Producción Gráfica 09 Flashcards
Definición del cliente
Se debe tener en cuenta quién es el cliente, cuales son sus necesidades y con qué presupuesto cuenta.
Qué tipo de impreso requiere el cliente
Debemos investigar para qué quiere el cliente esta pieza comunicacional .
Folletos necesitan tirajes económicos
Si quiere destacar con fotos con calidad y gramaje y terminación. Si es un packaging se debe poner atención al material para que resista el transporte y almacenaje.
Ver el formato y sus dimensiones también son importantes asi como determinar el uso que se le va a dar.
Qué calidad requiere el impreso
Hay que ver detalles como el papel, acabado, barniz, tinta o laminado. Si va a incluir alguna promoción o encarte, el sustrato y sistema que más conviene según el presupuesto.
Con qué presupuesto se cuenta
Los factores que determinan el costo son;
A) papel o sustrato, dimensiones del pliego, textura, flexibilidad y absorbencia, peso o gramaje.
B) tintas: frente y dorso, directas, especiales(con textura, brillo, metalizadas, fluorecentes, lacas).
C) páginas: número y tamaño, doblado, dobles páginas.
D) sistema de impresión: cada impresión ofrece precios y ventajas distintas, ligadas a calidad, tiraje y la terminación.
Que contiene el impreso
El contenido puede estar conformado por texto , dibujos o fotos
Contenido: texto
Al componer un texto hay que tener en cuenta varios aspectos:
La tipografia: debe ser acorde, legible, elegir tamaño, color y estilo.
Tamaño: debe ser legible y que se ajuste al sistema de impresión.
Espacio: debo acomodar los espacios interletras, interpalabras e interlineas.
Cuando enviamos a imprimir debemos asegurarnos de incluir fuentes, vectorizar textos si es necesario o convertirlo en pdf
Contenido: imagen
Debemos ver varios puntos:
A. Tipo de imagen, si es linea o medios tonos. Dibujos logotipos, colores solidos. Fotografías o ilustraciones.
B. Tintas. Puede ser monocromo, duotono, tritono o cuatricomia o formada poras 4 tintas cmyk. O tintas especiales.
C. El formato en el que está la imagen. Ya sea gif, tiff, eps o jpg si la intención es imprimir el archivo se debe considerar que esté en modo CMYK. Y no RGB o bien especificar los colores especiales.
D. La calidad de una imagen se encuentra en la resolución y la profundidad del pixel.
gif
graphinc interchange format.
formato de compresión de imagen limitado a 256 colores.esta patentado el sustituto es el png.
tiff
usados en artes graficas para enviar anuncios y paginas terminadas.documentos complejos con datos de mapa de bit en alta y media resolución. se fue reemplazando con pdf.
eps
Encapsulate postscrip fichero que tiene solo una página
jpg
joint photographic experts group formato de compresión de imagen en color o escala de grises con alta calidad a todo color.
psd
documento de adove photoshop permite composición por capas praticamente no es compatible con programas que no sean adobe.
sustrato
es la superficie donde se va a imprimir, generalmente es papel plastico o tela. en el caso del papel hay que tener en cuenta,
1) el sistema de impresión
2) el gramaje o grosor de papel
3)la absorción como recibe la tinta
4) el grano o dirección de la fibra
5)la opacidad como absorbe de un lado y no se note de otro
6) color del papel
7) el acabado del papel superficie puede tener textura brillante o mate.
tintas
las tintas estan formadas por agentes colorantes que pueden ser de origen vegetal, sintetico o mineral y usan un medio o vehiculo que puede ser agua, aceite barniz o aditivo. se dividen segun su proceso, su color y calidad. otra clasificacion es por secado: por oxidación, por evaporación o por absorción. hay tintas que se secan al aire o con luz uv o rayos gama con calor o con frio
el numero de tintas va a er proporcional a su costo. con cuatros colores CMYK se pueen obtener casi todos los tonos requeridos. las tintas directas son mezclas exactas se necesita una guia como pantone. el barniz o laca tmb se puede considerar tinta.
acabados
los acabados pueden ser cortes, dobleces, encuadernados o barnices.
imposición
es la asignación o el acomodado de páginas en el pliego de impresión.hay que dejar espacio para las pinzas aproximadamente 5cm para cada una. se debe tener en cuenta el tamaño de la prensa y del impreso final antes de escoger el tamaño del papel.la imposición se puede hacer manual o por defecto con programas de edición y armado.
registros
el original posado debe contener líneas de corte, de doblado, de pegado.
separación de colores
es el fragmentado de los componentes de color en las tintas con las que se va a imprimir el trabajo. el proceso se llama separación .
por cuatricomia implica dividir los valores de color por zonas en cuatro planchas cmyk. la separación con otros sistemas puede implicar más o menos planchas. se debe tener en cuenta el ahorro de tintas, problemas como el repinte, falta de secado por exceso de tinta, definicion de sombras y reproduccion de tonos suaves.
trama
para reproducir una imagen de medios tonos en una prensa de impresión debe estar tramada, transformada en puntos con distintos rtamaños para simular diversos colores. los puntos forman una roseta que a simple vista se ve como un tono continuo. los angulos para los colores son cyan 105, magenta 75, amarillo 90, negro45.
trapping
es ajustar como imprimen los colores las diferentes planchas para corregir los defectos visuales que producirian los fallos en el registro. lo usual es ampliar bordes de los colores claros para que sobreimpriman sobre los oscuros. cuando hay un elemento oscuro sobre uno claro, se amplia el claro y se le llama reventado positivo
cuando es al reves se llama reventado negativo
grabados de las planchas
cualquier sistema que permita grabar directamente las planchas de impresión directamente desde un ordenador sin materiales intermedios permite ahorrar tiempo y defectos
pruebas de color
es un impreso previo que se realiza antes de imprimir el trabajo definitivo para ver como queda hay muchos tipos y calidades. chromaline, color art, matchprint, color key, chromacheck
sistema de impresion
es necesario conocer las caracteristicas de los principales sistemas de impresion para escoger el mas adecuado digital, offset, huecograbado, serigrafia, flexografia.
resolución
es el numero de pixeles que pueden ser vistos en una pantalla. la multiplicación del alto por el ancho da el total de pixeles representados en una imagen. en las impresoras esta determinado por los puntos por pulgadas o dpi