3ER APARTADO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA EP. OTRAS CONDICIONES QUE AFECTAN AL PERIODONTO. Flashcards

1
Q

Desordenes sistémicos:

A

1.Desórdenes sistémicos que tienen mayor impacto en la pérdida de tejidos periodontales por la influencia de inflamación periodontal.
2.Otros desórdenes sistémicos que influyen en la patogénesis
de la enfermedad periodontal.
3.Desórdenes sistémicos que pueden producir pérdida de tejido periodontal independiente de periodontitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desórdenes sistémicos que tienen mayor impacto en la pérdida de tejidos periodontales por la influencia de inflamación periodontal:

A

Genéticas, inmunodeficiencias y enfermedades inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Otros desórdenes sistémicos que influyen en la patogénesis de la enfermedad periodontal.

A

Estrés, tabaco y fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desórdenes sistémicos que pueden producir pérdida de tejido periodontal independiente de periodontitis

A

Neoplasias, granulomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abscesos periodontales y lesiones endoperiodontales

A

Requieren manejo rápido y comprometen severamente al pronóstico dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Concepto de lesión endoperiodontal:

A

Comunicación patológica entre la pulpa y los tejidos periodontales en un diente, puede ser crónica o aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones endo-perio: Sin daño en la raíz.

A

Paciente periodontal / paciente no periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grado 1:

A

Bolsa estrecha 1 superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grado 2:

A

Bolsa ancha 1 superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grado 3:

A

Bolsa en más de una superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión endo-perio. Con daño en raíz

A

Fractura/fisura.
Perforación.
Resorción interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concepto de absceso periodontal:

A

Lesiones agudas caracterizadas por acumulación de pus entre la pared blanda del surco o bolsa, con destrucción rápida y asociado con el riesgo de diseminación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos absceso periodontal:

A

Elevación ovoide.
Sangrado al sonde.
Dolor.
Movilidad.
Bolsa periodontal profunda.
Supuración al sondeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Absceso periodontal paciente periodontal:

A

Agudo.
Después del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Absceso periodontal paciente no periodontal

A

-Impactación.
-Hábitos.
-Factores ortodonticos.
-Agrandamiento gingival.
-Alteraciones de la raíz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es una recesión gingival.

A

Migración apical del margen gingival.
Está asociada a pérdida de nivel de inserción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Repercusiones de la recesión gingival

A

Estética, hipersensibilidad, caries o lesiones NO cariosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A que está asociada la recesión gingival

A

Cepillado traumático.

19
Q

Recesión tipo 1 Cairo

A

UCE clínicamente NO detectable interproximalmente.
100% de probabilidad de cobertura.

20
Q

Recesión tipo 2 Cairo

A

Distancia UCE interproximal a fondo de bolsa es ≤ a distancia UCE vestibular a fondo de bolsa.
100% de probabilidad de cobertura

21
Q

Recesión tipo 3 Cairo

A

Distancia UCE interproximal a fondo de bolsa es > a distancia UCE vestibular a fondo de bolsa.
NO predictibilidad de cobertura.

22
Q

Tipos de recesión gingival

A

Abfracción
Erosión.
Abrasión.

23
Q

Etiología de la abfracción

A

Fuerzas oclusales.

24
Q

Etiología de la erosión

25
Etiología de la abrasión
Mecánica.
26
Cantidad mínima de encía para que exista salud gingival/periodontal
2 mm.
27
Para que se realiza la profundidad de vestíbulo
Para que exista ajuste de prótesis.
28
Que puede causar la mala posición de los frenillos
Diastemas. Recesiones.
29
Que es una fuerza traumática.
Cualquier fuerza oclusal que produzca lesión al diente y/o periodonto de inserción.
30
Concepto de trauma oclusal.
Lesión en el ligamento periodontal, cemento y hueso causada por la fuerza oclusal traumática.
31
Signos y síntomas de un trauma oclusal.
Fremitus Movilidad Sensibilidad térmica Desgaste oclusal excesivo Migración dental Dolor o malestar a la masticación Fractura dental Ensanchamiento del espacio del lig periodontal Resorción radicular Hipercementosis
32
Inserción de fibras supracrestales/tejido de inserción supracrestal.
Distancia de la base del surco hasta la cresta ósea
33
Cómo está formado la Inserción de fibras supracrestales/tejido de inserción supracrestal.
Epitelio de unión + fibras gingivales del tejido conectivo
34
Medida del espesor biológico.
1-3mm
35
Factores relacionados con los dientes
Localizados que predisponen o modifican la EP inducida por placa. 1 Factores anatómicos del diente 2 Factura de raíz 3 Resorción cervical radicular 4 Proximidad radicular 5 Erupción pasiva alterada
36
Factores relacionados con las prótesis.
Localizados. 1 Márgenes de la restauración invadiendo el espacio del tejido de inserción supracrestal. 2 Procedimientos clínicos relacionados con restauraciones indirectas 3 Hipersensibilidad o reacción a materiales dentales
37
Erupción pasiva alterada.
Alteración del desarrollo caracterizada por márgenes gingivales localizados en un nivel más coronal.
38
Tipo 1A erupción pasiva alterada.
Mucha encía, hueso normal Tx. Gingivectomia
39
Tipo 1B erupción pasiva alterada.
Mucha encía, hueso en UCE. Tx.Gingivectomía y ostectomía
40
Tipo 2A erupción pasiva alterada.
Poca encía, hueso normal. Tx.
41
Tipo 2B erupción pasiva alterada
Poca encía, hueso en UCE. Tx.
42
Qué forma tiene una afracción
Cuña.
43