Preguntas de examen Flashcards

1
Q

1.- Con relación a las técnicas de selección y evaluación de candidatos, se realizan procedimientos de investigación. Para ellos, los tres recursos utilizados comúnmente son los siguientes. Excepto.
a. Seguridad o departamento de protección de activos.
b. Técnicas de entrevistas para dotación de personal.
c. Departamento de recursos humanos.
d. Agencias externas de información al consumidor y de investigación.

A

b. Técnicas de entrevistas para dotación de personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- El número de agentes necesarios para una instalación viene determinado por varios factores, entre ellos los siguientes. Excepto.
a. Valor e importe de los activos que se protegen.
b. Número de entradas (y horas de aperturas)
c. Conveniencia comercial y políticas que quiera lograr la organización
d. Complejidad física y tamaño de la instalación.

A

c. Conveniencia comercial y políticas que quiera lograr la organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Un programa de selección previa al empleo beneficia a las empresas de varias maneras como las que se mencionan a continuación. Excepto.
    a. Garantizar que un candidato a un puesto de trabajo tiene las aptitudes que afirma.
    b. Permite a la empresa lograr alianzas estratégicas con recursos propios de la misma.
    c. Disuade a los solicitantes que tienen algo que ocultar.
    d. Demuestra que una empresa ha actuado con la debida diligencia.
A

b. Permite a la empresa lograr alianzas estratégicas con recursos propios de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Un programa de selección varían de una organización a otra en función de los siguientes factores. Excepto.
    a. La responsabilidad potencial asociada al desempeño incorrecto de un trabajo.
    b. El acceso a la información.
    c. Ideología política del candidato.
    d. La naturaleza del puesto.
A

c. Ideología política del candidato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Un programa de selección varían de una organización a otra en función de los siguientes factores. Excepto.
    a. La responsabilidad potencial asociada al desempeño incorrecto de un trabajo.
    b. El acceso a la información.
    c. Ideología política del candidato.
    d. La naturaleza del puesto.
A

c. Ideología política del candidato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Los programas de selección varían de una organización a otra en función de los siguientes factores. Excepto.
    a. ¿Tendrá el empleado acceso a materiales peligrosos, como explosivos o determinados productos químicos¬?
    b. ¿Tendrá el empleado contacto regular o no supervisado con el público?
    c. ¿Tendrá el empleado, la intención de generar vínculos amistosos o afectivos?
    d. ¿Tendrá el empleado acceso a instrumentos financieros o información sensible?
A

c. ¿Tendrá el empleado, la intención de generar vínculos amistosos o afectivos?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP. Usted debe tener en cuenta este proceso, ya que es esencial para el éxito de una organización, pues implica hacer las cosas mediante la utilización eficaz y eficiente de los recursos, que incluyen personas., tiempo y dinero. Con relación a los principios de planificación, organización y controla esta definición hace referencia a:
    a. Gestión
    b. Planificación estratégico
    c. Eficacia
    d. Eficiencia.
A

a. Gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- Estos directivos son responsables del rendimiento y la productividad del personal subalterno. También desempeñan un papel clave que consiste en gestionar para convertir la estrategia de la organización en acción. Los gerentes de este nivel dedican más tiempo a las actividades de la organización que los gerentes de nivel superior.
a. Directivos clasificados como de primera línea.
b. Subalternos.
c. La alta dirección.
d. Directivos, mandos intermedios.

A

d. Directivos, mandos intermedios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Este tipo de líder percibe que los subordinados necesitan dirección y control. Determinan y dirigen el trabajo y la forma de hacerlo, lo que significa que quieren que toda la comunicación pase por ellos para mantener la influencia y la autoridad.
    a. Estilo de liderazgo laizzer-faire
    b. Estilo de liderazgo autoritario.
    c. Estilo de liderazgo democrático.
    d. Estilo de liderazgo autocrático.
A

b. Estilo de liderazgo autoritario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Usted como Gerente de Seguridad certificado CPP. Debe tener en cuenta que el proceso de gestión estratégica es un proceso lineal que requiere las siguientes directrices. ¿Cuál no corresponde?
    a. Establecer objetivos para medir el desempeño de la empresa y trazar su progreso
    b. Cristalizar los propios puntos de vista de los altos ejecutivos sobre la dirección a largo plazo con relación a la externalización de la empresa.
    c. Establecer una visión estratégica, una declaración de misión y un conjunto de valores fundamentales.
    d. Ejecutar la estrategia elegida de manera eficiente (medida por tiempo y costos) y efectiva (medida por resultados)
A

b. Cristalizar los propios puntos de vista de los altos ejecutivos sobre la dirección a largo plazo con relación a la externalización de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué tan bien se ajusta la estrategia a la situación de la empresa? Para calificar como ganador, una estrategia debe coincidir con las condiciones competitivas de la industria, las oportunidades de mercado, así como cualquier otro aspecto pertinente en el que opera el negocio. Lo anterior hace referencia a una serie de pruebas que usted como gerente de seguridad certificado CPP debe considerar y la cual se aplica a:
    a. Estándares del sector de seguridad.
    b. La prueba de rendimiento.
    c. La prueba de competitividad.
    d. La prueba de aptitud física.
A

d. La prueba de aptitud física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Los siguientes son obstáculos para un programa de sensibilización eficaz. Excepto.
    a. Percepción de una amenaza mínima
    b. Indiferencia departamental o de los empleados.
    c. Alta credibilidad del departamento de seguridad.
A

c. Alta credibilidad del departamento de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Como gerente certificado CPP, usted debe aplicar métodos para crear relaciones efectivas de trabajo, uno de los puntos clave es comprender en profundidad el enfoque claro del esfuerzo con relación a las tareas de consultoría. Lo anterior hace referencia a uno de los criterios a tener en cuenta al momento de crear relaciones efectivas de trabajo. Marque la correcta.
    a. Niveles de asistencia.
    b. Planes de trabajo
    c. Orientación organizacional
    d. Alcance de trabajo.
A

d. Alcance de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Los consultores técnicos de seguridad se pueden clasificar en tres categorías principales. Los consultores de esta categoría tienen conocimientos especializados en: seguridad física e integración de sistemas, seguridad informática y seguridad personal. Selecciones una.
    a. Consultores técnicos de seguridad.
    b. Consultores de gestión de seguridad.
    c. Consultores de seguridad forense.
    d. Consultores de seguridad corporativa.
A

a. Consultores técnicos de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Usted como gerente certificado CPP debe tener presente que aquella estrategia en la que una empresa varía su oferta de producto y enfoque competitivo de un país a otro en un esfuerzo por satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y abordar las condiciones divergentes del mercado local, hace referencia a:
    a. Estrategia de franquicia.
    b. Estrategia de filiales extranjeras.
    c. Estrategia de alianzas y Joint Venture
    d. Estrategia multidomésticas.
A

d. Estrategia multidomésticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Con relación a ls operaciones internacionales, usted como gerente certificado CPP, debe considerar algunas formas importantes en que una empresa puede obtener una ventaja competitiva o compensar desventajas al expandirse fuera de su mercado interno, Cuál de las siguientes es la incorrecta.

a. Puede usar la ubicación para bajar costes o lograr una mayor diferenciación del producto.
b. Puede usar la ubicación para bajar costes o lograr una mejor diferenciación del producto.
c. Puede transferir competitivamente recursos y capacidades, valiosos de un país a otro o compartirlo en todas fronteras internacionales.
d. Puede beneficiarse de oportunidades de coordinación transfronteriza que no están abiertas a competidores nacionales.

