LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA Flashcards

1
Q

¿Qué hace el lóbulo frontal?

A
  • coordina los movimientos oculares voluntarios
  • Funciones cognitivas: planeación, atención, juicio, pensamiento abstracto, lenguaje y la voluntad para la toma de decisiones y acciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síndrome orbitofrontal ¿Dónde se encuentra la lesión?

A

Lesión bilateral de la corteza orbitofrontal y de la región medial del lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Áreas afectadas en el síndrome orbitofrontal

A

Áreas 10,11,12 y 47 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos y síntomas del sindrome orbitofrontal

A
  • Hiperactividad
  • Desorganización
  • inatención
  • desihibición (hipersexualidad,no se apegan a normas sociales, hiperoralidad)
  • pérdida del juicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico diferencial del síndrome orbitofrontal

A

Manía y trastorno antisocial de la personalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndromes del lóbulo frontal

A
  • Orbitofrontal
  • Convexidad frontal
  • Frontal medial
  • Lesión masiva del lóbulo frontal
  • Afasia motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome de la convexidad frontal ¿Dónde se encuentra la lesión?

A

Lesión en la región dorsolateral frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué áreas están afectadas en el síndrome de convexidad frontal?

A

Área 9 y 46 de Brodman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos y síntomas del síndrome de convexidad frontal

A
  • trastorno disejecutivo con afección en la planificación
  • apatía y comportamiento agresivo
  • Disminución en la capacidad de respuesta ante problemas, argumentos extravagantes
  • Anomia
  • Disfunción ejecutiva
  • Alteración en memoria de trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué sistema está relacionado el síndrome convexidad frontal?

A

sistema límbico y en la toma de decisiones con base en las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Lesión del síndrome frontal medial?

A

Lesión en el área prefrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Areas afectadas del síndrome frontal medial

A

9-12 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos y sintomas del síndrome frontal medial

A
  • expresión plana
  • mutismo
  • alteraciones de la marcha
  • incontinencia urinaria
  • abulia
  • carencia del cuidado personal
  • afasia motora transcortical
  • apraxia callosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde está la lesión masiva del lóbulo frontal?

A

Lesión generalizada en el lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos y síntomas de la lesión masiva del lóbulo frontal

A
  • Inicio insidioso
  • Compartiendo características con los síndromes frontales previamente descritos
  • Presencia de mutismo acinético
  • Apático
  • Abúlico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde está la lesión de la afasia motora?

A

Lesión en el área de Broca, en el giro frontal inferior del hemisferio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Areas afectadas en la afasia motora

A

44 y 45 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos y síntomas de la afasia motora

A

lenguaje no fluido, con repetición, lectura y escritura comprometida, pero preserva la comprensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndromes relacionados con el lóbulo parietal

A
  • Síndrome de Gerstmann

- Síndrome de Balint

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hace el lóbulo parietal?

A

Coordina la función somatosensitiva, localización de 2 puntos, grafiestesia, procesamiento de números y la manipulación de objetos. Su porción posterior ayuda al procesamiento visuoespacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome de Gerstmann ¿dónde es la lesión?

A

Lesión en el giro angular del hemisferio dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Área lesionada del síndrome de Gerstmann

A

39

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signos y síntomas del síndrome de Gerstmann

A
  • Acalculia
  • Alexia
  • Agnosia digital
  • confusión izquierda-derecha
  • Afasia semántica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de Balint lesión

