Preoperatorio Flashcards
Estudio integral de los pacientes quirúrgicos que sigue una sistematización:
Valoración preoperatoria.
Componentes de la fase diagnóstica:
- Interrogatorio
- Exploración
- Laboratorio y gabinete.
Partes de un diagnóstico integral:
- Etiológico
- Anatómico
- Funcional
Ejemplo de un diagnóstico integral:
- Etiológico: Absceso hepático amebiano.
- Anatómico: Apendicitis.
- Funcional: Perforación gástrica.
Tipos de cirugías:
- Electivas
- Urgentes
- Necesarias
Paciente sin daño. La causa de la qx no conlleva a perturbación sistémica:
ASA I.
Paciente con daño ligero, cuya causa de enfermedad es qx:
ASA II.
Enfermedad sistémica grave, limita la actividad pero no es incapacitante:
ASA III.
Enfermedad sistémica incapacitante que pone en peligro la vida:
ASA IV.
Paciente premortem, con mínima oportunidad de sobrevivir con qx de urgencia:
ASA V.
Escala o clasificación que evalúa el riesgo quirúrgico:
Clasificación de ASA.
Riesgo quirúrgico de enfermedad tromboembólica:
- Inmovilización mayor a 7 días.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Fibrilación auricular.
- Traumatismo pélvico.
- Obesidad
- Neoplasias
- Trastornos de coagulación.
- Antecedente de enfermedad tromboembólica previa.
- Insuficiencia venosa.
Factores que incrementan el riesgo quirúrgico:
- Extremos de la vida.
- Obesidad
- Diabetes mellitus.
- Enfermedades respiratorias.
- Enfermedad renal.
- Alcoholismo y toxicomanías.
- Embarazo
- Insuficiencia suprarrenal.
Fases de preparación preoperatoria en el planteamiento quirúrgico:
- Explicar riesgos.
- Consentimiento informado.
- Órdenes preoperatorias.
- Nota preoperatoria.
Riesgo de una lesión localizada, sin efecto sistémico:
Riesgo habitual o mínimo.
Riesgo de un paciente con enfermedad concomitante:
Riesgo mayor al habitual o intermedio.
Debe ser firmado por el paciente y dos testigos legalmente responsables:
Consentimiento informado.
Por NOM, deben realizarse en mayores de 40 años:
Órdenes preoperatorias.
Componentes de la nota preoperatoria:
- Fecha y hora.
- Nombre y datos generales del paciente.
- Diagnóstico integral.
- Operación propuesta.
- Especificación de la urgencia.
- Riesgo calculado (ASA).
Partes de la preparación general:
- Ayuno
- Aseo general.
- Tricotomía
- Vestido
- Venoclisis y vía permeable.
Estudios de laboratorio y gabinete necesarios en las órdenes preoperatorias:
- BH
- QS
- ES
- Rx de tórax.
- Valoración preoperatoria por medicina interna.
- ECG
- Evaluación del tiempo de coagulación:
- En pacientes menores a 20 años solo es necesario BH, QS y ES.
Tiempo de coagulación normal en TP:
Hasta 15 segundos.
Tiempo de coagulación normal en TPT:
Hasta 30 segundos.
Índice INR normal:
Hasta 1.
Ejemplos de cirugías electivas:
Cirugías estéticas y plásticas.
- Hallux Valgus.
Cirugías que no urgen, pero se planean:
Electivas
Ejemplos de cirugías urgentes:
Por traumatismos.´
- Hemorragia subdural.
Tipo de cirugías que deben realizarse, pero se cuenta con la posibilidad de hacerlo en el tiempo más conveniente:
Necesarias
Ejemplo de cirugía necesaria:
Por aneurisma.
Las 4 Fs de la CCL:
- Female
- Fat
- Forty
- Fertile
Factores que, al juntarse, provocan trombos con total seguridad:
Tríada de Virchow.
Tríada de Virchow:
- Daño endotelial.
- Hipercoagulabilidad
- Estasis venosa.