A

b. Puede usar la ubicación para bajar costes o lograr una mejor diferenciación del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Con relación a las medidas del programa de sensibilización, la conciencia de seguridad apoya muchos objetivos importantes. Aquellos que reciben instrucciones de conciencia de seguridad son más capaces de hacer lo siguiente.
    a. Preparar la organización para emergencias y continuidad del negocio.
    b. Aumentar la responsabilidad organizacional.
    c. Identificar sus obligaciones bajo el programa de seguridad.
    d. Proteger los activos de la empresa.
A

d. Proteger los activos de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Dentro de la principal clasificación de los sensores exteriores se encuentran los siguientes, excepto.
    a. Pasivos
    b. Activos
    c. Periférica
    d. Encubiertos o visibles
A

c. Periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Los sensores infrarrojos (IR) utilizados para la detención de intrusos en exterior son sensores …. (complete la definición)
    a. Activos visibles
    b. Pasivos visibles
    c. Pasivos encubiertos
A

a. Activos visibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Dentro de los factores que pueden degradar el rendimiento de un sensor, se encuentran los siguientes. Excepto:
    a. Fenómenos meteorológicos y sísmicos
    b. Energía biomasica
    c. Entorno Térmico
A

b. Energía biomasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. No es una de las vulnerabilidades de seguridad de las cerraduras mecánicas
    a. Ataque por la fuerza
    b. Ataque por impresión
    c. Ataque por apertura
    d. Ataque subrepticio.
A

c. Ataque por apertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Con relación y la gestión de estrategias de seguridad física, usted como gerente de seguridad certificado CPP debe identificar las tres características principales del rendimiento de los sensores de intrusión:
    a. La probabilidad de disuasión (PS), la tasa de alarmas molestas y la vulnerabilidad a la derrota.
    b. La probabilidad de respuestas efectiva (RS), la tasa de alarmas molestas y la vulnerabilidad a la derrota.
    c. La probabilidad de disuasión (PD), la tasa de alarmas molestas y la vulnerabilidad a la derrota.
    d. La probabilidad de detección (PD), la tasa de alarmas molestas y la vulnerabilidad a la derrota.
A

d. La probabilidad de detección (PD), la tasa de alarmas molestas y la vulnerabilidad a la derrota.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Usted como Gerente de Seguridad Certificado CPP, debe tener presente que la probabilidad de detección depende principalmente de estos factores, excepto:
    a. El objeto a detectar
    b. Condiciones meteorológicas.
    c. El diseño del software del sensor.
    d. Ajuste de la sensibilidad.
A

c. El diseño del software del sensor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Un sensor ideal no puede ser derrotado; sin embargo, todos los sensores existentes pueden serlo. Los diferentes tipos de sensores y modelos de sensores tienen diferentes vulnerabilidades a la hora de ser derrotados. El objetivo del diseñador de PPS es hacer que el sistema sea muy difícil de derrotar. Las siguientes son algunas formas generales de derrotar el sistema. Excepto.
    a. Condición de sensibilidad.
    b. Bypass
    c. Explotación de la trayectoria del adversario
    d. Spoorting
A

a. Condición de sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Este tipo de sensores funcionan de dos maneras. Algunos detectan la energía emitida por el objetivo de interés, mientras que otros detectan un cambio provocado por el objetivo en un campo en energía natural. Entre los sensores que detectan la energía emitida se encuentran los que detectan la energía mecánica de un ser humano que camina por el suelo o se sube a una valla. Lo anterior hace referencia a:
    a. Sensores activos
    b. Sensores encubiertos
    c. Sensores visibles
    d. Sensores pasivos.
A

a. Sensores activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. Este tipo de sensores son utilizados para la detección de intrusión en exteriores, son sensores activos, visibles, con línea de visión, y autónomos. En estos sistemas de haz fotoeléctrico, se transmite en un haz IR desde un diodo emisor de luz IR a través de un lente colimadora. Lo anterior hace referencia a:
    a. Sensores de microondas biestáticos
    b. Sensores infrarrojos autónomos.
    C. Sensores infrarrojos mecánicos
    d. Sensores infrarrojos biestáticos.
A

b. Sensores infrarrojos autónomos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. La supervisión del vídeo en tiempo real, ya sea de forma manual o mediante un proceso automatizado, es uno de los usos de la vídeo vigilancia que hace referencia a:
    a. Análisis forense
    b. Evaluación
    c. Vigilancia.
    d. Mitigación de riesgos.
A

c. Vigilancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. Con relación al uso de los subsistemas de video en la seguridad. Sólo hay cuatro razones para tener cámaras en las aplicaciones de seguridad que usted como gerente certificado CPP debe considerar ¿Cuál de las siguientes no corresponde?
    a. Para utilizar herramientas de análisis de vídeo
    b. Para obtener información visual sobre la necesidad operativa fuera del área.
    c. Para obtener información visual sobre algo que ha sucedido
    d. Para obtener información visual sobre algo que está sucediendo.
A

b. Para obtener información visual sobre la necesidad operativa fuera del área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. La iluminación puede ser eficaz o directamente problemática. Este hecho adquiere especial importancia cuando un sistema de iluminación está destinado a cumplir un requisito de seguridad crítico o un objetivo de protección. Los siguientes son los objetivos principales de seguridad. Excepto.
    a. Para crear puntos o “blancos” para las cámaras de seguridad
    b. Para mejorar las capacidades de los sistemas de vídeo vigilancia
    c. Para crear una disuasión psicológica
    d. Para permitir la detección.
A

a. Para crear puntos o “blancos” para las cámaras de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. Con relación a la iluminación, se deben tener en cuenta consideraciones mínimas de acuerdo a las características de los espacios. El nivel mínimo de iluminación (normas IES) aplicable a una valla perimetral es:
    a. 0,50 fc
    b. 0,80 fc
    c. 0,500fc
    d. 0,05 fc
A

a. 0,50 fc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. Con relación a la iluminación, se deben tener en cuenta consideraciones mínimas de acuerdo a las características de los espacios. El nivel mínimo de iluminación (normas IES) aplicable para peatones es:
    a. 05,00 fc
    b. 0,50 fc
    c. 5,00 fc
    d. 5,0 fc
A

c. 5,00 fc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. Con relación a las comunicaciones en seguridad. Todos los modos de comunicación deben evaluarse para garantizar la máxima fiabilidad. En cada comunicación, los profesionales de la seguridad se preocupan por lo siguiente. Excepto:
    a. Accesibilidad de la comunicación, estado de cable estaciones y alambres.
    b. Integridad del medio de comunicación
    c. Integridad del mensaje
    d. Puntualidad de la transmisión.
A

a. Accesibilidad de la comunicación, estado de cable estaciones y alambres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
  1. Las fibras ópticas se pueden utilizar para transportar señales de grado de voz, señales de vídeo y señales de grado de datos o digitales. Las fibras ópticas se diferencian del alambre metálico convencional en varios aspectos. Excepto:
    a. No llevan ninguna corriente eléctrica y no irradian señales.
    b. Se ven afectados por interferencias electromagnéticas
    c. Pueden transportar muchos más mensajes multiplexados
    d. Son mucho más pequeños y ligeros que los cables convencionales.
A

b. Se ven afectados por interferencias electromagnéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  1. Es una técnica para transmitir varios mensajes simultáneamente en el mismo medio. Se puede codificar una gran cantidad de señales en una señal compuesta para su transmisión en un solo circuito. Con relación al estado y transmisión de alarmas, lo anterior hacer referencia a:
    a. Loop
    b. Multiplexación
    c. Punto a punto
    d. Comunicación inalámbrica
A

