Prevención de ACVs por FA Flashcards
¿Cuál es el umbral de riesgo estimado de accidente cerebrovascular para recomendar anticoagulación oral (OAC)?
Un riesgo de accidente cerebrovascular o eventos tromboembólicos estimado de ≥2% anual.
¿Qué puntaje de CHA2DS2-VASc indica un riesgo elevado en hombres para iniciar OAC?
Un puntaje CHA2DS2-VASc de 2 o más en hombres.
¿Qué puntaje de CHA2DS2-VASc indica un riesgo elevado en mujeres para iniciar OAC?
Un puntaje CHA2DS2-VASc de 3 o más en mujeres.
¿Qué ventajas tienen los anticoagulantes orales directos (DOAC) frente a la warfarina?
Menor riesgo de hemorragia, especialmente intracraneal, y menor necesidad de monitoreo constante.
¿Qué riesgo se asocia con la monoterapia de aspirina en comparación con OAC en pacientes con AF?
Mayor riesgo de eventos tromboembólicos sin reducción significativa del riesgo de accidente cerebrovascular.
¿Qué recomendaciones existen para pacientes con antecedentes de cirugía de válvula mitral moderada o severa?
Se prefiere la anticoagulación con warfarina sobre los DOAC debido a limitaciones en estudios de DOAC en estas condiciones.
¿Qué efecto tienen los DOAC sobre el riesgo de hemorragia intracraneal en comparación con warfarina?
Reducen aproximadamente a la mitad el riesgo de hemorragia intracraneal comparado con warfarina.
¿Cuánto tiempo se recomienda continuar OAC después de una ablación?
Se recomienda continuar OAC por al menos 3 meses después de la ablación.
¿Qué estrategias de prevención secundaria se recomiendan después de un accidente cerebrovascular en pacientes con FA?
OAC a largo plazo basada en el puntaje CHA2DS2-VASc del paciente.
¿Qué efectos tiene la anticoagulación oral en el deterioro cognitivo?
Se asocia con menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
¿Qué impacto tienen los DOAC en la calidad de vida de los pacientes con AF?
Mejoran la calidad de vida al reducir los riesgos asociados a complicaciones tromboembólicas y sangrado.
¿Qué factores deben evaluarse antes de iniciar OAC para minimizar riesgos de sangrado?
Riesgo de sangrado, comorbilidades, edad avanzada y medicación concomitante.
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para el uso de OAC?
Hemorragia activa significativa o historia de hemorragia intracraneal espontánea.
¿Qué se recomienda para pacientes con AF y contraindicación para OAC de largo plazo?
El cierre de la orejuela izquierda puede ser una alternativa razonable, con seguimiento postprocedimiento cuidadoso.
¿Qué precauciones se deben tomar en pacientes con dispositivos para cierre de la orejuela izquierda?
Uso temporal de OAC durante 45 días, seguido de terapia antiplaquetaria dual por 6 meses y aspirina de por vida.