Procesal familiar Flashcards
Nataly rivero
Está persona puede promover diligencias de consignación, derivadas de su obligación de proporcionar alimentos
El deudor alimentario
¿Cómo citar al acreedor alimentario?
El juez debe proveer un auto, haciendo saber al acreedor que se ha hecho el depósito y que este queda a su disposición.
Debe hacer una cita que especifique día, hora y lugar en los cuales el acreedor pueda asistir en busca del depósito con la cantidad consignada.
V O F
No se puede levantar un acta hasta que el acreedor alimentario haya recibido la cantidad consignada lisa y llana
VERDADERO
Así se considera concluido procedimiento de pago
¿En qué casos el deudor alimenticio puede pedir una declaración de liberación?
Cuando el acreedor no comparezca o se rehúse a aceptar la cantidad o fueren inciertos los derechos de este.
V o F
Un cónyuge no puede pedir la separación del domicilio conyugal aunque este planee denunciar, demandar o querellarse (a excepción de los casos de abuso doméstico)
FALSO
el cónyuge sí puede pedir la separación del domicilio conyugal una vez intente la demanda, sin excepciones.
V o F
El juez puede modificar las resoluciones concretadas cuando exista causa justa o cuando los cónyuges lo solicitan en común acuerdo o individualmente
verdadero
La solicitud de separación debe ser…
Escrita
Durante la separa el juez debe proveer lo conducente a la guardia y custodia de los menores
Medidas sobre los hijos e hijas
En la solicitud de separación se deben expresar…
Causas en que se funde
Domicilio donde puede instalar el solicitante
La existencia de hijos o hijas menores
Medidas para garantizar la separación
I.Dictar las disposiciones pertinentes
II. Determinar los bienes que ha de llevar consigo el solicitante
III. Notificar al otro cónyuge, especificando que se abstenga de intentar impedir la separación, pues se puede ir en su contra
En cuanto a temas de guardia y custodia será el ________ el que deba proponer la forma y términos
Juez
V o F
El plazo para posible demanda no puede exceder de los los quince días hábiles de la separación
VERDADERO
sin embargo esta puede prorrogarse por igual tiempo, a criterio del juez
En la resolución de la separación debe estar señalado ______ con el que dispone el solicitante para presentar la demanda, denuncia o querella con el cónyuge
Plazo
¿Qué pasa si se expira el límite del plazo?
Cesan los efectos de la separación decretada
Toda parte o interesado que comparezca al juzgado para la práctica de alguna diligencia, acto o audiencia, debe presentar
documento oficial con fotografía que acredite su identidad.
V O F las peticiones de
Las partes o interesados se deben formular de forma escrita durante las audiencias.
FALSO
Es oral, a excepción de los casos señalados por el codigo
El juez debe atender y emitir la resolución correspondiente en forma oral y al momento, durante las…
audiencias
Que cosas no debe tener un documento escrito oficial
no debe contener abreviaturas y las fechas y cantidades deben escribirse con letras, excepto las referencias a disposiciones legales y a documentos de identidad que pueden escribirse con números.
Que pasa si una persona en proceso no puede firmar o no sabe firmar
Para estos casos, puede firmar otra persona a su ruego pero, no obstante, la parte o interesado debe imprimir al calce del escrito su huella digital.
V O F
Las declaraciones, por escrito o por comparecencia ante el juez, se deben rendir bajo protesta de decir verdad
VERDADERO
El que lo obstruya recibe una pena
V O F
No es necesario que cuando se haga entrega de un escrito, este se acompañe de una copia de aquél
FALSO
sí se debe acompañar, con la finalidad de dejar constancia del momento de la presentación, de la fecha en que se efectúa la misma y de los documentos que se acompañan.
Las partes o interesados deben adjuntar al primer escrito en el que comparezcan, lo siguiente:
I. Documento de personalidad del demandador y el demandado
II. copias para dar vista al Ministerio Público y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
III. Documentos que fundamenten lo escrito o lo respondido
IV. Pruebas
V. copia del escrito y de los documentos que a él se acompañen (No mayor a 25 hojas)
Qué pasa cuando no hay un documento?
Se debe hacer una solicitud de tramite para obtenerlo
En los procedimientos relacionados con niñas, niños, adolescentes o personas incapaces, el juez puede solicitar de oficio…
la información que sea necesaria y urgente
V O F
Las copias para el Ministario Publico y para la Defensoria del Menor y la familia son obligatorias
VERDADERO
De las copias
Si no se presetan las copias indicadas, no se puede seguir con el procedimiento, solo en casos de alimentos, se da un plazo de 3 días para presentarlas
Los documentos públicos expedidos en el extranjero deben
presentarse
legalizados o apostillados
Los jueces siempre deben presidir las audiencias de los
asuntos que conocen, presenciar_________ así como cualquier otro acto o diligencia
Las declaraciones de las partes, de los interesados y testigos, las exposiciones, explicaciones y respuestas de éstos.
