PRIMER PARCIAL Flashcards
¿Cómo podemos seguir el desarrollo infantil?
Tamizaje del desarrollo: evaluaciones o seguimientos a todos los niños.
Vigilancia del desarrollo: detección precoz de una anomalía.
Evaluación del desarrollo: exploración detallada, uso de escalas.
Identificación de riesgos en el desarrollo
- Compromiso de esferas biopsicosociales.
- Retrasos psicomotores (no adquiere habilidades a la edad que debería).
- Habilidades anómalas (habla mal, se sienta mal, camina mal, le cuesta aprender).
- Exploración física con resultados inadecuados (tamaño del cráneo, reflejos primitivos presentes, tono bajo o alto).
¿Qué es el desarrollo infantil?
Cambios en las estructuras neurológicas, físicas, experiencias cognitivas y de comportamiento.
Deberán ser de manera secuenciada y son permanentes.
¿Cuándo inicia la formación del SNC?
Entre los 24 y 28 días de gestación a partir de la formación del tubo neural.
¿Cuáles son los procesos microscópicos en el desarrollo del SNC?
- Gliogénesis
- Sinaptogénesis
- Neurogénesis
- Migración y diferenciación celular
- Mielinización
- Arborización dendrítica
- Eliminación neuronal y reorganización cortical
Procesos macroscópicos en el desarrollo del SNC
- Aumento del volumen cerebral
- Fromación de circunvoluciones
- Formación de estructuras cerebrales
- Condiciones de salud (malformaciones, reflejos primitivos)
- Subdivisión del tubo neural (vesículas primarias)
Semana de gestación en la que se forman los surcos y circunvoluciones
8 SDG
Es el mayor determinante neuronal del comportamiento humano.
Telencéfalo
Estructuras que tienen origen a partir del Telencéfalo
Hemisferios cerebrales
Estructuras que tienen origen a partir del Mielencéfalo
Bulbo raquídeo
Estructuras que tienen origen a partir del Metencéfalo
- Cerebelo
- Puente
- Protuberancia
Estructuras que tienen origen a partir del Diencéfalo
- Tálamo
- Hipotálamo
- Tercer ventrículo
Formación de neuroblastos
Entre la 5a y 25a semana de EPM
Zonas que generan neuronas luego del nacimiento:
Zona subventricular
Zona subgranular en el hipocampo
¿Cuándo finaliza la migración de neuroblastos a la corteza?
Durante el tercer y quinto mes.
¿Cómo se da la arborización dendrítica?
Primero en capas profundas luego en superficiales.
Lenta el primer trimestre.
Acelera el tercer trimestre.
Se mantiene durante el primer año de vida.
Sinaptogénesis a los 3 meses
En áreas sensoriales primarias, corteza visual y auditiva.
¿A los cuántos meses se da la sinaptogénesis en la corteza prefrontal?
A los 15 meses
Sinaptogénesis en corteza occipital
En período posnatal temprano.
Duplica la del adulto a los 2 años y disminuye en la adolescencia.
Eliminación de las sinapsis en exceso.
Eliminación (poda) neuronal
Células de la macroglía
**Astrocitos: **
Regulan los componentes del entorno extracelular.
Eliminan el exceso de NTS.
Oligodendrocitos:
Mielinización de axones.
¿Cuándo se da la mielinización?
Entre el segundo trimestre de gestación y al final del primer año de vida.
Proceso que ocurre entre el segundo trimestre de gestación y al final del primer año de vida.
Mielinización
¿Cómo se da el proceso de mielinización?
Primero en áreas sensitivas luego en motroras.
Antes en fibras de proyección que asociativas.
Sucede a entre las 4-6 semanas de EPM
Formación de la microglía
¿Para qué sirve la eliminación neuronal?
Permite el refinamiento de circuitos neuronales.
¿Qué es la plasticidad neural?
La capacidad biológica inherente y dinámica del sistema nervioso para modificar procesos básicos de su estructura y función como mecanismo de adaptación a variaciones del entorno.
Es la capacidad biológica inherente y dinámica que tiene el sistema nervioso para modficiar procesos básicos de su estructura y función como mecanismo de adaptación a variaciones del entorno.
Plasticidad neural
Tipos de plasticidad neural
Plasticidad Reactiva
Pasticidad Adaptativa
Plasticidad del Desarrollo
¿A qué edad se dan más frecuentemente las lesiones?
16-37 SDG
Lesiones más frecuentes del SNC
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Ictus arteriales
Infecciones
¿Cuáles son las áreas más afectadas por lesión en el SNC?
