PRINCIPALES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS Flashcards
Cefalea, vómito y alteración de la consciencia son SÍNTOMAS de:
Síndrome de hipertensión endocraneana
Signos de síndrome de hipertensión endocraneana (3)
- Congestión venosa
- Papiledema
- Hemorragias peripapilares
¿Cuál es la etiología del síndrome de hipertensión craneana?
- Hematomas intracraneales
- Tumores
- Absesos
- Aneurismas
- Edema
- Infecciones
Cefalea, nauseas, vómito: puede haber fiebre o escalofríos, son SÍNTOMAS de:
Síndrome meníngeo
¿Cuáles son los signos en un síndrome meníngeo?
- Rigidez de nuca
- Signos de Kerning
- Signo de Brudzinski
- Signo de Binda
Etiología del síndrome meníngeo
Hemorragia subaracnoidea y meningitis
Abulia, crisis motoras, mutismo, deterioro cognitivo, alteraciones en el cálculo, alteraciones en razonamiento y dificultad de resolución, se ve en:
Síndrome frontal
Signos en un síndrome frontal
- Sindrome piramidal
- Desviación de la mirada conjugada
Etiología del síndrome frontal
Enfermedad vascular cerebral , tumor cerebral, cisticercosis, postradioterapia y traumatismo craneoencefálico
Hemihipoestesia, hemiparesia contralateral, anosgnosia, dislexia, afasia amnésica SÍNTOMAS de:
Síndrome parietal
Signos de síndrome parietal (3)
- Cuadrantonopsia hómonima inferior
- Crisis epilépticas focales
- Desorientación en espacio, confusión derecha-izquierda
Etiología síndrome parietal
- Tumor cerebral,
- TCE,
- Enfermedad de Alzheimer
Crisis epilépticas de tipo psicomotor, falta de inhibición y falla de memoria son SÍNTOMAS de:
Síndrome temporal
Signos de síndrome temporal
- Cuadrantonopsia superior contralaeral
- Edo. confusional agudo (delirium)
Etiología de síndrome temporal
Tumor cerebral, TCE, absceso cerebral, enfermedad de Pick, encefalitis
Crisis epilépticas de tipo visual, defectos de campo visual son síntomas de:
Síndrome occipital
Signos de síndrome occipital
- Desorientación espacial y visual
- Agnosia a los colores
- Agnosia óptica
- Alexia
- Ceguera cortical
Etiología síndrome occipital
TCE, cisticercosis, EVC, tumores
Síntomas: Debilidad (paresia) o plejía contralateral proximal y distal
Síndrome piramidal
Signos del síndrome piramidal
- Espasticidad contralateral
- Fenómeno de navaja
- Aumento de los reflejos de estiramiento muscular
- Trofismo afectado después de años de presencia de reflejos patológicos: Babinski, Trommer, Hoffman
Etiología síndrome piramidal
LESION
- Motoneurona superior
- Corona radiada
- Capsula interna
- Tallo cerebral
- Médula
Síntomas: Movimientos anormales, lentitud, temblor y olvidos
Síndromes extrapiramidales
Signos de síndrome extrapiramidal
- Corea
- Atetosis
- Balismo
- Parkinsonismo
- Demencia subcortical
Etiología del síndrome extrapiramidal
- Enf. de Parkinson
- Enf. Traumáticas
- Enf. vasculares
- Enf. Neurodegenerativas
Disartria, marcha atáxica y vértigo
Síndrome cerebeloso
Signos del síndrome cerebeloso
- Dismetría
- Nistagmus
- Reflejos pendulares
- Maniobra de Holmes positiva
- Lateropulsión en la marcha hacía el lado afectado
Etiología del síndrome cerebeloso:
- Hemorragia
- Tumor
- Infarto
- Absceso
La debilidad distal, hipoestesia en forma de guante y calcetín son síntomas de:
Un síndrome de neuropatía periférica
Cuáles son los signos del síndrome de neuropatía periférica?
- Arreflexia miotática
- Trofismo distal
¿Cuáles son las etiologías de un síndrome de neuropatía periférica?
Lepra, desnutrición, Guillain-Barre, diabetes mellitus, intoxicación con metales pesados y vasculitis
Métodos de estudio para síndrome de neuropatía periférica
Electromiografía, velocidades de conducción nerviosa y punción lumbar
Síntomas de síndromes de astas anteriores
Paresia o plejia proximal y distal
Tono disminuido, trofismo con atrofia muscular, reflejos de estiramiento abolido y fasciculaciones son signos de:
Síndrome de astas anteiores
Etiología del sindrome de astas anteriores
- Poliomelitis
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Espondilosis cervical
La alteración de la sensibilidad profunda (esterognosia, batiestesia,, barognosia y tracto epicrítico) son síntomas de:
síndrome de cordones posteriores
Signos del síndrome de cordones posteriores
Perdida de vibración, signo de Romberg
¿Cuál es la etiología del síndrome de cordones posteriores?
