Parte 3 Circulación. Flashcards
¿Cuales son las circulaciones que posee el pulmón?
- Pulmonar
- Bronquial
- Linfática
Características de las arterias pulmonares:
- Gran distensibilidad.
* Contienen casi dos tercios del volumen sistólico del ventrículo derecho.
¿Cuánto representa el flujo sanguíneo bronquial del gasto cardiaco?
del 1 al 2 %
¿A quienes irriga la sangre oxigenada en las arterias bronquiales?
Al tejido conjuntivo, los tabiques y los bronquios grandes y pequeños de los pulmones, traquea, Árbol bronquial, Tejido de sostén.
¿Cuánto resulta menor el gasto ventricular derecho que el izquierdo?
1 y 2%
¿Dónde se encuentran los linfáticos?
En todos los tejidos de sostén de los pulmones.
¿Que le pasa a las partículas y alas proteínas plasmáticas que entran a los alveolos?
Son eliminadas por los conductos linfáticos. para evitas edema.
¿Cuales son los valores de la presión en la arteria pulmonar?
Sistolica: 25 mmHg.
Diastólica: 8mmHg.
Media: 15 mmHg.
¿Cuales son los valores de la presión capilar pulmonar?
Media: 7mmHg.
¿Cuales son los valores de las presiones en la aurícula izquierda y en las venad pulmonares?
Media: 2mmHg
¿Cómo se puede calcular la presión auricular izquierda?
A través de la presión de enclavamiento pulmonar.
Se mide haciendo flotar un catéter, con un globo en su extremo, en las cavidades derechas del corazón y en la arteria pulmonar hasta que se enclava firmemente en una pequeña rama arterial:
Presión de enclavamiento pulmonar.
¿Cuales son los valores de la presión de enclavamiento pulmonar?
2 a 4 mmHg más alta que la de la aurícula izquierda.
Valores del volumen sanguíneo pulmonar:
450 ml, 9% del total.
•70 ml CAPILARES
•190 ml ARTERIAS
•190 ml VENAS
Hacen que la sangre se acumule en la circulación pulmonar y que aumente notablemente las presiones y los volúmenes vasculares pulmonares:
La insuficiencia cardiaca izquierda, la estenosis mitral y la insuficiencia mitral.
¿Cómo se puede comprarar al flujo sanguíneo pulmonar?
Casi igual al gasto cardiaco.
¿Por dónde se distribuye la sangre?
Por los segmentos pulmonares en los que mejor se oxigenan los alveolos.
¿Por quien es regulada la distribución de flojo sanguíneo pulmonar?
Por el oxígeno alveolar.
¿Que pasa cuando la concentración alveolar de oxígeno desciende por debajo de lo habitual?
Se constriñen los vasos sanguíneo adyacentes. El efecto contrario que se observa normalmente en la circulación general.
¿Qué sistema nervioso no cumple con ninguna función relevante en la regulación normal de las resistencias vasculares pulmonares?
El SN autónomo.
Influye notablemente en la constricción de los grandes vasos pulmonares de la capacitancia, en especial en las venas.
La estimulación simpática.
Costituye un modo por el que la estimulación simpática logra desplazar gran parte de la sangre adicional de los pulmones hacia otros territorios de la circulación, dónde se precisa combatir la hipotensión.
Constricción de los grandes vasos pulmonares.
¿Quienes crean tres zonas de flujo sanguíneo pulmonar?
los gradientes hidrostáticos de presión en los pulmones.
•Parte superior de los pulmones
Zona 1
No hay flujo sanguíneo porque la presión capilar jamás excede la alveolar.
Zona 1
Los capilares se aplanan por compresión.
Zona 1
No existe normalmente y puede aparecer cuando la presión en la arteria pulmonar disminuye o cuando la presión alveolar aumenta durante la ventilación con presión positiva.
Zona 1
Centro de los pulmones
Zona 2
Posee un flujo sanguíneo intermitente durante la sístole pero no durante la diástole.
Zona 2
Momento en el que la presión arterial excede la alveolar:
Sístole
Momento en el que la presión arterial es menor que la alveolar:
Diástole.
Depende de la diferencia entre las presiones arterial y alveolar.
Zona 2
Parte inferior de los pulmones.
Zona 3
Dispone de un flujo sanguíneo alto y continuo ya que la presión capilar sigue siendo superior a la alveolar durante todo el ciclo cardiaco.
Zona 3
Funciones de la circulación menor:
•INTERCAMBIO de gases entre la sangre y
el aire alveolar.
•FILTRACION de partículas de la sangre venosa.
•RESERVORIO sanguíneo.
•DEFENSA celular y humoral pulmonar.
•SUMINISTRA sustancias necesarias a las células epiteliales para la síntesis de surfactante.
Cuando aumenta la presión pulmonar
o hay una hemorragia sistémica:
El pulmón aumenta hasta 250 ml el aporte de sangre a la sistémica.