- Tracto corticoespinal
- Vía extrapiramidal
- Áreas sensoriales
¿Para qué nos sirve el manual de EDI?
Es una herramienta de tamizaje para la detección temprana de problemas de neurodesarrollo en menores de 5 años.
¿Cómo se adquiere una habilidad motora?
1a Fase: Primeros intentos ante actividad.
Cx motora, ganglios basales, cerebelo.
2a Fase: Habilidad en diferentes entornos. Practica la habilidad en diferentes entornos.
Se generan más células nerviosas.
Autoorganización: Integración de las primeras dos fases, el niño ante cualquier situación busca la solución por sí mismo.
¿Qué es el aprendizaje motor?
Conjunto de procesos internos asociados con la práctica o la experiencia que conducen a cambios relativamente permanentes en la conducta y en el movimiento.
Feedback interno
Sistemas sensoriales
Feedback externo
Motivación del entorno
Feedforward
Movimiento automatizado en el día a día.
¿Qué es el desarrollo psicomotor?
Es un proceso contínuo que va desde la concepción hasta la madurez en una secuencia similar en todos los niños, con un ritmo variable.
¿Qué es lo que se espera que haga el niño acorde a su edad cronológica y nivel de maduración cerebral?
* No lineal
* Contínuo (procesos simultáneos)
* Céfalo-caudal y próximo-distal
¿De qué depende el desarrollo psicomotor?
- Crianza
- Estilo educativo
- Hábitos y rutina familiar
- Experiencias (juegos)
IDEAS PASADAS en relación al desarrollo psicomotriz
- Jerarquías
- Prioridad céfalo-caudal
- Sólo centrado en discapacidad
IDEAS ACTUALES en relación al desarrollo psicomotor
Tareas específicas
Teoría de sistemas dinámicos
¿Qué es un área del desarrollo?
Conjunto de habilidades o capacidades que están relacionadas con una o varias funciones cerebrales y en las que el niño va mostrando un progreso o evolución a lo largo del tiempo.
Tiempo de aparición es variable, pero existen rangos de edad en que dichas habilidades son esperables.
¿Qué es un hito del desarrollo?
Puntos o metas a los que el niño tiene que llegar o alcanzar a cierta edad.
¿Qué es un signo de alarma?
Un retraso significativo en la aparcición de adquisiciones del desarrollo global o de una tarea específica, para la edad del niño, así como la persistencia de patrones que debieron desaparecer.
¿Cuáles son las áreas del desarrollo según GESSEL?
- Motricidad fina
- Motricidad gruesa
- Lenguaje
- Social adaptativa
Motricidad fina
Uso de mano y dedos en la toma y manipulación de objetos.
Motricidad gruesa
- Reacciones posturales
- Equilibrio
- Control cefálico
- Sentado
- Cuadrúpedo
- Marcha
Social adaptativa
- Cómo reacciona el niño a la cultura en que vive
- Influencias ambientales
- Integración de áreas
Lenguaje (Área de desarrollo)
Toda forma gestual y linguistíca de comunicarse:
* Expresión facial
* Postura
* Vocalizaciones
* Palabras
* Frases
¿Qué período abarca la primera infancia?
0-8 años de edad
Segunda infancia
8-11 años de edad
Adolescencia
Después de la niñez y antes de la edad adulta (10-19 años)
¿Qué porcentaje de la población en México son adolescentes?
35%
Instituciones que regulan los derechos de los niños
- UNICEF
- LGDNNA
- CDN
- SIPINNA
Según el INEGI ¿Cuál es la cantidad de niños en México?
580, 000
Desafíos en el niño con discapacidad
- Exclusión
- Sitación económica
- Aislamiento
- Pobreza
- Erosión de vínculo familiar
Importancia de la estimacón precisa de la edad gestacional
Varios aspectos cambian con la madurez del paciente, ciertos desórdenes y daños tendrán impacto distinto dependiendo la edad gestacional.
Aspectos a valorar en piel de cabeza y región lumbo-sacra
Hoyos, tractos o masas subcutáneas
Lesiones cutáneas: manchas en vino de oporto y hemangiomas.
Presencia de anormalidades en la piel se asocia con:
Anormalidades en vasos coroideos de los ojos o intracraneal que pueden desencadenar glaucoma, convulsiones y otros déficits neurológicos.
Signos subcutáneos de distrofismos craneal y lumbo-sacro
C
Collar de pelos
Presencia de 6 o más manchas café con leceh y pecas axilares o inguinales
Neurofibromatosis I
Craneosinostosis más común
Sinostosis sagital