b. Multiplexación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
  1. Las cerraduras mecánicas están sujetas a una variedad de ataques que pueden resultar en su fracaso o compromiso. Algunos tipos de ataque requieren un alto nivel de habilidad, mientras que otros son muy vulnerables a los aficionados y vándalos, Las principales vías de ataque son las siguientes. Excepto.
    a. Ataque por impresión.
    b. Ataque por la fuerza
    c. Ataque por mecanismo electrificado
    d. Ataque subrepticio
A

c. Ataque por mecanismo electrificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
  1. Una función principal del oficial de seguridad es la regulación del movimiento dentro, fuera, y dentro de un edificio o área designada. Los controles se aplican a las personas, las formas de transporte y los activos. Lo anterior hace referencia a:
    a. Control de acceso y movimiento del tráfico de peatones y vehículos.
    b. Escolta de material y personal
    c. Patrulla de edificios y perímetros
    d. Inspección de seguridad y exposiciones al fuego
A

a. Control de acceso y movimiento del tráfico de peatones y vehículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
  1. Se utilizan varios tipos de estimaciones de costos en la implementación de los sistemas de protección física. ¿Cuál de los siguientes no es una de ella?
    a. Estimación presupuestarias
    b. Estimación de diseño final
    c. Estimación de costes de instalación
    d. Estimación preliminares de diseño
A

c. Estimación de costes de instalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
  1. Gobierno, corporaciones, pequeñas empresas, comunidades residenciales y ciudadanos particulares utilizan agentes de seguridad contratados: Cada entorno presenta diferentes exigencias para el contratista y su personal. ¿Cuál de los siguientes no es un entorno?
    a. Zona semipúblicas.
    b. Instalaciones y propiedad privadas.
    c. Zonas públicas.
    d. Zonas exclusivas
A

d. Zonas exclusivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
  1. Hay tres factores principales que hay que tener en cuenta al considerar la creación de requisitos de formación y educación como parte de un programa de protección ejecutiva privada ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?
    a. Es fundamental que se mantengan por separado las habilidades duras y las blandas.
    b. Es fundamental contar con una medida de gobernanza sobre estos programas que garantice que los agentes se adhieren a las normas de calidad de la formación.
    c. Es fundamental que los agentes de protección privada cuenten con un programa de formación y educación estandarizado.
    d. Una función de auditoría que garantice que los agentes están al día en todos los requisitos reglamentarios.
A

a. Es fundamental que se mantengan por separado las habilidades duras y las blandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes no es una consideración al contratar un consultor o servicios de protección de empleados?
    a. Dónde tiene el proveedor sus oficinas y su personal
    b. Litigios penales en proceso.
    c. La concesión de licencias.
    d. El seguro y reputación.
A

b. Litigios penales en proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q
  1. Los programas de seguridad corporativa pueden estructurarse en varias maneras, pero a menudo utilizan uno de los siguientes modelos. ¿Cuál de estos no es uno de ellos?
    a. Los servicios de protección de empleados se subcontratan.
    b. El personal de protección de empleados es un empleado a tiempo completo.
    c. El personal de protección de empleados es un empleado que trabaja únicamente en temas específicos.
    d. Un modelo híbrido
A

c. El personal de protección de empleados es un empleado que trabaja únicamente en temas específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales beneficios colaterales para los clientes de protección de ejecutivos que todos los agentes de protección de empleados deberían cuantificar y ofrecer?
    a. Logística de viajes.
    b. Conductores de seguridad
    c. Alto perfil
    d. Gestión del tiempo.
A

c. Alto perfil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes es un componente esencial de cualquier programa IAP?
    a. La seguridad física/ interna.
    b. La seguridad electrónica / digital.
    c. La seguridad corporativa
    d. La seguridad en la infraestructura.
A

b. La seguridad electrónica / digital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q
  1. Los programas de amenazas internas tienen varias estructuras organizativas ¿Cuál de lo siguientes elementos no es un elemento central entre los más comunes?
    a. Políticas y procedimiento del programa
    b. Gestión de incidentes y respuesta investigativa
  2. Los programas de amenazas internas tienen varias estructuras organizativas ¿Cuál de lo siguientes elementos no es un elemento central entre los más comunes?
    a. Políticas y procedimiento del programa
    b. Gestión de incidentes y respuesta investigativa
    c. Misión y visión del programa
    d. Patrocinio de ejecución del programa.

d. Patrocinio de ejecución del programa.

A

c. Misión y visión del programa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes no es un paso clave que dar tras una pérdida de información?
    a. Recuperación y seguimiento.
    b. Análisis situacional
    c. Investigación.
    d. Evaluación de daños.
A

b. Análisis situacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q
  1. El método seleccionado en el proceso de evaluación debe alinearse con la gestión de la organización, la complejidad de los riesgos que necesitan ser evaluados y ser aplicable a la cultura organizacional. Por ejemplo, el análisis de criticidad incluye tres factores, ¿Cuál de los siguientes no es uno?
    a. Comparación de riesgos con otras organizaciones.
    b. Los impactos potenciales a lo largo del tiempo.
    c. Los impactos potenciales a corto plazo.
    d. Estimar los tiempos de inactividad permitidos.
A

c. Los impactos potenciales a corto plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP. Es conocedor de una estrategia donde se ofrecen productos o servicios superiores adaptados a las preferencias y necesidades únicas de un grupo de compradores estrecho y bien definido. Este tipo de estrategia corresponde a:
    a. De cadena de valor
    b. De diferenciación.
    c. Estrategia focalizada
    d. Estrategia comercial.
A

c. Estrategia focalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q
  1. Para determinar la capacidad financiera de una empresa y poder satisfacer los pasivos a corto plazo con efectivo y equivalentes de efectivo usted como gerente de seguridad certificado CPP debe usar una de las siguientes métricas, ¿Cuál es la más indicada para el caso en cuestión?
    a. ROI Rendimiento de la inversión.
    b. Ratios de caja
    c. Ratio de margen de beneficio bruto
    d. Rentabilidad de los fondos propios.
A

b. Ratios de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q
  1. Si usted como gerente de seguridad certificado CPP, requiere determinar la eficacia con la que una empresa puede hacer frente a sus pasivos actuales con un cubrimiento entre 1,5 y 2,0 veces su pasivo actual. ¿Cuál es el ratio de flujo de caja operativo que necesita?
    a. de 1.0 a 2.0 Ratio de caja operativo
    b. de 1.5 a 2.0 Ratio de caja operativo
    c. de 2.0 a 3.0 Ratio de caja operativo
    d. de 1.5 a 2.5 Ratio de caja operativo
A

b. de 1.5 a 2.0 Ratio de caja operativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP usted requiere determinar el margen de beneficio bruto de la empresa. Si el margen de beneficio bruto es alto, significa que la empresa se queda con más dinero en relación con el coste de los productos, La fórmula que usted usaría es:
    a. Ratio de margen de beneficio bruto= (beneficio bruto – ventas) x 100
    b. Ratio de margen de beneficio bruto= (beneficio bruto + ventas) x 100
    c. Ratio de margen de beneficio bruto= (beneficio bruto/ventas) x 100
    d. Ratio de margen de beneficio bruto = (beneficio bruto/ventas) + 100
A

c. Ratio de margen de beneficio bruto= (beneficio bruto/ventas) x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP, usted requiere utilizar una herramienta de comparación de un periodo a otro dentro de la empresa y con otras empresas del mismo sector. La métrica que necesita mide el grado de éxito con el que la empresa utiliza los activos de los que dispone para mejorar sus resultados.
    a. ROI Rendimiento de la inversión.
    b. ROE Rentabilidad de los fondos propios
    c. TIR Tasa interna de retorno
    d. ROA Rendimiento de los activos.
A

