás funciones de integración superior. En realidad no constituyen un delirio, se confunden con uno mal sistematizado.
112
Las afasias son
pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje
113
triada de la afasia
anomia, circunloquios y paragramatismo
114
afasia De Broca (afasia motora mayor) es:
insuficiencia motora para hablar o escribir, aunque sabe lo que quiere decir
115
afasia Transcortical motora es:
el lenguaje de repetición está conservado pero el inicio y la espontaneidad no.
116
afasia de Wernicke es:
- el habla es fluida pero con muchas sustituciones y parafasias. - No comprenden el lenguaje, algunos pueden escribir, pero la lectura es desorganizada. - Las lesiones suelen ser en la porción posterior de la primera circunvolución temporal izquierda
117
Afasia global:
Trastornos severos del habla, problemas de fluidez y comprensión, no pueden leer ni escribir.
118
afasia De conducción:
La repetición muy afectada con comprensión casi normal. Lesión de la conexión de Broca y Wernicke
119
afasia Anómica (o amnésica):
no encuentra las palabas que necesita
120
afasia sensorial
Pierde la capacidad para comprender el significado de las palabras.
121
afasia sintáctica
Incapacidad para ordenar las palabras de manera gramatica
122
que es - agrafia - afrasia
Agrafia: Pérdida de la habilidad para escribir. Afrasia: Pérdida de la habilidad para hablar frases de manera lógica
123
La demencia es:
disminución de la calidad de las funciones mentales, fundamentalmente cognitivas, por causa orgánica.
124
que es el afecto
Tono emocional ligado a un objeto, idea o pensamiento
125
ue es el afecto talante
(humor o estado de ánimo): el observado en un lapso arbitrario
126
que es el tiempo psiquico
Una velocidad de reacción afectiva que depende de la vivencia subjetiva del tiempo
127
que es la sensibilidad
(es el principio de la empatía y de la introspección): la capacidad de una persona para percatarse de las emociones y cambios en su ambiente externo e interno.
128
que es la eutimia
Estado del ánimo (talante)intermedio a los trastornos del mismo.
129
que es la resonancia afectiva
Fluctuaciones apropiadas y continuas del talante
130
que es la manía
Estado de exaltación extremo, psicótico e inestable
131
que es la hipomania
Estado de exaltación exagerado no psicótico
132
que es la exaltación
Júbilo intenso consentimiento de grandeza
133
que es el júbilo
Alegría exagerada acompañada de actividad motora aumentada
134
que es la euforia
Sensación aumentada de bienestar psíquico inapropiado a los acontecimientos aparentes
135
que es el duelo
Reacción de tristeza ante una pérdida real
136
que es la depresión
Estado de abatimiento, pesimismo y desesperanza
137
que es la melancolía
Depresión grave, psicótica
138
que es la ansiedad
Sentimiento de temor por conflictos inconscientes
139
que es el pánico
Crisis de temor y ansiedad intensos con expectación aprehensiva, tensión motora e hiperactividad vegetativa
140
que es el miedo
Temor a un peligro real y conscientemente percibido.
141
que es la agitación
Ansiedad asociada con actividad motora y psicológica
142
que es la irritabilidad
Reacción de enojo e impaciencia no justificables por el estimulo que lo provoca
143
que es la ira
Estallido súbito de enojo, no provocado por estímulo externo
144
que es la anhedonia
Incapacidad para sentir gusto, interés o calor humano.
145
que es la tristeza
: Abatimiento del ánimo (talante) de manera temporal
146
que es la indiferencia
Falta de interés en el mundo circundante externo e interno
147
que es el aplanamiento
Falta de resonancia afectiva. Desinterés e indiferencia ante lo que de ordinario pone en movimiento a los sentimientos
148
que es la labilidad
Fluctuaciones muy rápidas en la intensidad y modalidad de las emociones sin causa externa aparente
149
que es la ambivalencia
Coexistencia de dos impulsos o sentimientos opuestos
150
qué es la apatía
Tono emocional embotado, acompañado de indiferencia con falta de impulso hacia a acción
151
cuál es la utilidad de dormir
reparación quimicoa o limpieza de memoria-conservación de la energía
152
Normalmente los requerimientos de tiempo de dormir en un adulto oscila entre
6½ y 9 horas. Fuera de ese rango, las personas tienen vida más corta
153
Estructura del dormir
- 5 fases del dormir: 4 noMOR y 1MOR. - Cada vez que se cumplen las 5 fases, se completa 1 ciclo. - En un lapso de 8 hrs. de dormir, se cumplen un promedio de 4 ciclos. - Las 4 noMOR presentan baja actividad en el EEG y alguna actividad motora. A la inversa en el MOR.
154
características del estado MOR (PARADÓJICO)
Cerebro activo Ensoñaciones Limpieza de memoria Variabilidad de tensión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca
155
características del estado no MOR
EEG enlentecido Con Tono Muscular Con control autonómico Hormona de Crecimiento
156
es la estructura central de la ritmicidad sueño-vigilia.
El núcleo supraquiasmático (hipotálamo)
157
En términos generales los sistemas dopaminérgicos tienen función
alertadora -Los histaminérgicos en porción basal de hipotálamo anterior mantienen la vigilia.
158
Dificultad para conciliar el dormir
insomnio inicial
159
Dificultad para mantener el dormir
sueño fraccionado
160
son los despertares precoces
insomnio terminal