EVC Flashcards

1
Q

¿Qué estructura está afectada en la ateromatosis de la ACI?

A

Bifurcación y origen de la ACI (pared posterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructura está afectada en la disección de la ACI?

A

Parte alta de la ACI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la presentación clínica de la ateromatosis de la ACI si hay circulación colateral?

A

Asintomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas tiene la ateromatosis de la ACI sin circulación colateral?

A

Hemiplejía con hemianestesia contralateral + soplo en cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntoma oftalmológico puede causar la ateromatosis de la ACI?

A

Amaurosis fugax homolateral (ceguera monocular transitoria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los síntomas de la disección de la ACI?

A

Amaurosis fugax + síndrome de Horner + dolor cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué áreas están afectadas en el infarto de la ACA?

A
  1. Corteza sensitivo-motora (pierna).
  2. Lóbulo prefrontal (por embolia).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el déficit motor y sensitivo en un infarto de la ACA?

A

Hemiparesia + hemihipoestesia de predominio crural contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué alteraciones cognitivas se presentan en un infarto de la ACA?

A

Abulia + reflejos arcaicos + apraxia de la marcha + incontinencia urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras están afectadas en un infarto de la ACM?

A

Lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntomas se presentan en un infarto de la ACM en la división anterior/superior?

A

Hemiplejía contralateral (predominio faciobraquial) + afasia de Broca (HD) + desviación de la mirada hacia la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntomas se presentan en un infarto de la ACM en la división posterior/inferior?

A

Hemianestesia contralateral + anosognosia (HND) o afasia de Wernicke (HD) + hemianopsia homónima contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructuras están afectadas en un infarto de la ACP?

A
  1. Lóbulo occipital.
  2. Hipocampo y temporal inferior.
  3. Cuerpo calloso (parte posterior).
  4. Tálamo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el déficit visual en un infarto unilateral de la ACP?

A

Hemianopsia homónima contralateral que respeta la visión macular con reflejos pupilares normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué síntomas adicionales pueden aparecer en un infarto de la ACP unilateral?

A

Desorientación topográfica (HND) + alucinaciones visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el déficit visual en un infarto bilateral de la ACP?

A

Ceguera cortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué alteraciones cognitivas se pueden presentar en un infarto de la ACP?

A

Trastornos transitorios de la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de alexia puede presentarse en un infarto de la ACP?

A

Alexia sin agrafia (HD).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué síndrome puede desarrollarse en un infarto de la ACP?

A

Síndrome Déjerine-Roussy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estructuras están afectadas en un infarto del sistema vertebrobasilar?

A

Tercio posterior de los hemisferios, parte del tálamo, tronco cerebral y cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué caracteriza a los síndromes cruzados en un infarto vertebrobasilar?

A

Alteración de vías largas contralaterales (hemiparesia, hemihipoestesia) + signos ipsilaterales cerebelosos o de pares craneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los síntomas de una isquemia vertebrobasilar?

A

Pérdida brusca de conciencia + síntomas de disfunción del tronco encefálico (diplopía + vértigo + ataxia + …).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué síndrome se asocia con la lesión del brazo anterior o rodilla de la cápsula interna?

A

Disartria-mano torpe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué síndrome se asocia con la lesión del puente?

A

Hemiparesia- atáxica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el síndrome más frecuente asociado con la lesión del brazo posterior de la cápsula interna?

A

Síndrome motor puro (hemiparesia).

26
Q

¿Qué otro síndrome puede presentarse con la lesión del brazo posterior de la cápsula interna?

A

Síndrome sensitivo-motor (hemiparesia-hemihipoestesia).

27
Q

¿Qué síndrome se asocia con la lesión del núcleo ventral posterolateral (VPL) del tálamo?

A

Síndrome sensitivo puro (hemihipoestesia).

28
Q

¿Cuál es el recuento plaquetario que contraindica la fibrinolisis?

A

Plaquetas <100000/mm³.

29
Q

¿Qué valor de INR con acenocumarol contraindica la fibrinolisis?

30
Q

¿Cuándo contraindican los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) la fibrinolisis?

A

Si se han tomado en las últimas 48 h o los test anti-Xa y anti-IIa son normales.

31
Q

¿Cuándo contraindica la HBPM la fibrinolisis?

