Parte 1 Ventilación. Flashcards
Acontecimientos principales de la función respiratoria:
1) VENTILACION pulmonar. entrada y salida de aire en los alveolos.
2) DIFUSION de O2 y CO2 entre sangre y alveolos.
3) TRANSPORTE de O2 y CO2 hacia tejidos periféricos.
4) REGULACION de la respiración
¿De quién depende la respiración tranquila y normal?
del diafragma.
¿De dónde se consigue la fuerza adicional para la respiración fatigosa?
A través de la contracción de los músculos abdominales.
¿Qué hacen la elevación y el descenso de la caja torácica?
Que se expandan y contraigan los pulmones.
¿Cuales son los músculos inspiratorios y que hacen?
Elevan la caja torácica. •Músculos intercostales externos. •Esternocleidomastoideo. •Los serratos anteriores. •Los escalenos. •Sacroespinales.
¿Cuales son los músculos espiratorios y que hacen?
Descienden la caja torácica.
•Intercostales internos y rectos abdominales.
•serratos posteroinferiores.
Es la presión del líquido situado en el espacio comprendido entre la pleura visceral y la pleura parietal:
Presión pleural.
Valores de la presión pleural:
Al comienzo de la inspiración: -5 cm de agua.
Durante la inspiración: -7.5 cm de agua.
Cantidad de aspiración que se necesita para que los pulmones mantengan el volumen de reposo:
-5 cm de agua.
Es la presión de aire dentro de los alveolos pulmonares:
Presión alveolar.
Valores de la presión alveolar:
Durante la inspiración: -1 cm de agua.
Durante la espiración: +1 cm de agua.
Durante la inspiración forzada: -80 mmHg
Durante la espiración forzada: +100 mmHg
Es el cambio de volumen pulmonar por cada unidad de variación de la presión transpulmonar:
Distensibilidad pulmonar.
Valor de la distensibilidad total normal de los dos pulmones de un adulto se aproxima a:
200 ml/cm de agua.
De qué fuerzas elásticas depende la distensibilidad pulmonar?
- Las fuerzas elásticas del tejido pulmonar.
* Las fuerzas elásticas causadas por la tensión superficial en los alvéolos.
¿Por qué están determinadas las fuerzas elásticas del tejido pulmonar?
Por las fibras de elastina y colágeno.
¿Quienes representan casi dos tercios de las fuerzas elásticas totales de los pulmones sanos?
Las fuerzas elásticas causadas por la tensión superficial en los alvéolos.
La capa de agua que reviste a los alveolos intenta contraerse cuando las moléculas de agua experimentan una atracción recíproca. Estas tentativas para expulsar el aire de los alveolos hacen que estos tiendan a colapsarse. El efecto neto es una fuerza elástica contráctil de todo el pulmón denominada:
fuerza elástica tensoactiva.
Reduce el trabajo respiratorio (aumenta la distensibilidad) al disminuír la tensión de la superficie alveolar.:
El surfactante.
¿Por quien es segregado el surfactante?
Por las células del epitelio alveolar de tipo II.
¿Que hace el surfactante en la superficie alveolar?
Reduce la tensión superficial.
¿Que dice la ley de Laplace?
Que la presión de colapso generada en los alvéolos se relaciona de forma inversa con el radio alveolar.
¿Que es importante para estabilizar el tamaño de los alveolos?
- El surfactante
- La interdependencia
- El tejido fibroso pulmonar.
Los alveolos adyacentes, los conductos alveolares y otros espacios de la vía respiratoria tienden a apoyarse mutuamente, de tal modo que no suele haber ningún alveolo grande cerca de uno pequeño, porque compartirían las paredes septales.
Interdependencia.
Los alveolos están rodeados por tabiques fibrosos que actúan como refuerzos complementarios.
Tejido fibroso.
La mayoría de los volúmenes y capacidades pulmonares se pueden medir con él…
espirómetro
Si se suman, equivalen al volúmen máximo hasta el que pueden expandirse los pulmones.
Volumenes pulmonares.
Es el volumen de aire inspirado y espirado con cada respiración normal.
Volumen corriente. (Vt)
Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente.
Volumen de reserva inspiratoria. (VRI)
Es la cantidad adicional de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada al término de una espiración corriente normal.
Volumen de reserva espiratoria. (VRE)
El es volumen de aire que permanece en los pulmones después de la máxima espiración forzada.
Volumen residual. (VR)
Son la combinación de dos o más volúmenes pulmonares:
Capacidades pulmonares.
Es la cantidad de aire que puede respirar una persona partiendo de una espiración normal y distendiendo al máximo sus pulmones.
Capacidad inspiratoria (CI)
El el volumen de reserva inspiratoria más el volumen residual y supone la cantidad de aire que permanece en los pulmones al finalizar una espiración normal.
Capacidad residual funcional (CRF)
Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar de los pulmones una persona después del máximo llenado inicial de los pulmones y de su espiración máxima.
Capacidad vital. (CV)
Es el volumen máximo al que pueden expandirse los pulmones después del máximo esfuerzo inspiratorio posible.
Capacidad pulmonar total.
(aprox 500 ml)
Volumen corriente. (Vt)
(aprox. 3000 ml)
Volumen de reserva inspiratoria. (VRI)
(aprox. 1,100 ml)
Volumen de reserva espiratoria. (VRE)
(aprox. 1,200 ml)
Volumen residual. (VR)
(Aprox. 3,500 ml)
Capacidad inspiratoria (CI)
(2,300 ml)
Capacidad residual funcional (CRF)
(4,600 ml)
Capacidad vital. (CV)
(5,800 ml).
Capacidad pulmonar total.
Equivale al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria,
Capacidad inspiratoria (CI)
Es el volumen de reserva inspiratoria más el volumen residual.
Capacidad residual funcional (CRF)
Es el volumen de reserva inspiratoria más el volumen corriente más el volumen de reserva espiratoria.
Capacidad vital.
Es la suma de la capacidad vital más el volumen residual.
Capacidad pulmonar total.
Volúmenes y capacidades pulmonares:
Son 20 a 25% menores en la mujer que en el hombre