Prope Flashcards
¿La afasia de Broca es fluente?
No
¿La afasia de Broca tiene comprensión preservada?
Sí
¿La afasia de Broca conserva la nominación?
No
¿La afasia de Broca tiene repetición preservada?
No
¿La afasia de Wernicke es fluente?
Sí
¿La afasia de Wernicke tiene comprensión preservada?
No
¿La afasia de Wernicke conserva la nominación?
No
¿La afasia de Wernicke tiene repetición preservada?
No
¿La afasia de conducción es fluente?
Sí
¿La afasia de conducción tiene comprensión preservada?
Sí
¿La afasia de conducción conserva la nominación?
No
¿La afasia de conducción tiene repetición preservada?
No
¿La afasia global es fluente?
No
¿La afasia global tiene comprensión preservada?
No
¿La afasia global conserva la nominación?
No
¿La afasia global tiene repetición preservada?
No
¿La afasia transcortical motora es fluente?
No
¿La afasia transcortical motora tiene comprensión preservada?
Sí
¿La afasia transcortical motora conserva la nominación?
No
¿La afasia transcortical motora tiene repetición preservada?
Sí
¿La afasia transcortical sensitiva es fluente?
Sí
¿La afasia transcortical sensitiva tiene comprensión preservada?
No
¿La afasia transcortical sensitiva conserva la nominación?
No
¿La afasia transcortical sensitiva tiene repetición preservada?
Sí
¿Cuáles son los tres tipos principales de ataxia?
Sensitiva, cerebelosa y vestibular.
¿Qué estructuras están afectadas en la ataxia sensitiva?
Las vías propioceptivas y la médula espinal.
Menciona una causa de ataxia sensitiva.
Neuropatía periférica, sífilis tabética, degeneración subaguda combinada medular o espondilosis cervical.
¿Qué signo clínico se encuentra en la ataxia sensitiva?
Romberg positivo.
¿Qué diferencia tiene la ataxia cerebelosa hemisférica y vermiana en cuanto a afectación?
La hemisférica afecta miembros y la vermiana afecta la marcha.
Menciona una causa de ataxia cerebelosa hemisférica.
Tumoral, vascular o postinfecciosa.
¿Qué etiología tóxica está asociada a la ataxia cerebelosa?
Alcohol o fenitoína.
¿Qué signo clínico se observa en la ataxia cerebelosa?
Romberg negativo.
¿Qué tipos de ataxia vestibular existen?
Central y periférica.
Menciona una etiología central de la ataxia vestibular.
Ictus vertebrobasilar, esclerosis múltiple o tumores del ángulo pontocerebeloso.
Menciona una etiología periférica de la ataxia vestibular.
Posicional, neuronitis, laberintitis o enfermedad de Ménière.
¿Qué signo clínico se encuentra en la ataxia vestibular?
Romberg positivo.
Pregunta
Respuesta
¿Dónde se localiza el núcleo del III par craneal (oculomotor)?
En el mesencéfalo.
¿Qué manifestaciones clínicas produce una lesión del III par craneal?
Midriasis arreactiva y alteración de la mirada vertical.
¿Dónde se localiza el núcleo del VI par craneal (abducens)?
En la protuberancia.
¿Qué manifestaciones clínicas produce una lesión del VI par craneal?
Alteración de la mirada horizontal con los ojos desviados hacia el lado contrario a la lesión.
¿Dónde se localiza el núcleo del VII par craneal (facial)?
En la protuberancia.
¿Cómo se diferencian las lesiones periféricas y centrales del VII par craneal?
Las lesiones periféricas afectan tanto la porción superior como inferior de la cara; las centrales respetan la porción superior.
¿Dónde se localiza el núcleo del XII par craneal (hipogloso)?
En el bulbo.
¿Qué manifestaciones clínicas produce una lesión del XII par craneal?
Paresia, amiotrofias y fasciculaciones de la lengua, que se desvía hacia el lado de la lesión.