d. ROA Rendimiento de los activos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP, usted requiere comparar la eficiencia de una serie de inversiones diferentes, ¿Cuál ratio es el indicado?
    a. TIR Tasa interna de retorno.
    b. ROA Rendimiento de los activos
    c. ROI Rendimiento de la inversión.
    d. ROE Rentabilidad de los fondos propios.
A

c. ROI Rendimiento de la inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q
  1. En función de la toma de decisiones como gerente certificado CPP, usted debe determinar si un proyecto debe ser aceptado o rechazado. Si el resultado es este Ratio inferior a la tasa de rentabilidad exigida, el proyecto deberá ser rechazado, Este Ratio es:
    a. TIR Tasa interna de retorno.
    b. ROI Rendimiento de la inversión
    c. ROE Rentabilidad de los fondos propios
    d. ROA Rendimiento de los activos.
A

a. TIR Tasa interna de retorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q
  1. Para conseguir unos costes bajos en comparación con los rivales, los costes acumulados de una empresa en toda su cadena de valor deben ser iguales o inferiores a los de sus rivales. Una manera de conseguirlo es:
    a. Realizar las actividades de la cadena de valor de forma menos rentable que los rivales.
    b. Reformar la cadena de valor global de la empresa para aumentar algunas actividades que producen coste.
    c. Realizar las actividades de la cadena de valor de forma más rentable que los rivales.
    d. Reformar la cadena de valor global de la empresa para igualar algunas actividades que producen costes.
A

c. Realizar las actividades de la cadena de valor de forma más rentable que los rivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP usted debe destacar los beneficios del proyecto que proporcionará y cómo se alinea con las metas y objetivos de la organización. Se estima en un de los (8) pasos para escribir un caso de negocio. ¿A cuál de los pasos hace referencia esta descripción?
    a. 3. Impacto empresarial
    b. 4. Justificación
    c. 1 Resumen ejecutivo
    d. 1. Descripción.
A

c. 1 Resumen ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q
  1. Usted como gerente certificado CPP debe conocer estimaciones legales, este concepto comprende generalmente leyes penales y leyes no penales o civiles.
    a. Ordenanzas
    b. Derecho estatutario
    c. Derecho Jurídico
    d. Jurisprudencia
A

b. Derecho estatutario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q
  1. Como gerente certificado CPP. Usted debe tener presente que un puesto de agente de seguridad es cualquier lugar o combinación de actividades para las que es necesario un ser humano formado. Esta definición incluye tres conceptos, Uno de esos tres conceptos clave es:
    a. Protección cibernética
    b. Un sistema de protección.
    c. Uso de armas
    d. Un ser humano necesario
A

d. Un ser humano necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q
  1. Usted como cliente, gerente de seguridad certificado CPP junto con la agencia suelen acordar el horario básico cuando se contrata un cuerpo de guardia. El acuerdo establece el número total de horas de los agentes que se necesitan en una semana determinada, Este concepto hace referencia a:
    a. Fuerza propietaria
    b. Fuerza contractual
    c. Programación automatizada
    d. Programación.
A

b. Fuerza contractual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q
  1. Este concepto es un proceso de comunicación bidireccional cuyo objetivo es influir y desarrollar las habilidades, la motivación, la actitud, el juicio, la capacidad de rendimiento y la voluntad de contribuir a los objetivos de la organización.
    a. Liderazgo
    b. Instructor
    c. Informador
    d. Coaching
A

d. Coaching

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q
  1. Este tipo de aprendizaje cambia la forma en que una persona ve una situación. La formación de este tipo incluye la comprensión de diversas culturas, el trato con personas discapacitadas, la práctica del cumplimiento de la seguridad y la exploración de los métodos utilizados por los adversarios para adquirir información.
    a. Aprendizaje Afectivo
    b. Aprendizaje Psicomotor
    c. Aprendizaje multifuncional
    d. Aprendizaje Cognitivo
A

a. Aprendizaje Afectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q
  1. Usted como gerente de seguridad certificado CPP, debe tener claro que el aprendizaje puede dividirse en varios ámbitos, Cuál no corresponde:
    a. Aprendizaje Cognitivo
    b. Aprendizaje Direccional
    c. Aprendizaje Afectivo
    d. Aprendizaje Psicomotor
A

b. Aprendizaje Direccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q
  1. Este tipo de aprendizaje abarca desde el manejo de los equipos hasta las tácticas de conducción defensiva y las habilidades de respuesta a emergencias.
    a. Aprendizaje Psicomotor
    b. Aprendizaje Afectivo
    c. Aprendizaje dinámico
    d. Aprendizaje multifuncional
A

a. Aprendizaje Psicomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP debe promover técnicas de capacitación y comunicación hacia sus subordinados. Uno de los beneficios de la formación es:
    a. Motivación del personal.
    b. Desmotivación del personal
    c. Carga laboral.
    d. Dificultad de supervisión.
A

a. Motivación del personal.

63
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP, usted debe velar por que su equipo de trabajo cuente con una formación y capacitación eficaz en aras de atender su puesto de trabajo de la manera mas eficaz posible, La falta de formación de los vigilantes de seguridad pueden dar lugar a:
    a. Carga Laboral
    b. Quejas de los sindicatos o a demandas judiciales por negligencia
    c. Pagar menos salario
    d. Motivación del personal
A

b. Quejas de los sindicatos o a demandas judiciales por negligencia

64
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP debe tener presente que los vigilantes de protección actúan como agentes de la dirección cuando:
    a. Asumen un papel de relaciones públicas en el trato con personas como visitantes, clientes, inquilinos y proveedores.
    b. Cuando son ascendidos
    c. Cuando reciben quejas de los sindicatos o a demandas judiciales por negligencia
    d. Cuando reciben formación cognitiva.
A

a. Asumen un papel de relaciones públicas en el trato con personas como visitantes, clientes, inquilinos y proveedores.

65
Q
  1. La decisión de diversificar en un nuevo negocio se suele sopesar superando tres pruebas de ventaja empresarial. ¿Cuál de las siguientes no corresponde?
    a. Prueba de amortización.
    b. Prueba de atractivo de la industria
    c. La prueba del coste de entrada
    d. La prueba del mejor resultado.
A

a. Prueba de amortización.

66
Q
  1. Los ejecutivos corporativos deben hacer tres cosas para pasar las pruebas de la ventaja corporativa. ¿Cuál de las siguientes no corresponde?
    a. Diversificar en sectores en los que las empresas difícilmente puedan producir beneficios.
    b. Negociar precios de adquisición favorables.
    c. Hacer un trabajo superior de crianza corporativa a través de la supervisión gerencial de alto nivel.
    d. Diversificar en sectores en los que las empresas puedan producir beneficios.
A

a. Diversificar en sectores en los que las empresas difícilmente puedan producir beneficios.

67
Q
  1. Los vigilantes de seguridad deben conocer y comprender los agravios, la negligencia y los contratos. Esta función hace referencia a:
    a. Consultor jurídico
    b. Agente de inteligencia
    c. Representante de la dirección.
    d. Agentes de cumplimiento de la ley
A

a. Consultor jurídico

68
Q
  1. La alta dirección se encuentra en el nivel más alto de una organización y suele denominarse alta dirección ejecutiva. ¿Cuál de las siguientes tareas no es una responsabilidad de los directivos?
    a. Supervisar el desempeño de los empleados de la primera línea
    b. Controlar y supervisar la organización.
    c. Tomar decisiones sobre la dirección de la empresa.
    d. Desarrollar objetivos, planes estratégicos y políticas empresariales.
A

a. Supervisar el desempeño de los empleados de la primera línea

69
Q
  1. El proceso de gestión estratégica es un proceso lineal que requiere varias acciones, ¿Cuál de estas no es una que requiera dicho proceso?
    a. Establecer una visión estratégica, una declaración de misión y un conjunto de valores fundamentales.
    b. Ejecutar las responsabilidades de manera que estén alineadas con la estrategia de la empresa.
    c. Establecer objetivos para medir el desempeño de la empresa y trazar su progreso.
    d. Elaborar una estrategia para mover a la empresa a lo largo de su curso estratégico y lograr sus objetivos
A

b. Ejecutar las responsabilidades de manera que estén alineadas con la estrategia de la empresa.

