2 parcial Flashcards
Pagina 53-60
Escriba el concepto Medico Legal de
violación:
Es un delito en el que aquel que por medio
de la violencia fisica o moral realice copula
con una persona de cualquier sexo
Este patrón de fractura craneal
mencionado en la pregunta anterior, suele ser asociado a un traumatismo con:
A. Tubo.
B. Bloque.
C. Botella.
D. Martillo.
E. El asfalto
D. Martillo.
En las heridas por proyectil disparado
por arma de fuego, son tres elementos que
conforman el orificio de entrada:
orificio propiamente dicho, anillo de
enjugamiento, anillo de contusión
Cual de los elementos mencionados
configuran el halo de Fish:
anillo de enjugamiento y anillo de contusión
Cuando un hueso es atravesado por un proyectil deja un orificio:
a) Mayor que el proyectil.
b) Menor que el proyectil.
c) Irregular.
d) En forma de “embudo creciente”.
e) En forma de “embudo decreciente”.
d) En forma de “embudo creciente”
Escribe que es atrición?
Fragmentación de un cuerpo, unido por bandas de tejido blando
Forman parte del área paragenital,
excepto:
A. Tercio superior de los muslos.
B. Nalgas.
C. Hipogastrio.
D. Periné.
E. Región supra púbica
D. Periné.
Actualmente se considera como el único
hallazgo admisible del coito anal habitual:
A. Piel anal hiperqueratótica.
B. Eversión mucocutánea.
C. Borramiento de los pliegues radiados.
D. Cicatrices antiguas en el ano.
E. Ano infundibuliforme
D. Cicatrices antiguas en el ano.
Un individuo es atropellado por una
motocicleta, presenta excoriación
dermoepidérmica en cara externa del antebrazo derecho, herida incisa en cara anterior de rodilla derecha, y aumento de volumen y equimosis en cadera derecha.
Radiológicamente sin lesión ósea. ¿A qué
clasificación médico legal corresponde?
Atropellamiento atipico
Femenino de 22 años que denuncia
violación por coito vulvovaginal. A usted le solicitan tomarle muestras para descartar gonorrea. Usted remite al laboratorio la
siguiente muestra:
A. Secreción cervical.
B. Sangre.
C. Secreción del fondo de saco de Douglas.
D. Secreción uretral.
E. Secreción de la pared vaginal.
E. Secreción de la pared vaginal.
Según la clasificación, a que tipo de
lesiones contusas corresponde la
amputación?
Lesión contusa complejas
Falso o verdadero: la excoriación “en
saltos” es característica de la fase de
arrastramiento en los atropellamientos por
vehículo de motor.
verdadero
Escribe las partes que conforman a un
cartucho disparado por pistola?
vaina
carga de proyección
cápsula fulminante
proyectil.
Falso o verdadero: En la medicina
forense se establecen los métodos para
determinar el calibre de las balas que
ingresan a un cuerpo.
Verdadero
Falso o verdadero: Desfloración es un
término jurídico.
verdadero
Es la región anatómica que debe ser
penetrada para considerar la existencia del
delito de violación en la mujer:
himen,
vulvovaginal
Falso o verdadero: el espejo vaginal es
una herramienta útil para el medico en la
exploración de la victima de violación.
Falso
Falso o verdadero: El colorante nuclear
Azul de toluidina es útil para evidenciar
lesiones genitales que no se observan a
simple vista.
Verdadero
- Escriba la definición penal de violación:
Quien por medio de violencia física o moral realiza cópula con una persona de cualquier sexo.
¿Cómo se clasifican las lesiones por arma blanca?
Heridas extendidas en superficie (Incisas o
cortantes, Contusocortantes) y en heridas
extendidas en profundidad (Punzocortante,
punzante)
Falso o verdadero: La determinación de la existencia de penetración por vía vaginal se determina con la descripción de la forma del himen y su estado.
Verdadero
Las heridas con ángulo en “cola de rata” son típicas de:
a) Instrumentos punzantes.
b) Instrumentos cortantes.
c) Proyectiles de armas de fuego.
d) Instrumentos contundentes.
e) Mordeduras.
b) Instrumentos cortantes.
15.La típica herida en “acento circunflejo”:
a) es una herida cardíaca.
b) se produce por armas punzantes.
c) se produce por armas cortantes.
d) se provoca por el propio movimiento
cardiaco.
e) todas son ciertas.
e) todas son ciertas.
19.Escribe las cuatro entidades que se consideran las más frecuentes como complicaciones en las producciones de lesiones.
Equimosis, excoriación, erosiones,
hematoma