2DO APARTADO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA EP. PERIODONTITIS, Flashcards
Concepto de EP necrotizante:
Proceso inflamatorio agudo o infeccioso de lo tejidos periodontales.
Características de EP necrotizante
-Presencia de necrosis/ulceración de las papilas interdentales
-Sangrado gingival. -Dolor.
Tratamiento de EP necrotizante.
Eliminación de PDB supragingival y/o subgingival
Técnica de cepillado
Antibióticos (metronidazol + amoxicilina)
Analgésicos
Colutorios (clorhexidina)
Con qué otro nombre se le conoce a la gingivitis necrotizante
Boca de trinchera o enfermedad de vincent.
Dónde se encuentra la gingivitis necrotizante;
Solamente en la encía.
Bacterias involucradas en la EP necrotizante
Espiroquetas y bacterias fusiformes.
Fusubacterium + candida + herpes virus.
Signos y síntomas principales de la gingivitis necrotizante:
Necrosis/ulceración papilas interdentales
Sangrado gingival
Dolor
Otros signos y síntomas principales de la gingivitis necrotizante:
Halitosis
Pseudomembranas
Fiebre
Sialorrea (niños)
Pacientes que son más propensos a tener gingivitis necrotizante
Pacientes inmunocomprometidos.
Que afecta la periodontitis necrotizante.
Afecta encía, hueso y ligamento.
Presenta pérdida ósea rápida
Signos y síntomas principales de la periodontitis necrotizante
Necrosis/ulceración papilas interdentales
Sangrado gingival
Dolor
Otros signos y síntomas principales de la gingivitis necrotizante:
Pseudomembranas y fiebre.
Que afecta la estomatitis necrotizante
Afecta toda la boca, más allá de la encía.
Con qué otro nombre se le conoce a la estomatitis necrotizante:
Hueso denudado con áreas de osteítis y secuestros óseos.
Concepto de estomatitis gangrenosa:
Gangrena de acción rápida que destruye las membranas mucosas en los tejidos orales.
Patofisiología de la estomatitis gangrenosa:
Ulceración del estrato espinoso del epitelio y la capa superficial del tejido conectivo, rodeado por una reacción aguda inflamatoria no específica.
Concepto de periodontitis:
Enfermedad inflamatoria crónica y multifactorial, asociada a PB disbiótica y caracterizada por destrucción rápida de los tejidos.
Factores de la periodontitis:
-Pérdida de tejido de soporte periodontal, manifestado por pérdida ósea radiográfica y de inserción clínica
-Presencia de bolsas periodontale(igual o mayores de 4 mm)
-Sangrado gingival al sondeo.
No es periodontitis cuando:
1 Recesiones gingivales por origen traumático
2 Caries dental que se extiende al área cervical del diente
3 Pérdida de inserción en distal del 2do molar y/o asociado a malposición o extracción de 3er molar
4 Lesión endodóntica que esté drenando por el margen gingival
5 dientes con fractura vertical de la raíz
Grado de movilidad 1
Movilidad de la corona de 0.2-1mm horizontal.
Grado de movilidad 2
Movilidad de la corona mas de 1mm horizontal
Grado de movilidad 3
Movilidad de la corona en horizontal y vertical.
Furca grado 1
Pérdida horizontal no más de 3 mm.
Furca grado 2
Pérdida horizontal más de 3 mm.