70
Q
  1. Para ser visto como realista por la gerencia, los objetivos y/o metas deben estar claramente enfocados en los esfuerzos que involucran a los empleados. Para promover un mejor desempeño general, se deben realizar algunas actividades, ¿Cuál de estas no es una de ellas?
    a. Actuar para prevenir la inercia interna y la satisfacción con ganancias modestas a promedio en el rendimiento.
    b. Disminuir el afán por el desempeño financiero general y la posición competitiva de la empresa.
    c. Disminuir el afán por el desempeño financiero general y la posición competitiva de la empresa.
    d. Empujar a la empresa por el desempeño financiero general y la posición competitiva de la empresa.
A

b. Disminuir el afán por el desempeño financiero general y la posición competitiva de la empresa.

71
Q
  1. Hay tres pruebas que usted como gerente certificado CPP puede aplicar para determinar si una estrategia funciona y es ganadora. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a una de ellas?
    a. Prueba de competitividad
    b. Prueba de rendimiento.
    c. Prueba de aptitud física
    d. Prueba de capacitación.
A

d. Prueba de capacitación.

72
Q
  1. Los estándares de seguridad pueden desempeñar varios roles para facilitar el trabajo de un profesional de la seguridad. Como gerente de seguridad certificado CPP identifique
    ¿Cuál de las siguientes acciones no puede hacer una norma?
    a. Compartir la información entre jurisdicciones.
    b. Documentar los requisitos de rendimiento del equipo para garantizar la eficacia y la seguridad.
    c. Establecer requisitos de diseño para dispositivos, sistemas e infraestructura para resistir amenazas.
    d. Proporcionar herramientas para evaluar amenazas, riesgos, vulnerabilidades, criterios e impactos.
A

a. Compartir la información entre jurisdicciones.

73
Q
  1. La organización debe monitorear, evaluar, y aprovechar las oportunidades de mejora en el desempeño de ORMS y eliminar las causas de problemas potenciales, ¿Cuál de estas debería ser eliminada?
    a. Monitorear continuamente el panorama operativo y de riesgo para identificar problemas potenciales y oportunidades de mejora.
    b. Revisar la efectividad de las acciones tomadas para mejorar el desempeño,
    c. Determinar e implementar las acciones necesarias para mejorar la gestión de riesgos y el desempeño de la seguridad y la resiliencia.
    d. Comparar los resultados de objetivos por áreas, develando la que no está acorte a la visión de la organización.
A

d. Comparar los resultados de objetivos por áreas, develando la que no está acorte a la visión de la organización.

74
Q
  1. El ciclo ESRM es la parte del enfoque ESRM que describe cómo se deben mitigar los riegos de seguridad. El ciclo ESRM incluye cuatro procesos, elija el que no hace parte de estos procesos.
    a. Asignar responsabilidades.
    b. Identificar y priorizar activos.
    c. Mitigar los riesgos priorizados.
    d. Identificar y priorizar riesgos
A

a. Asignar responsabilidades.

75
Q
  1. El término transparencia se refiere a un enfoque abierto y honesto ¿Cuál de los siguientes corresponde a los dos tipos de transparencia que son particularmente relevantes desde la perspectiva del ESRM?
    a. Transparencia de riesgos y transparencia de procesos.
    b. Transparencia de activos y transparencia de base
    c. Transparencia de fundamentos y transparencia de control.
    d. Transparencia de métodos y transparencia de contexto
A

a. Transparencia de riesgos y transparencia de procesos.

76
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP. ¿Cuál de las siguientes considera que no es una técnica de recopilación de datos y de análisis de tendencias?
    a. Condiciones económicas generales de la zona.
    b. Quejas precias de empleados, clientes, invitados, visitantes, etc.
    c. Inteligencia de las agencias policiales locales, estatales o municipales sobre amenazas potenciales.
    d. Demandas derivadas de accionistas por la mala gestión.
A

d. Demandas derivadas de accionistas por la mala gestión.

77
Q
  1. Elaborar una estrategia para competir en uno o más países del mundo es intrínsecamente más complejo que hacerlo en el mercado interno de una empresa y eso es cierto por varias razones. ¿Cuál de estas no es una de ellas?
    a. Las diferencias en los gustos y preferencias de los compradores presentan un desafío para las empresas con respecto a la personalización frente a la estandarización de sus productos y servicios.
    b. Las diferentes condiciones políticas y económicas hacen que el clima general de negocios sea más favorable en algunos países que en otros.
    c. Existen ventajas basadas en la ubicación para llevar a cabo actividades particulares de la cadena de valores en diferentes partes del mundo.
    d. La ubicación geográfica del país hace que las culturas y costumbres de las personas afecten el mercado.
A

d. La ubicación geográfica del país hace que las culturas y costumbres de las personas afecten el mercado.

78
Q
  1. Los diferentes entornos de los países fomentan el desarrollo de diferentes estilos de gestión, organización y estrategia. Las alianzas estratégicas son una estrategia más común para las empresas. ¿de qué países?
    a. Europeos o suramericanos.
    b. Asiáticos o latinoamericanos.
    c. Africanos o centroamericanos
    d. Australianos o europeos.
A

b. Asiáticos o latinoamericanos.

79
Q
  1. Desde el principio, los candidatos para tareas de consultoría deben comprender el alcance y objetivos del proyecto. ¿Qué definición corresponde al alcance del proyecto?
    a. Identificar los impactos potenciales que amenazan a una organización y proporcionan un marco para desarrollar la resiliencia. aceptable y el nivel aceptable de desempeño
    b. Objetivo de tiempo para la restauración y recuperación de funciones o recursos basado en el tiempo de inactividad aceptable y el nivel aceptable de desempeño en caso de una interrupción de las operaciones.
    c. Se refiere al objetivo central de la tarea de consultoría, o al enfoque claro del esfuerzo.
    d. Plan de acción claramente definido y documentado, que generalmente cubre el personal clave, los recursos, los servicios y las acciones necesarias para implementar el proceso de incidentes.
A

c. Se refiere al objetivo central de la tarea de consultoría, o al enfoque claro del esfuerzo.

80
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP. Debe entregar un informe final por escrito para todos los proyectos de consultoría. ¿Con cuál de los siguientes temas debe comenzar un informe final?
    a. Resumen ejecutivo.
    b. Introducción.
    c. Objetivos
    d. Índice.
A

a. Resumen ejecutivo.

81
Q
  1. La resistencia al uso de un consultor de seguridad generalmente refleja una o más preocupaciones. ¿Cuál de estas no es una?
    a. Un informe negativo de un extraño refleja desfavorablemente el programa de seguridad y la organización.
    b. La organización, sus políticas y procedimientos podrían verse comprometidos por un extraño que se familiarizaría íntimamente con la empresa.
    c. Preguntas de personal externo que sugieren que el personal de seguridad es incompetente.
    d. La necesidad de gestionar el contrato con recursos extremos
A

d. La necesidad de gestionar el contrato con recursos extremos

82
Q
  1. ¿En cuál de los siguientes casos no es vulnerable una estrategia de exportación?
    a. Se producen cambios adversos en los tipos de cambio.
    b. Los costos de fabricación en el país de origen son sustancialmente más altos que en países extranjeros donde los rivales tienen plantas.
    c. Países importadores quitan aranceles y barreras comerciales.
    d. Los gastos de envío el productor a mercados externos distantes es relativamente alto.
A

c. Países importadores quitan aranceles y barreras comerciales.