A

Lesión bilateral en la región limítrofe vascular parietooccipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
áreas afectadas del sindrome de Balint
área 7 y 19
26
Signos y síntomas del síndrome de Balint
- Apraxia ocular - Ataxia ocular (incapacidad para mover la mano hacia un objeto utilizando la visión) - Simultagnosia (reconoce objetos individuales, pero no como parte de un todo)
27
¿Qué hace el lóbulo temporal?
- Funciones en el procesamiento de la señal auditiva y del lenguaje - Procesamiento de estimulo visual y su función para la memoria y el conocimiento semántico
28
¿Cuáles son los síndromes del lóbulo temporal?
- Sindrome de Kluver-Bucy | - Afasia sensitiva
29
Síndrome de Kluver-Bucy lesión
Lesión bilateral en la cara medial del lóbulo temporal la cual puede ser secundaria a TCE, meningoencefalitis, herniación transtentorial y enfermedades neurodegenerativas
30
Signos y síntomas del síndrome de Kluver-Bucy
- Prosopagnosia - Hiperoralidad - Hipersexualidad - Pérdida para discernir sobre situaciones o actividades peligrosas
31
Afasia sensitiva lesión
Lesión en el área de Wernicke, en la parte posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante
32
Área afectada en la afasia sensitiva
22 de Brodmann
33
signos y síntomas de la afasia sensitiva o de Wernicke
- Afasia con marcada alteración de la comprensión - El contenido del lenguaje carece de sentido, presenta neologismos, parafasias y errores - No se encuentran alteraciones en la prosodia
34
¿Qué hace el lóbulo occipital?
Integración de la visión en la cisura calcarina y la percepción de objetos
35
Síndrome del lóbulo occipital
-Sindrome de Anton (ceguera cortical)
36
Lesión del síndrome de Anton
Lesión parietooccipital de forma bilateral
37
Signos y síntomas del síndrome de Anton
No está consciente de su incapacidad para ver e incluso algunos realizan confabulaciones (describen objetos que no se encuentran en la habitación) - Al caminar suelen tropezarse con objetos en la habitación, chocar con paredes, sufrir caidas etc - Para definir este síndrome se debe demostrar que el paciente está ausente de patología ocular, tiene preservación del reflejo pupilar y se deben descartar otros síntomas o signos neurológicos
38
¿Cuál es una variante de ceguera cortical?
Síndrome de Bonnet, en el que el paciente presenta alucinaciones visuales complejas
39
Arteria cerebral media
- Síndromes afásicos - Paresia contralateral en cara, brazo y pierna - Negligencia cuando se lesiona el hemisferios no dominante - Apraxias cuando ocurre en el hemisferio dominante - Hemianopsia homonima - Desviación de la mirada hacia el sitio de la lesión - Deficiencia sensorial contralateral - Lesiones en el lóbulo temporal causan cuadrantopsia superior y un estado de agitación o confusional
40
Arteria cerebral anterior
- Debilidad contralateral de la pierna y en menor medida, del brazo - Abulia y falta de iniciativa - Lesiones bilaterales causan liberación frontal, mutismo acinético, paraplejía y síntomas urinarios - Si se afecta el cuerpo calloso puede presentar apraxia en el brazo izquierdo o hiperlexia - Se afecta la sensibilidad en la pierna contralateral a la lesión - Afasia motora transcortical, mano alienigena y aparaxia ideomotora - Lesiones proximales puede ocurrir debilidad en la hemicara y en el brazo contralateral sin pérdida de la sensibilidad
41
Arteria coroidal anterior
- Hemiparesia contralateral, pérdida hemisensitiva al tacto y al dolor, asi como hemianopsia homónima - Síndrome motor puro, sensorial y motor o con hemiparesia atáxica - Defecto pupilar aferente contralateral - Brotes de risa o llanto por descontrol emocional son raros, pero no han sido descritos
42
Arteria cerebral posterior
- PORCIÓN DISTAL--> hemianopsia con preservación macular, metamorfopsia y afección de la memoria - PORCIÓN OCCIPITAL DOMINANTE-->Alexia sin agrafia, agnosia visual para rostros, objetos y simbolos matemáticos, alucionaciones visuales complejas - PORCIÓN PROXIMAL--> alteraciones de la circulación talámica, mesencefálica y hemisférica
43
Arteria cerebral posterior porción distal
-PORCIÓN DISTAL--> hemianopsia con preservación macular, metamorfopsia y afección de la memoria
44
Arteria cerebral posterior porción occipital dominante con afección del cuerpo calloso en su porción esplénica
-PORCIÓN OCCIPITAL DOMINANTE-->Alexia sin agrafia, agnosia visual para rostros, objetos y simbolos matemáticos, alucionaciones visuales complejas
45
Arteria cerebral posterior porción proximal
-PORCIÓN PROXIMAL--> alteraciones de la circulación talámica, mesencefálica y hemisférica
46
Arteria cerebelosa anteroinferior
- Pérdida auditiva - Paresia facial - Dismetría ipsilateral a la lesión - Marcha atáxica - Vértigo
47
Arteria cerebral superior
- Dismetría ipsilateral en las extremidades - Disartria - Marcha atáxica - Nistagmo - Vértigo
48
Arteria cerebelosa posteroinferior
- Síndrome vertiginoso/vestibular | - Ataxia y dismetría
49
Síndromes talámicos vasculares ¿Cómo se dividen?
1. -Posterolateral 2. -Anterior 3. -Paramediano - Dorsal
50
Síndrome talámico vascular posterolateral
-Síndrome sensorial puro -Sensriomotor -Síndrome de Dejerine-Roussy } donde el paciente experimenta disminución sensitiva contralateral a la lesión por afección del NÚCLEO VENTRAL POSTEROMEDIAL y del NÚCLEO VENTRAL POSTEROLATERAL Semanas o meses posteriores a la lesión se presenta dolor intenso o movimientos involuntarios contralaterales a la lesión
51
Síndrome talámico anterior
- Niveles fluctuantes de consciencia - Abulia - Apatia - Desorientación - Pérdida del juicio - Déficit visuales - Hemiparesia
52
Síndrome talámico vascular paramediano
- Uni o bilateral - Hipersomnolencia - Alteración de la memoria - Confabulaciones - Murismo acinpeico - Demencia aguda - Hipersexualid SÍNDROME DE PERCHERON (infarto talámico bilateral sincrónico)
53
Síndrome talámico vascular dorsal
-Cuadrantonopsia y afasia talámica por afección del NÚCLEO PULVINAR
54
En la EF para detectar lesiones de la vía visual, se deben tener en cuenta 4 aspectos importantes
- Agudeza visual - Colorimetría - Contraste - Campimetría
55
Lesiones por detrás del quiasma óptico
preservan la agudeza visual (si son unilaterales)
56
Agudeza visual
- Cartilla de Snellen | - Afectada la retina y el nervio óptico
57
Contraste
Evalua para detectar alteraciones sutiles de la mácula, nervio y quiasma Tablas de Pelli-Robson
58
Discromatopsia
puede presentarse incluso antes de que se manifiesten otros síntomas o signos neurológicos
59
Escotoma
cualquier área localizada de mala visión rodeada de áreas de visión normal
60
Compresión del medio del quiasma óptico condiciona
hemianopsia bilateral
61
Lesión del tracto óptico condiciona
hemianopsia homónima
62
Lesión en el asa de Meyer
cuadrantonopsia
63
Lesiones que involucran las radiaciones ópticas ocasionan
hemianopsia homónima con respeto macular
64
Trombosis de la arteria cerebral posterior produce
hemianopsia homónima con respeto macular
65
Contusión occipital ocasiona
escotomas centrales bilaterales