Presentaciones 2 Flashcards
En la pared de los bronquiolos terminales existen receptores que detectan la distensión excesiva del árbol bronquial durante la inspiración forzada; se disparan cuando el volumen de ventilación alcanza 1.5 L, sus impulsos viajan por el vago, y llegan al grupo respiratorio dorsal que es inhibido; así, disminuye la señal en rampa y con esta la profundidad y frecuencia respiratoria evita que se dañen los bronquios por sobre distensión.
Reflejo de Hering-Breuer
Se encuentran en los senos carotideos y en el cayado de la aorta.
Quimiorreceptores periféricos
Los quimiorreceptores que detectan principalmente cuando la pO2 baja, pero también cuando la pCO2 aumenta en la sangre que se dirige al SNC
Quimiorreceptores periféricos
¿De dónde viajan los impulsos de los Quimiorreceptores periféricos?
Viajan por el glosofaríngeo y por el vago, llegando al grupo respiratorio dorsal que es excitado; así, aumenta la señal en rampa y con esta la frecuencia y profundidad respiratoria.
es un mecanismo protector del SNC que asegura su buena irrigación durante el ejercicio.
Quimiorreceptores periféricos
¿Dónde esta ubicada el area quimio sensible (AQS)?
En la porción más anterior e inferior del bulbo
¿Que es el area quimio sensible (AQS)?
Es donde se encuentran los quimiorreceptores centrales.
¿Que son los quimiorreceptores centrales?
Circuitos sinápticos la conectan con el grupo respiratorio dorsal.
¿por qué líquidos esta bañada el area quimio sensible (AQS)?
Por 2 tipos de líquido:
- por sangre que le llega por capilares.
- Por el líquido cefalorraquídeo que contacta su porción más anterior.
¿A qué es sensible el AQS?
Es muy sensible al aumento de H+
¿Porque los H no pueden pasar desde la sangre?
- Por la barrera hematoencefálica
- Por las grandes cantidades de Anhidrasa carbónica que hay en el centro respiratorio.
- La ley de las masas.
¿Que hace el H para entrar en la AQS?
Los H+ en sangre se convierten en CO2 que entra fácilmente al AQS, ahí nuevamente el CO2 se convierte en H+.
¿Que hace el H ya dentro del AQS?
Estimula las neuronas de esta área, que a su vez excitan al grupo respiratorio dorsal aumentando la señal en rampa y así la frecuencia y profundidad de la respiración para perder el exceso de CO2.
Cual es la función del LCR?
Entrando el CO2 por el líquido cefalorraquídeo, donde no hay proteínas, no habrá amortiguamiento de los H+ y el centro Respiratorio responderá en sólo un segundo
Que pasa cuando el CO2 entra al AQS a través de los capilares sanguíneos?
Encontrará muchas proteínas que amortiguan el pH, disminuyendo la estimulación de los quimorreceptores centrales que tardarían hasta un minuto en responder.
Quien es el regulador de la respiración?
El CO2.
¿Que hace el aumento del pCO2?
Instantáneamente aumenta la ventilación
¿Que hace la disminución del pCO2?
de inmediato disminuye la ventilación.
¿A que son sensibles los receptores centrales?
Al CO2 (ya que se convierte en H+) y nada sensibles al O2.
¿A que son sensibles los receptores periféricos?
Al O2 y muy poco al CO2.
¿En que situaciones el O2 regula la respiración?
- neumonía
2. alpinismo
- La membrana respiratoria está engrosada debido a la inflamación
- Hay una pobre difusión de gases, por lo que en sangre la pO2 está disminuida y la pCO2 esta aumentada
- Al detectar baja la pO2, los quimorreceptores periféricos estimulan los movimientos ventilatorios;
- Al detectar alta la pCO2 los quimiorreceptores centrales estimulan los movimientos respiratorios
- Durante los siguientes 4 o 5 días los riñones, intercambiando CO2 por H+ que son eliminados por la orina, normalizan la pCO2.
- El paciente continua con ventilación incrementada, y quien la regula ahora es la pO2 que continua baja.
Neumonía
Al escalar montañas, encontraremos poca presión atmosférica de Oxígeno; luego la pO2 arterial baja; los quimiorreceptores periféricos estimulan el centro respiratorio, lo que aumenta la ventilación para ganar O2; pero, al hiperventilar se pierde en exceso el CO2, y esto es detectado por el AQS que frena la respiración; habrá que esperar 4 a 5 días sin seguir escalando, hasta que los riñones retengan suficiente H+ que se convertirán en CO2 para que el AQS no siga frenando la respiración, que ahora ya es regulada por los quimorreceptores periféricos ante la baja persistente de pO2.
Alpinismo
Fisiología del buceo
•Relación de la presión con la profundidad marina.
•Efecto de la profundidad marina sobre el volumen de los gases: Ley de Boyle.
•Narcosis por hidrogeno a elevadas.
•Toxicidad del oxigeno a elevadas.
•Toxicidad por el dióxido de carbono a grandes profundidades.
•Enfermedad por descompresión (Enf. de Caisson)