83
Q
  1. Las estrategias de “pensar-local, actuar-local” tienen tres grandes inconvenientes. ¿Cuál de los siguientes no es uno de ellos?
    a. No son propicios para construir una ventaja competitiva única en todo el mundo.
    b. Elevan los costos de producción y distribución debido a la mayor variedad de diseños y competentes.
    c. Aumentar la oferta de productos y no lograr la adaptabilidad a situaciones específicas de algunos países.
    d. Dificultan la transferencia de las capacidades, el conocimiento y otros recursos de una empresa a través de las fronteras de los países.
A

c. Aumentar la oferta de productos y no lograr la adaptabilidad a situaciones específicas de algunos países.

84
Q
  1. El potencial de una estrategia global requiere que se compartan los recursos y las mejores prácticas ¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de la estrategia global?
    a. Disminuyen los costos de transporte y puedan implicar tarifas más bajas que el promedio.
    b. Se produce grandes volúmenes, manejando costos fijos.
    c. Integra el valor de las actividades de la cadena de valor.
    d. Implican mayores costes de coordinación debido a la tarea más compleja de gestionar una empresa integrada globalmente.
A

d. Implican mayores costes de coordinación debido a la tarea más compleja de gestionar una empresa integrada globalmente.

85
Q
  1. Hay tres formas importantes en que una empresa pueda obtener una ventaja competitiva. ‘¿Cuál de las siguientes no es una forma?
    a. Usar la ubicación para bajar los costes o lograr una mayor diferenciación del producto.
    b. Aprovechar el aumento en los aranceles establecidos por otros países para generar una ventaja competitiva.
    c. Transferir competitivamente recursos y capacidades valiosas de un país a otro.
    d. Beneficiarse de oportunidades de coordinación transfronteriza que no están abiertas a competidores nacionales.
A

b. Aprovechar el aumento en los aranceles establecidos por otros países para generar una ventaja competitiva

86
Q
  1. Hay varias opciones para adaptar la estrategia de una empresa para que se ajuste a circunstancias difíciles presentadas en los mercados en desarrollos. ¿Cuál de las siguientes no es una de estas opciones?
    a. Tratar de cambiar el mercado local para que coincida mejor con la forma en que la empresa hace negocios en otra parte.
    b. Modificar aspectos del modelo de negocio de la empresa para dar cabida a lo local único circunstancias en los países en desarrollo.
    c. Establecer una declaración de misión y un conjunto de valores fundamentales.
    d. Prepararse para competir sobre la base de un precio bajo.
A

c. Establecer una declaración de misión y un conjunto de valores fundamentales

87
Q
  1. Algunos empleados no siguen las políticas y procedimientos de la empresa. Un examen del cumplimiento de las políticas de TI encontró dos categorías de usuarios que no siguen políticas.
    a. Usuarios desordenados y usuarios poco competitivos.
    b. Usuarios sin recursos económicos y usuarios sin culturas.
    c. Usuarios sin educación y usuarios arrogantes.
    d. Usuarios despistados y usuarios ausentes.
A

c. Usuarios sin educación y usuarios arrogantes.

88
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere el término “gran hombre”?
    a. Liderazgo enfocado en la fuerza física, que hace que sólo “los grandes hombres” puedan desarrollar.
    b. El liderazgo se consideraba principalmente una cualidad masculina, a menudo vinculada al liderazgo militar, y se consideraba que esta persona tenia una capacidad natural, innata, para el liderazgo.
    c. Persona que por su gran desempeño durante un lapso de tiempo en la organización obtiene un reconocimiento.
    d. EL liderazgo con el que se da inicio al terminismo en las organizaciones, así como la fuerza de las capacidades y aptitudes femeninas
A

b. El liderazgo se consideraba principalmente una cualidad masculina, a menudo vinculada al liderazgo militar, y se consideraba que esta persona tenia una capacidad natural, innata, para el liderazgo.

89
Q
  1. Una estrategia de seguridad física efectiva emplea siete funciones básicas de manera orquestada y personalizada. Algunas funciones son las siguientes. Excepto:
    a. Evaluación.
    b. Control de acceso
    c. Medidas compensatorias
    d. Recopilación de evidencias / pruebas.
A

c. Medidas compensatorias

90
Q
  1. El gerente de seguridad certificado CPP debe tener claro que la capacidad del sistema de protección física para determinar lo que se detectó y tomar una decisión sobre si iniciar o no una respuesta, corresponde a:
    a. La disuasión
    b. La evaluación.
    c. La recopilación de pruebas
    d. La respuesta.
A

b. La evaluación.

91
Q
  1. La robótica es la rama de la tecnología que se ocupa del diseño, la construcción, el funcionamiento y la aplicación de los robots. Bajo este paraguas, el profesional de seguridad certificado CPP, debe ser conocedor de los vehículos sin tripulación, Los vehículos terrestres no tripulados también se denomina:
    a. UVS
    b. UGV
    c. UAV
    d. USV
A

b. UGV

92
Q
  1. Para el profesional de seguridad certificado CPP, un estudio de seguridad es un examen in situ, que tiene como objetivo, determinar y documentar la postura de seguridad actual, además de:
    a. Comparar la situación actual con la determinación de un nivel poco adecuado de seguridad.
    b. Identificar las diferencias y los excesos de las medidas de seguridad existentes.
    c. Recomendar únicamente cambios de personal en la situación general.
    d. Apoyo móvil a los primeros intervinientes.
A

b. Identificar las diferencias y los excesos de las medidas de seguridad existentes.

93
Q
  1. El quipo de evaluación asume el papel de un adversario (perpetrador) que intenta penetrar las defensas físicas de una instalación (prueba de penetración). Como profesional de seguridad certificado CPP, identifique la metodología de evaluación de la seguridad física mencionada anteriormente.
    a. Metodología de afuera hacia adentro.
    b. Metodología de adentro hacia fuera.
    c. Metodología de enfoque.
    d. Metodología funcional.
A

a. Metodología de afuera hacia adentro.

94
Q
  1. El equipo de evaluación asume el papel del profesional de la seguridad (defensor). Trabajan desde el activo u objetivo hacia el perímetro exterior. Los asesores evalúan cada capa de seguridad sucesiva ¿determinando cómo funcionan las medidas de esa capa, su eficacia, cómo contribuyen al concepto de disuasión, detención, retraso, negación, y cómo podría mejorase la capa. Cómo profesional de seguridad certificado CPP, identificar la metodología de evaluación de la seguridad física mencionada anteriormente:
    a. Metodología de adentro hacia fuera.
    b. Metodología de enfoque.
    c. Metodología de afuera hacia dentro.
    d. Metodología funcional
A

a. Metodología de adentro hacia fuera.

