Preguntas de violación Flashcards
Pagina 9-15
Escriba el concepto de violación.
Al que por medio de la violencia física o moral realiza copula con una persona de cualquier sexo.
Verdadero o Falso.
La desfloración es un término médico.
FALSO.
Verdadero o Falso.
Para que exista desfloración debe de existir penetración completa.
FALSO.
Verdadero o Falso.
El médico es quien determina si existió violación o no.
FALSO.
Verdadero o Falso.
La determinación de la existencia de penetración por vía vaginal se determina con la descripción de la forma del himen y su estado.
VERDADERO.
Verdadero o Falso.
La intervención médica en el delito de violación abarca la exploración de la víctima, el acusado e idealmente el lugar de los hechos.
VERDADERO.
Verdadero o Falso.
La dilatación anal puede ser normal en el cadáver.
VERDADERO.
Mencione cual es el elemento anatómico que determina mediante su inspección si existió o no penetración en una mujer púber:
EL HIMEN.
Respecto al diagnóstico de la violación una de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) El examen de la víctima se debe hacer con un ayudante
b) El himen tarda en cicatrizar unos 10 días.
c) La fecundación es una prueba irrefutable de violación.
d) Los desgarros del himen pueden ser completos o incompletos.
e) En los menores de 6 años el coito es imposible, sin causar graves lesiones.
c) La fecundación es una prueba irrefutable de violación.
En el diagnóstico de penetración, señale la respuesta correcta:
a) Raramente en la exploración se aprecia himen de anatomía anular.
b) Deben describirse el número de desgarros del himen y su situación (según la esfera horaria)
c) La cicatrización del himen es completa y temprana.
d) No es imprescindible la presencia del ayudante en la exploración ginecológica.
e) Suele ser típica la imagen anatómica cribiforme del himen.
b) Deben describirse el número de desgarros del himen y su situación (según la esfera horaria).
En la exploración ginecológica en la valoración de un posible delito contra la libertad sexual, NO es cierto que:
a) La cicatrización del himen desgarrado nunca es completa y puede persistir desgarrando toda la vida.
b) Se debe examinar tanto a la víctima como al inculpado.
c) Por la morfología del himen se puede determinar si ha existido desfloración.
d) Para el examen se requiere de una adecuada iluminación.
e) La exploración debe llevarse a cabo preferiblemente con un asistente aunque puede no ser imprescindible si se precisara de una valoración un poco urgente.
e) La exploración debe llevarse a cabo preferiblemente con un asistente aunque puede no ser imprescindible si se precisara de una valoración un poco urgente.
¿Qué conclusiones puede contener el informe que redacta el médico forense sobre una supuesta violación?
a) Si ha habido violación
b) Si ha habido desfloración y si esta es o no reciente.
c) La culpabilidad del agresor en caso de poderse determinar.
d) todas son ciertas.
e) ninguna es cierta.
b) Si ha habido desfloración y si esta es o no reciente.
Defina copula según nuestro código penal:
Es la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía anal, vaginal u oral.
Dentro de las actividades medicas a realizar en la valoración de la victima de violación se incluye:
a) determinar el sexo de la victima
b) buscar signos de embarazo
c) buscar signos en enfermedades de transmisión sexual
d) determinar incapacidad física o deficiencia mental
e) todas las anteriores
e) todas las anteriores.
Son pruebas auxiliares de laboratorio de química cuyo resultado positivo apoya la realización de coito reciente, las determinaciones de, excepto?
a) determinación de la existencia de espermatozoides.
b) determinación de la presencia de fosfatasa ácida.
c) determinación de la presencia de proteína P30.
d) determinación de la existencia de candida albicans.
e) tinción de Christmas tree positiva.
d) determinación de la existencia de candida albicans.
Según el Dr. Luis A. Kvitko, para la ubicación de las lesiones corporales, la anatomía humana se divide en tres zonas, escríbalas:
Genital, paragenital y extragenital.
Cuál es la diferencia CRONOLOGICA entre desfloración reciente y desfloración antigua:
Desfloración reciente: menor a 10 días.
Desfloración antigua: mayor a 10 días.
Cuál de los siguientes es signo de coito reciente en el hombre:
a) edema de prepucio.
b) ruptura de frenillo.
c) enrojecimiento del cuerpo del pene.
d) semen uretral.
e) todos los anteriores lo son.
e) todos los anteriores lo son.
Las heridas con ángulo en “cola de rata” son típicas de:
a) instrumentos punzantes.
b) instrumentos cortantes.
c) proyectiles de arma de fuego.
d) instrumentos contundentes.
e) mordeduras.
b) instrumentos cortantes.
Qué criterio de los siguientes no es útil para distinguir las livideces de las equimosis?
a) equimosis en vida, livideces en muerte.
b) equimosis-sangre infiltrada, livideces-sangre decantada.
c) equimosis no desaparecen con el lavado, livideces si.
d) equimosis diferentes localizaciones, livideces-zonas en decúbito.
e) la coloración es un buen criterio para distinguirlas.
e) la coloración es un buen criterio para distinguirlas.
Con relación a la data de una contusión, es falso:
a) suele desaparecer en la cuarta semana
b) el color amarillento procede al verdoso
c) durante la segunda semana adquiere coincide verdoso
d) las lesiones en distintas fases de evolución orientan a malos tratos repetidos
e) se puede hacer en forma orientativa
A
Es un elemento esencial del orificio de entrada de un proyectil:
a) la zona de ahumado.
b) el anillo de enjugamiento.
c) la zona de quemadura.
d) la zona de tatuaje propiamente dicha.
e) la existencia de equimosis.
b) el anillo de enjugamiento.
Señale la falsa en relación a las lesiones por arma de fuego:
a) los disparos perpendiculares producen un orificio de entrada circular.
b) el collarete erosivo o de contusión adopta forma de semiluna en los disparos oblicuos.
c) cuando el proyectil entra por el cráneo la tabla externa presenta un orificio mayor y más irregular que la interna.
d) el orificio de salida carece de collarete erosivo.
e) la forma del orificio de entrada del proyectil puede ser útil para estudiar su trayecto.
c) cuando el proyectil entra por el cráneo la tabla externa presenta un orificio mayor y más irregular que la interna.
Una de las siguientes no es característica de las heridas contusas:
a) bordes regulares en forma de vértice.
b) erosión marginal apergaminada.
c) fondo anfractuoso, magullado y equimotico.
d) rodeada de una zona equimotica.
e) irregular, estrellada o redondeada.
a) bordes regulares en forma de vértice.