preguntas que nos tenemos que aprender si o si Flashcards

1
Q

Etiología de la EP

A

Placa dentobacteriana con
periodontopatógenos + respuesta inmune inadecuada o susceptibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodontopatógenos:

A

AA- Aggregatibacter Actinomycetems commitans.
P.Gingivalis- Porphyromonas Gingivalis.
T.Forsythia- Tannerella Forsythia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Genes que afecta

A

Gen polimorfo de la IL-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por que en el epitelio no se pega la placa dentobacteriana

A

Porque existe una descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

objetivo del traamiento periodontal

A

Tiene como objetivo eliminar un elemento de la EP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición de la placa dentobacteriana

A

Bacterias 15-20%
Matriz polimérica extracelular 75-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el cálculo dental.

A

Depósito duro que se forma por medio de la mineralización de la PDB y siempre está cubierto por una capa de PDB no mineralizada.
ES UN FACTOR RETENTIVO DE PLACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepto de enfermedad periodontal:

A

Respuesta inflamatoria en los tejidos periodontales inducida por MOO de la PDB, contribuyen en ocasiones a la destrucción de los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La enfermedad periodontal es una infección

A

NO, es un proceso inflamatorio por la presencia de bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos cardinales de la inflamación

A

Eritema, tumefacción, calor, dolor, pérdida o disminución de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de la inflamación:

A

DELIMITAR LA ZONA DE DAÑO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los parametros primarios

A

Sangrado al sondeo + profundidad al sondeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de fenotipos dentales

A

Delgado-Festoneado.
Grueso-Festoneado.
-Plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fuerza de sondeo.

A

0.2-0.25 N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es una pseudobolsa

A

es una bolsa falsa sin perdida de hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estadios de la periodontitis

A

Estable, gingivitis y periodontitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Salud:

A

Menos de 10% de SS
PS menos o igual a 3mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gingivitis

A

SS:
Localizada 10-30%
Generalizada mas de 30%
PS menos o igual a 3 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Periodontitis:

A

PS mas de 3mm
Perdida de nivel de inserción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Concepto de gingivitis.

A

Condición inflamatoria no específica causada por acumulación de PDB.
NO se extiende al periodonto de inserción, ni más allá de la unión mucogingival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Periodonto intacto:

A

No hay evidencia de la pérdida ósea.
Cresta 1-3 mm de la UCE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Periodonto reducido:

A

Px no periodontal:
Pérdida de nivel de inserción, posible pérdida ósea.
Px periodontal:
Pérdida ósea.
Cresta ≥4 mm de la UCE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármacos que inducen el agrandamiento de la encía

A

Fenitoina (Antiepilettico)
Ciclosporina (inmunosupresor)
Amlodipino, diltiazem, nifedipino, felodipino. (antihipertensivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Elementos par hacer un diagnóstico periodontal

