Parte 4 circulación Flashcards
¿Cuando disminuyen las resistencias vasculares pulmonares?
Durante el ejercicio intenso.
¿Cuánto aumenta el flujo sanguíneo por los pulmones durante el ejercicio intenso?
Entre cuatro y siete veces.
¿Cómo se acomoda el flujo adicional en los pulmones?
1) Incrementando el número de capilares abiertos.
2) Distendiendo los capilares y aumentando el flujo por cada capilar a más del doble.
3) Distensión de la membrana respiratoria:
aumenta su superficie, disminuye su espesor.
¿Como fluye la sangre capilar por las paredes alveolares?
Como una lámina.
Valores de la presión capilar pulmonar:
Es baja (7mmHg)
Valores de la presión del líquido intersticial:
Más negativa (-5 y -8 mmHg)
Es grande, lo que facilita la salida de cantidades adicionales de proteínas por los capilares:
Permeabilidad capilar.
Presión oncótica del liquido intersticial:
14mmHg
¿Cómo es el epitelio alveolar que cubre las superficies alveolares?
Débil, se puede romper cuando la presión intestinal excede la presión atmosférica.
¿Cuál es la presión de filtración media en los capilares pulmonares?
+1 mmHg
¿Cuáles son las fuerzas que constituyen las fuerzas extrínsecas totales y que tienden a desplazar el líquido fuera de os capilares?
- La presión capilar (7mmHg)
- La presión oncótica del líquido intersticial (14mmHg)
- Presión del líquido intersticial (-8mmHg)
¿Quienes constituyen las fuerzas intrínsecas totales?
La presión oncótica del plasma (28 mmHg) fomenta la absorción de líquido en los capilares.
Determina la salida continuada de líquido desde los capilares:
Presión de filtración media neta (+1 mmHg)
¿Porqué la presión de filtración media neta es positiva?
Porque las fuerzas extrínsecas totales (29 mmHg) exceden a las intrísecas (28 mmHg).
¿Cuales son las causas más habituales de edema pulmonar?
- La insuficiencia cardiaca izquierda o valvulopatía mitral.
* Daño de la membrana capilar pulmonar.
Genera un importante aumento de la presión capilar pulmonar, con la consiguiente inundación de los espacios intersticiales de los alvéolos?
La insuficiencia cardiaca izquierda o valvulopatía mitral.
Producido por infecciones o por la respiración de sustancias nocivas, se produce una rápida fuga de las proteínas y del líquido plasmático fuera de los capilares.
Daño de la membrana capilar pulmonar.
¿Qué pasa cuando el volumen del líquido intersticial pulmonar aumenta en más del 50%?
Se vierte líquido a los alveolos.
¿Que factores deben derribarse para que se de un edema pulmonar?
1) La negatividad habitual de la presión del líquido intersticial.
2) Bombeo linfático del líquido fuera de los espacios intersticiales.
3) Presión oncótica disminuida del líquido intersticial.
¿Que debe de hacer la presión capilar pulmonar para que se produzca un edema pulmonar importante?
Necesita elevarse en condiciones normales hasta alcanzar la presión oncótica del plasma.
¿Cuál es el margen agudo de seguridad que protege del edema pulmonar?
21 mmHg
Proporciona un factor crónico de seguridad frente al edema pulmonar:
El sistema linfático.
En cuanto tiempo puede, el edema pulmonar, causar la muerte?
En cuestión de horas.
En una insuficiencia cardiaca izq. aguda, en la que la presión capilar pulmonar puede elevarse hasta 50 mmHg, ¿En cuanto se produciría la muerte?
En menos de 30 min. desde que comienza el edema pulmonar agudo.
¿Porqué se le denomina espacio virtual al espacio pleural?
Porque normalmente es tan estrecho que no es un espacio físico evidente.
¿Que es el derrame pleural?
La acumulación de grandes cantidades de líquido libre en el espacio pleura.
¿Cuales son las posibles causas de derrame pleural?
- Obstrucción del drenaje linfático.
- Insuficiencia cardiaca.
- Disminución de la presión oncótica del plasma.
- Aumento de la permeabilidad capilar.
La Resistencia Vascular Pulmonar (RVaP) y la distribución del flujo sanguíneo Pulmonar
(Qs) se ven afectados por diversos factores:
•Variación de los volúmenes pulmonares. La presión hidrostática.
•Vasoconstricción hipóxica.

Vasoconstricción hipóxica:
Distribución del flujo sanguíneo hacia donde sea mas eficaz su oxigenación.
disminuye concentración oxígeno alveolar (menor 70 %) = aumenta vasoconstricción arteriolar.
Presiones que mantienen secos a los alveolos:

- P. Capilar
- P. Coloidosmótica
- P. Intersticial
- P. Vasos linfáticos
- P. Alveolar