Objeto de las audiencias y las comparecencias
oír a las partes o interesados antes de dictar una resolución
Los procedimientos familiares, según sea el caso, deben llevarse a cabo por medio de las siguientes audiencias:
La audiencia preliminar;
II. La audiencia intermedia, y
III. La audiencia principal.
V O F
Las audiencias deben celebrarse en el local del juzgado
VERDADERO
La direccion del juez
Agilizar el desarrollo de las audiencias y los debates
Debe llamar la atención al interesado y de aquellos que se alejen de las cuestiones a debatir
Evitar divagaciones innecesarias
Corresponde al ____ verificar la identidad de los que intervienen en las audiencias y, en su caso, hacer constar la inasistencia de alguna de las partes.
secretario de la audiencia
qué pasa cuando los interesado o los terceros llegan tarde a la audiencia?
pueden incorporarse a partir de ese momento, sin embargo, les queda precluido el derecho para hacer valer las manifestaciones y demás actos referentes a las actuaciones ya celebradas.
La fecha para la celebración de las audiencias…
la debe fijar el juez a la prontitud, de oficio o a petición
Equipos prohibidos durante las audiencias
equipos de telefonía, grabación y videograbación
Las audiencias deben desarrollarse de forma _________hasta su conclusión.
sucesivas
audiencia preliminar de los divorcios sin causal.
Una vez iniciada la celebración de una audiencia sólo puede interrumpirse, cuando:
I. El juez deba resolver alguna cuestión incidental que no pueda decidir en el acto;
II. Se deba practicar alguna diligencia de prueba fuera de la sede del juzgado y exista justificación acreditada
III. No comparezcan los peritos citados judicialmente y el juez considere imprescindible el informe de los mismos.
audiencia preliminar de los divorcios sin causal, pasos.
I. En caso de que se percate que no existe debe proceder a leer los puntos del convenio, explicar los alcances jurídicos de éste y de la solicitud de divorcio;
II. En caso de que existan controversias en las propuestas del convenio, proceder a leer los puntos controvertidos
III. Cuando haya controversia por el convenio o en algún punto del mismo, proceder a declarar disuelto el vínculo de matrimonio;
En la audiencia incidental, el juez debe:
I.Declarar abierto el incidente y mencionar nuevamente los puntos que no quedaron acordados;
II. Declarar la admisión o, en su caso, desechar las pruebas que ambas partes ofrezcan, y
III. Seguidamente, proceder al desahogo de las pruebas admitidas,
los alegatos se presentan
oralmente
Objeto de la notificación
El acto de la notificación tiene por objeto dar a conocer una resolución, diligencia o actuación.
Plazo para las notificaciones, citaciones, requerimientos y emplazamientos.
se deben afectuar dentro de los tres días siguientes a aquél en que se acuerden
Los traslados deben ser evacuados dentro de cinco días y las vistas dentro de
tres días.
V O F
cada juzgado debe llevar un registro diario de los asuntos entregados al responsable para su notificación.
VERDADERO
FORMAS DE NOTIFICAR
I.Personalmente;
II. Por cédula;
III. Por instructivo;
IV. Por lista de acuerdos;
V. Por edictos;
VI. Por el Diario Oficial
VII. Por medios electrónicos o informáticos
v o f
Los demandados pueden designar para sucesivas notificaciones un domicilio distinto del señalado por el actor
VERDADERO
Siempre deben ser notificaciones personales:
I. El emplazamiento de la demanda;
II. El auto que ordene la absolución de posiciones o el reconocimiento de documentos;
III. La primera resolución que se dicte cuando se deje de actuar;
IV. Las diligencias urgentes;
V. El requerimiento de un acto que deba cumplir;
VI. Cualquier otro acto o resolución a juicio del juez
Contenido de la cédula de notificación.
I. Nombre y apellido
II. La designación del juez que manda practicar la diligencia;
III. La resolución que se manda notificar, con fecha, así como por la
mención del asunto y número de expediente en que se haya dictado;
IV. La fecha y hora en que se deja la cédula;
V. El nombre y apellido de la persona a quien se entrega, y
VI. El nombre, apellido y cargo de la persona que practica la notificación.
Las partes o interesados pueden ser notificados por conducto de sus asesores jurídicos
Notificación a las partes o interesados a través de asesores jurídicos.
ésta debe realizarse a través de instructivo, para lo cual el actuario debe fijar la cédula en lugar visible de dicho domicilio y asentar razón de tal circunstancia.
notificación por instructivo
En caso de que no se pueda ubicar por ningún medio a la persona a
quien deba notificarse, porque se desconozca el domicilio, paradero, o por el ocultamiento
Notificación por edictos.
Cuando haya de notificarse o citarse a una persona residente fuera del lugar donde se siga el procedimiento
Notificación por despacho o exhorto.
La segunda y ulteriores notificaciones pueden realizarse personalmente a las partes o interesados o a sus asesores jurídicos, cuando éstos estén autorizados
Notificaciones posteriores.
Cuando los jueces requieran hacer del conocimiento de sus resoluciones a otras autoridades de la entidad o formulen alguna petición para el cumplimiento de diligencias del procedimiento, deben remitir un oficio en el que se asienten los datos del procedimiento seguido para tal efecto.
Comunicación a otras autoridades.
Las notificaciones que se practiquen en forma distinta de la prevenida en este Capítulo son…
nulas
Excepción a la nulidad de la notificación.
si la persona que deba ser notificada se manifiesta en juicio sabedora de la providencia, sin protestarla, se toma la notificación como legitima
lugar donde reside con la intención de permanecer en él
domicilio