¿Cuáles son los valores normales de hemoglobina en la mujer?
12-14
¿Cuáles son los valores normales de hemoglobina en el varón?
16-18
¿Cuánto sube el valor de hemoglobina en sangre cada paquete eritrocitario?
1.5
Valores normales de leucocitos en sangre:
5,000 - 10,000
*Si éstos están elevados, indican una inflamación (no necesariamente por infección).
Valores normales de neutrófilos en sangre:
Hasta 60%
Valores normales de linfocitos en sangre:
Hasta 30%
Hombre de 58 con antecedente de cirrosis alcohólica y actual insuficiencia hepática Child C a expensas de encefalopatía hepática. ¿Qué riesgo quirúrgico tendría si además tuviera un absceso perineal?
V
Hombre de 50 Child A en parámetros fisiológicos normales. ¿Riesgo quirúrgico?
II
Hombre de 50 Child A en parámetros fisiológicos normales que presenta absceso hepático amebiano. ¿Riesgo quirúrgico?
III
Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica:
Inmovilización y obesidad.
Forman parte de la nota preoperatoria:
Fecha, hora, datos del paciente y cirugía propuesta.
Indicaciones médicas ordenadas en las órdenes preoperatorias:
- Dieta
- Medidas generales.
- Soluciones
- Medicamentos
- Medidas anti-trombóticas.
- Laboratorio y gabinete.
Mujer de 45 años con antecedentes de DM2 de larga evolución en actual tratamiento con metformina. Actualmente presenta colecistitis aguda litiásica. Exploración física con TA 110/70, FC 90, FR 22, T 36.8°C.
Laboratorios con BH y Hb 10.4 mg/dL, hematocrito del 31%, leucocitos 10,500/uL, neutrófilos 68%, bandas 0%, plaquetas 155,000/uL. QS con glucosa de 110 mg/dL. De lo anterior, ¿qué debería ser corregido previo a programarla para cirugía?
Hemoglobina
¿Cuánto es la uresis normal de un ser humano?
1 ml/kg/hr
Mujer de 45 años con antecedentes de DM2 de larga evolución en actual tratamiento con metformina. Actualmente presenta colecistitis aguda litiásica. Exploración física con TA 110/70, FC 90, FR 22, T 36.8°C.
Laboratorios con BH y Hb 10.4 mg/dL, hematocrito del 31%, leucocitos 10,500/uL, neutrófilos 68%, bandas 0%, plaquetas 155,000/uL. QS con glucosa de 110 mg/dL. De lo anterior, ¿con qué corregiría el parámetro que usted considera debe ser corregido previo a la cirugía?
Concentrado eritrocitario.
Mujer de 45 años con antecedentes de DM2 de larga evolución en actual tratamiento con metformina. Actualmente presenta colecistitis aguda litiásica. Exploración física con TA 110/70, FC 90, FR 22, T 36.8°C.
Laboratorios con BH y Hb 10.4 mg/dL, hematocrito del 31%, leucocitos 10,500/uL, neutrófilos 68%, bandas 0%, plaquetas 155,000/uL. QS con glucosa de 110 mg/dL. De lo anterior, de no corregirse lo que usted considera que debe ser corregido, ¿qué sucedería si se ingresara a cirugía?
El sangrado disminuiría su valor.
Parámetros de plaquetas normales:
150,000-450,000
Hombre de 66 con DM2 en tratamiento con metformina, HAS en tratamiento con losartán e IAM con AAS. Se encuentra programado para una reparación de hernia inguinal. ¿Cuál es la recomendación que debe hacer con respecto a los medicamentos que el paciente toma?
Suspender AAS una semana antes.
- De no hacerlo, habría más sangrado.
Se encuentra programada una mujer de 22 para la exéresis de un lipoma que tiene en la espalda que le duele y ha aumentado de tamaño. La cirugía es a las 16:00 y se tomó un Gatorade, pero no ha comido nada. ¿Cuál es la recomendación que debe de hacer?
Que no se puede realizar la cirugía hasta completar ayuno de 8 horas.