A

Historia clínica
Serie radiográfica. rx. aletas de mordida verticales
Periodontograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Concepto de EP necrotizante:
Proceso inflamatorio agudo o infeccioso de lo tejidos periodontales.
26
Tipos de enfermedad necrotizante
Gingivitis necrotizante Periodontitis necrotizante Estomatitis necrotizante
27
Tratamiento de EP necrotizante
Eliminación de PDB supragingival y/o subgingival Técnica de cepillado Antibióticos (metronidazol + amoxicilina) Analgésicos Colutorios (clorhexidina)
28
Características de EP necrotizante
-Presencia de necrosis/ulceración de las papilas interdentales -Sangrado gingival. -Dolor
29
Concepto de periodontitis
Enfermedad inflamatoria crónica y multifactorial, asociada a PB disbiótica y caracterizada por destrucción rápida de los tejidos.
30
No es periodontitis cuando
1 Recesiones gingivales por origen traumático 2 Caries dental que se extiende al área cervical del diente 3 Pérdida de inserción en distal del 2do molar y/o asociado a malposición o extracción de 3er molar 4 Lesión endodóntica que esté drenando por el margen gingival 5 dientes con fractura vertical de la raíz
31
Factores modificadores de gingivitis
Diabetes y cigarro
32
Estadio
Severidad y complejidad
33
Grado
Velocidad de progresión y predicción de respuesta
34
Concepto de lesión endoperiodontal:
Comunicación patológica entre la pulpa y los tejidos periodontales en un diente, puede ser crónica o aguda.
35
Elementos involucrados en una lesión edno-perio:
Pulpa. encia y ligamento
36
Concepto de absceso periodontal
Lesiones agudas caracterizadas por acumulación de pus entre la pared blanda del surco o bolsa, con destrucción rápida y asociado con el riesgo de diseminación sistémica
37
Signos absceso periodontal:
Elevación ovoide. Sangrado al sonde. Dolor. Movilidad. Bolsa periodontal profunda. Supuración al sondeo.
38
Qué es una recesión gingival
Migración apical del margen gingival. Está asociada a pérdida de nivel de inserción
39
.Repercusiones de la recesión gingival.
Estética, hipersensibilidad, caries o lesiones NO cariosas.
40
Recesión tipo 1 Cairo
UCE clínicamente NO detectable interproximalmente. 100% de probabilidad de cobertura.
41
.Recesión tipo 2 Cairo
Distancia UCE interproximal a fondo de bolsa es ≤ a distancia UCE vestibular a fondo de bolsa. 100% de probabilidad de cobertura
42
Recesión tipo 3 Cairo
Distancia UCE interproximal a fondo de bolsa es > a distancia UCE vestibular a fondo de bolsa. NO predictibilidad de cobertura.
43
.Tipos de recesión gingival.
Abfracción Erosión. Abrasión.
44
.Etiología de la abfracción
Fuerzas oclusales.
45
Etiología de la erosión
Ácidos.
46
Etiología de la abrasión
Mecánica
47
Cantidad mínima de encía para que exista salud gingival/periodontal.
2 mm.
48
.Que es una fuerza traumática
Cualquier fuerza oclusal que produzca lesión al diente y/o periodonto de inserción.
49
Concepto de trauma oclusal.
Lesión en el ligamento periodontal, cemento y hueso causada por la fuerza oclusal traumática.
50
Signos y síntomas de un trauma oclusal
Fremitus Movilidad Sensibilidad térmica Desgaste oclusal excesivo Migración dental Dolor o malestar a la masticación Fractura dental Ensanchamiento del espacio del lig periodontal Resorción radicular Hipercementosis
51
Que es fremitus
Movimiento de los dientes en oclusión
52
Inserción de fibras supracrestales/tejido de inserción supracrestal. (espesor biológico.)
Distancia de la base del surco hasta la cresta ósea.
53
Cómo está formado la Inserción de fibras supracrestales/tejido de inserción supracrestal.
Epitelio de unión + fibras gingivales del tejido conectivo.
54
tejido de inserción supracrestal
1-3mm
55
Erupción pasiva alterada
Alteración del desarrollo caracterizada por márgenes gingivales localizados en un nivel más coronal.
56
Tipo 1A erupción pasiva alterada
Mucha encía, hueso normal Tx. Gingivectomia
57
Tipo 1B erupción pasiva alterada
Mucha encía, hueso encima UCE. Tx.Gingivectomía y ostectomía
58
Tipo 2A erupción pasiva alterada.
Poca encía, hueso normal. Tx.Desplazado apical
59
.Tipo 2B erupción pasiva alterada.
Poca encía, hueso encima UCE. Tx.Desplazado apical + osteotomía.
60
Que producen los implantes:
Pérdida de inserción. Porque están invadiendo un espacio que no les corresponde
61
Sondeo normal en implantes:
6 mm o menos
62
Pérdida ósea en periimplantitis:
Forma de tazón
63
Signos de salud periimplantaria:
Ausencia Sangrado al Sondeo (SS) NO PS ≥ 6 mm NO perdida ósea NO edema NO eritema NO supuración NO inflamación
64
.Signos de mucositis periimplantaria
SI Sangrado al Sondeo (SS) NO PS ≥ 6 mm NO perdida ósea SI edema SI eritema SI supuración SI inflamación
65
Signos de periimplatitis
SI Sangrado al Sondeo (SS) SI PS ≥ 6 mm SI perdida ósea SI edema SI eritema SI supuración