Fisiopatología de la FA Flashcards
¿Dónde suelen originarse los latidos prematuros auriculares que inician la fibrilación auricular (AF)?
De células miocárdicas (mangas) que se extienden desde la unión vena pulmonar-aurícula hacia las venas pulmonares.
¿Qué cambios patológicos sostienen la AF una vez iniciada?
Cambios electrofisiológicos, estructurales e histopatológicos auriculares que promueven la reentrada eléctrica y la continuación de la AF.
¿Cómo contribuye la hipertensión al desarrollo de la AF?
Activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona, induciendo fibrosis auricular e hipertrofia que ralentizan la conducción auricular y fomentan la reentrada.
¿Qué efectos tiene la obesidad en la fisiopatología de la AF?
Aumenta el estrés oxidativo, la inflamación sistémica y altera el ciclo de calcio, favoreciendo la actividad ectópica auricular y cambios patológicos.
¿Cómo afecta la disfunción autonómica a la AF?
Altera la repolarización auricular, favoreciendo el desarrollo de la AF.
¿Qué enfermedades asociadas están vinculadas con la patología auricular en la AF?
Hipertensión, obesidad y enfermedad valvular (como estenosis o regurgitación mitral).
¿Qué mecanismos promueve el sistema renina-angiotensina-aldosterona en la AF?
Induce fibrosis e hipertrofia auricular, aumentando la propensión a la reentrada eléctrica.
¿Cómo influye el estrés oxidativo en el desarrollo de la AF?
Contribuye a la inflamación y daño celular, promoviendo cambios patológicos que sustentan la actividad arrítmica.
¿Qué papel juega la fibrosis auricular en la AF?
Es un cambio estructural clave que favorece la propagación de circuitos de reentrada en la aurícula.
¿Qué factores relacionados con la apnea del sueño contribuyen a la AF?
Alteraciones en la respiración durante el sueño modifican la función autonómica y promueven disfunción auricular.