LUES (sífilis medular), degeneración combinada de la médula espinal
Afección súbita, incontinencia urinaria o fecal, impotencia sexual son síntomas de:
Síndrome de cono medular, afección SNA
Se caracteriza por anestesia en silla de montar
Síndrome de cono medular y síndrome de cola de caballo
¿Cuál es la etiología del síndrome de cono medular?
Complicaciones de anestesia raquídea, tumor medular, malformaciones arteriovenosas espinales
Síntomas del síndrome de cola de caballo
Es de presentación subaguda con dolor tipo radicular
Etiología del síndrome de cola de caballo
Traumática, ependimoma
Datos de choque medular, debilidad (plejía por debajo del nivel de la lesión) son síntomas de:
Síndrome de sección medular
Signos del síndrome de sección medular
Síndrome piramidal
Etiología del síndrome de sección medular
Traumática, viral, esclerosis múltiple
Debilidad, alteración de la temperatura ipsilateral son síntomas de:
Síndrome de Brown-Sequard (hemisección medular)
Síndrome piramidal y afectación de cordones posteriores de forma ipsilateral e hipoestesia por debajo de lesión contralateral son signos de:
Síndrome de Brown-Sequard (hemisección medular)
¿cuál es la etiología del síndrome de Brown-Sequard (hemisección medular)?
vascular, traumática
Sus síntomas son alteraciones en la sensibilidad, pérdida de la fuerza muscular:
Síndrome de disociación siringomiélica
sus signos son: sensibilidad táctil respetada, sensibilidad al dolor comprometida; arreflexia bicipital, síndrome piramidal tardío
síndrome de disociación siringomiélic
etiología del síndrome de disociación siringomiélica
siringomielia, siringobulbia
alteración en la sensibilidad y debilidad motora localizada son síntomas de:
síndrome radicular
hipoestesia en el dermatoma y arreflexia en zona correspondiente
síndrome radicular
cuál es la etiología del síndrome radicular?
hernia discal, principalmente a nivel lumbar y cervical
debilidad motora proximal en la cintura escapular y pélvica; puede haber dolor de tipo muscular, son síntomas de:
síndrome miopático
¿cuáles son los signos del síndrome miopático?
- trofismo afectado con hipotrofia o psudohipertrofia
- signo de gowers +
cuál es la etiología del síndrome miopático?
polimiositis y genética
sensación de movimientos o giros que a menudo se describe como mareo, no súbito y con duración prolongada
síntomas del síndrome de vértigo central
- nistagmo hacia todas las direcciones
- marcha atáxica
a veces acompañado de: nausea, vómito o vértigo y cefalea
signos de:
síndrome de vértigo central
etiología del síndrome de vértigo central
ataques isquémicos transitorios, migraña, vertebrobasilar, tumor, absceso, TCE
vértigo súbito y de corta duración es un síntoma característico de:
síndrome de vértigo periférico
el nistagmo UNIdireccional que incrementa con cambios de posición, SIEMPRE nausea y/o vómito son sígnos de:
síndrome de vértigo periférico
etiología del síndrome de vértigo periférico:
vértigo paroxístico benigno, enfermedad de Meniere, neuronitis vestibular
Síndromes del mesencéfalo, lesión del tercer nervio craneal
- Sx. Benedik
- Sx. Claude
- Sx. Nothnagel
- Sx. Weber
Síndrome mesencefálico con lesión del N.C. III ipsilateral, síndrome cerebeloso contralateral y temblor
Síndrome de Claude
Síndrome mesencefálico con lesión del N.C. III ipsilateral y síndrome PIRAMIDAL contralateral
síndrome de Weber
Síndrome mesencefálico con lesión del N.C. III ipsilateral, ATAXIA CONTRALATERAL e HIPERCINESIA de la extremidad superior contralateral
Síndrome de Benedik
síndrome mesencefálico con PARÁLISIS del III n.c. ipsilateral y ATAXIA IPSILATERAL
síndrome de nothnagel
parálisis del VI nervio
craneal ipsilateral y síndrome piramidal contralateral
síndrome de raymond
parálisis facial y del
VI nervio craneal ipsilateral y síndrome piramidal
contralateral
síndrome de millar- gubler
secundaria a infartos
lacunares que afectan la vía piramidal en la base
del puente.
hemiparesia motora pura
paresia facial y torpeza de la mano ipsilateral, sin
afectación sensitiva.
síndrome de disartria-mano torpe
infarto lacunar localizado en el brazo anterior de la cápsula interna o en el puente.
hemiparesia contralateraly ataxia
ataxia-hemiparesia
tetraplejia y afectación de la motilidad ocular horizontal
conserva motilidad ocular vertical y parpadeo
síndrome locked-in
síndrome locked-in + parálisis mirada conjugada lateral
síndrome de foville
síndrome horner, afección del V n.c. con hipoestesia de hemicara, lesión IX y X
síndrome de wallemberg
afectación ipsilateral de la hemilengua + sx piramidal contralateral
síndrome de dejerine
hallazgos de wallemberg + dejerine
síndrome de babinski-nageote