95
Q
  1. Una parte necesaria del desarrollo de un diseño es realizar una evaluación de riesgos. El enfoque de la evaluación básica debe incorporar alguna evaluación del valor de los activos, la amenaza y la vulnerabilidad para determinar el riesgo para la instalación. Una ecuación sencilla para calcular el riesgo que como profesional de la seguridad certificado CPP debo aplicar es:
    a. Riesgo= Vulnerabilidad x amenaza x valor de los activos
    b. Riesgo = Vulnerabilidad x amenaza x valor de los activos
    c. Riesgo= Vulnerabilidad x amenaza + Valor de los activos
    c. Riesgo = Vulnerabilidad x amenaza / valor de los activos
A

a. Riesgo= Vulnerabilidad x amenaza x valor de los activos

96
Q
  1. Para operar de acuerdo con las directrices de la ESRM, es importante comprender el papel que desempeña la seguridad física en el enfoque. La ESRM tiene tres componentes principales. El que incluye conceptos organizativos que apoyan el enfoque de la ESRM y maximizan su impacto es también llamado:
    a. El contexto de la ESRM
    b. La base de la ESRM
    c. El ciclo de la ESRM
    d. Enfoque de ESRM
A

b. La base de la ESRM

97
Q
  1. Para evaluar el riesgo y establecer relaciones, los profesionales de la seguridad deben comprender el entorno operativo en el que funciona la organización. Los factores lógicos incluyen:
    a. El entorno geopolítico, las presiones externas sobre la industria, los requisitos legales/reglamentos /de cumplimiento la intensidad de la competencia, el modo de crecimiento de la organización.
    b. Gran pare de lo que influye en los factores de seguridad tradicionales, como el tipo de ubicación, el edificio y los alrededores.
    c. Los activos digitales y la red o espacio digital que los conecta entre sí con las partes interesadas.
    d. Los servidores, las estaciones de trabajo, el tipo de ubicación, el edificio y los alrededores y otros factores tradicionales.
A

c. Los activos digitales y la red o espacio digital que los conecta entre sí con las partes interesadas.

98
Q
  1. El ciclo de la ESRM es la parte del enfoque ESRM que describe cómo deben mitigarse los riesgos de seguridad, Este ciclo es similar a otros procesos disponibles en la industria de la seguridad. Como profesional de la seguridad debe ser conocedor de los procesos que incluye este ciclo y el orden especifico:
    a. (1) Identificar y priorizar los activos, (2) identificar y priorizar los factores físicos, (3) Mitigar los riesgos priorizados, (4) factores físicos.
    b. (1) Identificar y priorizar los activos, (2) identificar y priorizar los riesgos, (3) Mitigar los riesgos priorizados, (4) Mejora continua.
    c. (1) Identificar y priorizar los activos, (2) Identificar y priorizar los riesgos, (3) Mitigar los riesgos priorizados, (4) factores físicos.
    d. Identificar y priorizar los riesgos, (2) Identificar y priorizar los activos, (3) Mitigar los riesgos priorizados (4) Mejora continua.
A

b. (1) Identificar y priorizar los activos, (2) identificar y priorizar los riesgos, (3) Mitigar los riesgos priorizados, (4) Mejora continua.

99
Q
  1. La probabilidad puede ser formulada como el número de maneras en las cuales un evento en particular puede resultar de un gran número de experimentos que pueden producir ese evento, dividido por el número de experimento. Expresado como una ecuación, será:
    a. P= n/p
    b. n= f/p
    c. P = f/n
    d. P= n/f
A

c. P = f/n

100
Q
  1. CPTED se basa en el sentido común y en una mayor concienciación sobre cómo las personas utilizan su espacio con intenciones legítimas y delictivas. El profesional de seguridad Certificado CPP, debe ser conocedor de los (3) elementos subyacentes de CPTED:
    a. Territorialidad, detención y respuesta.
    b. Territorialidad, vigilancia y detección.
    c. Territorialidad, vigilancia y el control de acceso
    d. Territorialidad, vigilancia y disuasión.
A

c. Territorialidad, vigilancia y el control de acceso

101
Q
  1. Como profesional en seguridad certificado como CPP, debe tener claro que, la probabilidad de detección depende principalmente de estos factores, Excepto:
    a. Ajusto de la sensibilidad
    b. Las condiciones subyacentes a la legalidad
    c. El diseño del hardware del sensor.
    d. Condiciones meteorológica.
A

b. Las condiciones subyacentes a la legalidad

102
Q
  1. La selección del sensor debe ajustarse a la aplicación y al entorno. La amenaza base del diseño del sistema. Si la amenaza base del diseño consiste en tres delincuentes con conocimientos y habilidades. ¿qué debe emplear el sitio?
    a. Un sensor con una PD media
    b. Un sensor con una PI más baja
    c. Un sensor con una PD más alta
    d. Un sensor con una PD baja.
A

c. Un sensor con una PD más alta

103
Q
  1. Es correcto afirmar que:
    a. El sistema de detección de intruso perimetral deberá ser capaz de detectar a una persona, con un peso de 25 kg o más, que cruce la zona de detección caminando, arrastrándose, saltando, corriendo o rodando a velocidades entre 0,25 y 55 metros por segundo.
    b. El sistema de detección de intruso perimetral deberá ser capaz de detectar a una persona, con un peso de 55 Kg o más, que cruce la zona de detección caminando, arrastrándose, saltando, corriendo o rodando a velocidades entre 0,25 y 55 metros por segundo
    c. El sistema de detección de intruso perimetral deberá ser capaz de detectar a un apersona, con un paso de 65 Kg o más, que cruce la zona de detección caminando, arrastrándose, saltando o rodando, a velocidades entre 0,05 y 0,1 metro por segundo.
    d. El sistema de detención de intrusión perimetral deberá ser capaz de detectar a una persona con un peso de 35 Kg o más que cruce la zona de detección caminando, arrastrándose, saltando, corriendo o rodando a velocidades entre 0,15 y 5 metros por segundo.
A

d. El sistema de detención de intrusión perimetral deberá ser capaz de detectar a una persona con un peso de 35 Kg o más que cruce la zona de detección caminando, arrastrándose, saltando, corriendo o rodando a velocidades entre 0,15 y 5 metros por segundo.

104
Q

d. Interferencias electromagnéticas
110. al diseñar un sistema, es importante especificar una tasa de falsa alarmas (FAR) aceptable, Se podría especificar que el FAR para el sistema total de intrusión perimetral no debe tener un promedio de más de una falsa alarma, por zona, manteniendo un PD de:
a. 0,9
b. 0.1
c. 0.5
d. 1.0

A

a. 0,9

105
Q
  1. Un sensor ideal no puede ser derrotado; sin embargo, todos los sensores existentes pueden serlo. El objetivo del diseñador de PPS es hacer que el sistema sea muy difícil de derrotar. Hay algunas formas generales de derrotar el sistema. Cuál de las siguientes no es una de ellas.
    a. Exploración de la trayectoria del adversario.
    b. Bypass
    c. Deliberación
    d. Suplantación
A

c. Deliberación

106
Q
  1. Con respecto a las condiciones de la alarma. Las unidades para uso interior deben ser capaces de operar en un rango de temperatura de 32°F a 120° (0°C a 49°C). Las unidades que se instalen en el exterior o en estructuras son calefacción deben ser capaces de funcionar a temperaturas que oscilen entre:
    a. -30°F y 150°F (-35° C a 56°C)
    b. -32°F y 170°F (-30°C a 66°C)
    c. -35°F y 170°F (-34°C a 66°C)
    d. -30°F y 150°F (-34°C a 66°C)
A

d. -30°F y 150°F (-34°C a 66°C)

107
Q
  1. Como profesional de Seguridad y certificado en CPP, debe ser conocedor de la clasificación de los sensores exteriores. Cual de los siguientes no aplica.
    a. Detección volumétrica o por línea
    b. Pasivos o activos
    c. Auto luminiscentes
    d. Línea de visión o seguimiento del terreno
A

c. Auto luminiscentes

108
Q
  1. Los sensores que transmiten energía y detectan cambios (causados por la presencia o el movimiento de un objetivo) en la energía recibida y que adicional suelen contener un transmisor y un receptor son también llamados.
    a. Sensores activos.
    b. Sensores pasivos
    c. Sensores visibles
    d. Sensores encubiertos
A

a. Sensores activos.