A

Si se ha administrado a dosis anticoagulante en las últimas 24 h.

32
Q

¿Qué enfermedades hematológicas contraindican la fibrinolisis?

A

Hemofilia, enfermedad de von Willebrand, etc.

33
Q

¿Qué nivel de presión arterial contraindica la fibrinolisis?

A

PA >185/110 mmHg incontrolable.

34
Q

¿Qué infección contraindica la fibrinolisis?

A

Endocarditis infecciosa.

35
Q

¿Qué antecedentes de sangrado contraindican la fibrinolisis?

A

Hemorragia intracraneal previa.

36
Q

¿Qué tipo de neoplasia contraindica la fibrinolisis?

A

Neoplasia del SNC intraaxial.

37
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras una cirugía intracraneal o espinal para permitir fibrinolisis?

A

Más de 3 meses.

38
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras un TCE grave para permitir fibrinolisis?

A

Más de 3 meses.

39
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras un ictus isquémico previo para permitir fibrinolisis?

A

Más de 3 meses.

40
Q

¿Qué síntomas neurológicos contraindican la fibrinolisis?

A

Síntomas sugestivos de hemorragia subaracnoidea (HSA).

41
Q

¿Qué tipo de infarto cerebral contraindica la fibrinolisis?

A

Infarto cerebral extenso y establecido.

42
Q

¿Qué tipo de neoplasia contraindica la fibrinolisis?

A

Neoplasia activa diseminada.

43
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras una hemorragia digestiva para permitir fibrinolisis?

A

Más de 21 días.

44
Q

¿Qué tipo de sangrado contraindica la fibrinolisis?

A

Sangrado interno activo en un sitio no compresible.

45
Q

¿Qué tipo de disección arterial contraindica la fibrinolisis?

A

Disección aórtica (en disección carotídea sí se puede administrar).

46
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras una cirugía mayor para permitir fibrinolisis?

A

Más de 14 días.

47
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras un traumatismo grave (no craneoencefálico) para permitir fibrinolisis?

A

Más de 14 días.

48
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras una hemorragia digestiva o urinaria para permitir fibrinolisis?

A

Más de 21 días.

49
Q

¿Qué niveles de glucemia contraindican la fibrinolisis?

A

Glucemia <50 o >400 mg/dL (se puede administrar si se corrige).

50
Q

¿Qué condición obstétrica es una contraindicación relativa para la fibrinolisis?

51
Q

¿Cuánto tiempo debe haber pasado tras una punción lumbar o arterial en sitio no compresible para permitir fibrinolisis?

A

Más de 7 días.

52
Q

¿Qué alteraciones vasculares no tratadas contraindican la fibrinolisis?

A

Malformaciones vasculares o aneurismas no tratados.

53
Q

¿Cuál es el déficit neurológico en una hemorragia del putamen?

A

Hemiplejía + hemihipoestesia contralateral (incluyendo cara).

54
Q

¿Cuál es el déficit neurológico en una hemorragia del tálamo?

A

Hemiplejía + hemihipoestesia contralateral (incluyendo cara) + Síndrome talámico.

55
Q

¿Cuál es el déficit neurológico en una hemorragia del puente?

A

Tetraplejía + tetraparesia (incluyendo cara).

56
Q

¿Cuál es el déficit neurológico en una hemorragia del cerebelo?

A

Vértigo, inestabilidad, ataxia ipsilateral + Paresia facial ipsilateral + Motor conservado.

57
Q

¿Qué signo ocular se observa en una hemorragia del putamen?

A

Desviación conjugada de la mirada al lado de la lesión + Pupilas normales.

58
Q

¿Qué signo ocular se observa en una hemorragia del tálamo?

A

Desviación de los ojos inferior y medial (mirando a la punta de la nariz) + Pupilas medias arreactivas.

59
Q

¿Qué signo ocular se observa en una hemorragia del puente?

A

Desviación conjugada de la mirada al lado contrario + Miosis (puntiforme) reactiva.

60
Q

¿Qué signo ocular se observa en una hemorragia del cerebelo?

61
Q

¿Qué otro signo clínico se observa en una hemorragia del puente?

A

Postura de descerebración.

62
Q

¿Qué otro signo clínico se observa en una hemorragia del cerebelo?

A

Deterioro tardío del nivel de conciencia (conservado al inicio).