¿Dónde se localizan los núcleos del V par craneal (trigémino)?
En el núcleo principal (protuberancia) y el núcleo espinal (protuberancia y bulbo).
¿Qué manifestaciones clínicas produce una lesión del V par craneal?
Hemihipoestesia facial ipsilateral.
¿Qué síntomas caracterizan el síndrome de Parinaud?
Parálisis de la mirada conjugada hacia arriba, dificultad para la convergencia y acomodación, anisocoria y midriasis.
¿Qué núcleo o tracto está afectado en el síndrome de Parinaud?
El núcleo del tracto tectal en el mesencéfalo.
¿Qué caracteriza al síndrome de Claude?
Ataxia contralateral (núcleo rojo) y movimientos anormales contralaterales (corea, temblor, balismo).
¿Qué manifestaciones se encuentran en el síndrome de Benedikt?
III par ipsilateral, ataxia contralateral, y movimientos anormales (núcleo rojo).
¿Qué pares craneales están afectados en el síndrome de Weber?
El III par craneal (oculomotor).
¿Qué clínica se observa en el síndrome de Weber?
III par ipsilateral y hemiparesia contralateral (vía piramidal).
¿Qué pares craneales están afectados en el síndrome de Millard-Gubler?
VI y VII pares craneales.
¿Qué caracteriza al síndrome de Wallenberg?
Hemihipoestesia facial ipsilateral (V par), hemihipoestesia corporal contralateral (tracto espinotalámico), ataxia cerebelosa ipsilateral.
Menciona dos manifestaciones adicionales del síndrome de Wallenberg.
Diplopía, síndrome de Horner ipsilateral, vértigo, disfagia y disartria.
¿Qué pares craneales están afectados en el síndrome bulbar medial?
XII par craneal.
¿Qué manifestaciones clínicas se encuentran en el síndrome bulbar medial?
Parálisis del XII par ipsilateral, hemiplejía contralateral que respeta la cara, ataxia sensitiva contralateral (lemnisco medial).
¿Cuál es la etiología principal de la mielopatía transversa?
Idiopática (mecanismo inmunoalérgico), viral, EM, LES, Sjögren.
¿Qué caracteriza clínicamente a la mielopatía transversa?
Déficit motor con paraparesia o tetraparesia, signos de primera motoneurona y reflejos osteotendinosos exaltados debajo de la lesión.
¿Cuál es la etiología principal del síndrome de Brown-Séquard?
Traumatismos penetrantes, lesiones extramedulares compresivas.
¿Qué manifestaciones clínicas presenta el síndrome de Brown-Séquard?
Pérdida sensitiva contralateral (dolor y temperatura) y parálisis espástica ipsilateral (vía piramidal).
¿Cuál es la etiología principal del síndrome medular central?
Siringomielia, hidromielia, tumores centromedulares.
¿Qué caracteriza clínicamente al síndrome medular central?
Déficit sensitivo suspendido con conservación del tacto fino (disociación sensorial).
¿Cuál es la etiología de la lesión de las columnas posterolaterales?
Degeneración subaguda combinada de la médula, déficit de B12, compresión medular.
¿Qué caracteriza clínicamente a la lesión de las columnas posterolaterales?
Ataxia sensitiva con pérdida de propiocepción y sensibilidad vibratoria.
¿Cuál es la etiología del síndrome cordonal posterior?
Neurosífilis.
¿Qué caracteriza clínicamente al síndrome cordonal posterior?
Ataxia sensitiva, dolores lancinantes, incontinencia urinaria, arreflexia rotuliana y aquilea.
¿Cuál es la etiología del síndrome de la arteria espinal anterior?
Disección aórtica, aterosclerosis, cirugía de la aorta abdominal.
¿Qué caracteriza clínicamente al síndrome de la arteria espinal anterior?
Paraparesia o tetraparesia con anestesia dolorosa y térmica por debajo de la lesión.