109
Q
  1. Estos sensores pueden detectar el movimiento o el choque, con el objetivo principal de detectar a un intruso que trepa o corta el material de la valla. Los Sensores de perturbación de vallas corresponden a la clasificación:
    a. Pasivos encubiertos
    b. Activos, visibles
    c. Pasivos, visibles
    d. Activos encubiertos
A

c. Pasivos, visibles

110
Q
  1. Estos sistemas utilizan la luz transmitida a través de un cable de fibra óptica fijado a una valla existente para detectar intrusos. Los pulsos de luz se controlan continuamente para detectar cualquier cambio en el patrón o potencia, lo que indica que la valla está siendo manipulada o cortada, lo que podría indicar intrusión. Lo anterior hace referencia a:
    a. Cercas de fibra
    b. Carcas con sensores
    c. Sensores infrarrojos automáticos
    d. Campo eléctrico o capacitancia
A

a. Cercas de fibra

111
Q
  1. Un sensor o sistema de sensores debe tener una alta probabilidad de detección (PD) para todos los tipos de intrusión previstos y una baja tasa de alarma molestas (NAR). Las dos (2) técnicas principales para combinar sensores son:
    a. Combinaciones OR y las combinaciones AND
    b. Combinaciones ORS y Las combinaciones AND
    c. Combinaciones OR y Las combinaciones VSG
    d. Combinaciones LOI y Las combinaciones AND
A

a. Combinaciones OR y las combinaciones AND

112
Q
  1. Los sensores pueden agruparse por su aplicación en el espacio de detección física. Como profesional certificado CPP, determine las tres clases de aplicaciones para los sensores de interior
    a. Sensores de penetración de canales- Sensores de movimiento interior – Sensores de proximidad
    b. Sensores de penetración de límites – Sensores de movimiento exterior – Sensores de detección puntual.
    c. Sensores de penetración de límites – Sensores de movimiento exterior – Sensores de proximidad
    d. Sensores de penetración de límites – Sensores de movimiento interior – Sensores de proximidad
A

d. Sensores de penetración de límites – Sensores de movimiento interior – Sensores de proximidad

113
Q
  1. La vídeo vigilancia es un componente integral del plan de seguridad física de una organización: proporciona disuasión, detección, y en las más avanzadas, una respuesta mejorada. Los usos de la video vigilancia incluyen los siguientes: Excepto.
    a. Detección volumétrica o por línea
    b. Análisis forense
    c. Mitigación de riesgos
    d. Evaluación – visualización.
A

a. Detección volumétrica o por línea

114
Q
  1. Sólo hay cuatro razones que el profesional de seguridad certificado CPP debe tener en cuenta para tener cámara en las aplicaciones de seguridad. Cuál no es una de estas:
    a. Para utilizar herramientas de análisis de vídeo
    b. Mantener el sistema en perspectiva
    c. Para disuadir o desalentar actividades indeseables.
    d. Para obtener información visual sobre algo que está sucediendo.
A

b. Mantener el sistema en perspectiva

115
Q
  1. Con relación al diseño del sistema de video vigilancia. Seguir las reglas “Deja que la aplicación elija el equipo, y no al revés” hace referencia a:
    a. El usuario debe determinar primero sus necesidades basándose en una evaluación exhaustiva de los riesgos y en las necesidades operativas, de seguridad y del sistema.
    b. Es mejor diseñar la aplicación antes de establecer un presupuesto.
    c. El mejor diseño del sistema no especifica necesariamente modelos o marcas, sino que queda abierto en función de los requisitos del lugar o la escena.
    d. No piense que el sistema debe construirse de una vez
A

a. El usuario debe determinar primero sus necesidades basándose en una evaluación exhaustiva de los riesgos y en las necesidades operativas, de seguridad y del sistema.

116
Q
  1. La resolución de una imagen está determinada primero por la cámara, segundo por el método de transmisión, tercero por el eslabón más débil en la interfaz del sistema de video y cuarto por:
    a. Software de control
    b. El campo de visión
    c. La capacidad de reproducción del sistema de almacenamiento de imagen
    d. Formato intermedio Común (CIF)
A

c. La capacidad de reproducción del sistema de almacenamiento de imagen

117
Q
  1. Con relación a los equipos de iluminación y lámparas, este proyecta un haz de luz de medio a ancho sobre un área mayor. Se utiliza en una variedad de entornos, incluyendo los perímetros de las áreas comerciales, industriales, y residenciales.
    a. Foco
    b. Fresnel
    c. Farola
    d. Iluminación de mástil alto.
A

a. Foco

118
Q
  1. Como profesional de seguridad certificado CPP. Debe tener claro que las principales fuentes de iluminación (tipo de lámparas) son las siguientes. Excepto.
    a. Halogenuros metálicos
    b. Iluminación de mástil alto
    c. Fluorescentes
    d. Halógenas y de cuarzo.
A

b. Iluminación de mástil alto

119
Q
  1. La iluminación puede ser eficaz, ineficaz o directamente problemática, Este hecho adquiere especial importancia cuando un sistema de iluminación está destinado a cumplir un requisito de seguridad, crítico un objeto de protección. La iluminación tiene tres objetivos principales de seguridad ¿Cuál de los siguientes no corresponde?
    a. Para crear una disuasión
    b. Para mantener el sistema en perspectiva
    c. Para mejorar las capacidades de los sistemas de video vigilancia.
    d. Para permitir la detección.
A

b. Para mantener el sistema en perspectiva

120
Q
  1. Con relación a la temperatura del color, usted como profesional de seguridad certificado CPP, ¿Qué aplicación recomendaría para los hospitales?
    a. Luz de día
    b. Frío 4100 °K
    c. Cálido 3000° K
    d. Neutral 3500°K
A

b. Frío 4100 °K

121
Q
  1. Con relación a la temperatura del color, usted como profesional de seguridad certificado CPP. ¿Qué aplicación recomendaría para las zonas de recepción pública?
    a. Neutral 3500°K
    b. Frio 4500°K
    c. Cálido 3000°
    d. Luz del día 5000°K
A

a. Neutral 3500°K

122
Q
  1. Como profesional de seguridad certificado CPP y teniendo en cuenta las condiciones de iluminación y temperatura del color ¿Qué tipo de lampara recomendaría para una joyería?
    a. Fluorescente incandescente
    b. Fluorescente. Vapor de mercurio haluro metálico
    c. Vapor de mercurio fluorescente
    d. Halógena
A

b. Fluorescente. Vapor de mercurio haluro metálico

123
Q
  1. ¿Cuál es el índice de reproducción cromática (IRC) para una lampara fluorescente?
    a. 75-100
    b. 80
    c. 100
    d. 75-90
A

a. 75-100

124
Q
  1. Con relación al encendido y re encendido de las lámparas, como profesional de seguridad certificado CPP, ¿Cuánto tiempo recomendaría para una lampara de vapor de mercurio?
    a. de 1 a 10 minutos
    b. de 10 a 15 minutos
    c. de 5 a 8 minutos
    d de 5 a 10 minutos
A

c. de 5 a 8 minutos

125
Q
  1. Con relación al encendido y re encendido de las lámparas, como profesional de seguridad certificado CPP, ¿Cuánto tiempo recomendaría para una lámpara de sodio de alta presión?
    a. de 1 a 5 minutos
    b. de 5 a 10 minutos
    c. de 2 a 6 minutos
    d. de 2 a 5 minutos
A

d. de 2 a 5 minutos

126
Q
  1. Cuando ocurre un evento de alarma, el sistema AC&D debe comunicar al operador la siguiente información. Dónde ha ocurrido una alarma. Qué o quién causo la alarma. Cuando pasó la alarma. Además de:
    a. Control y visualización
    b. Supervisión de línea y seguridad
    c. Subsistemas fuera de línea
    d. Respuesta o acción requerida.
A

d. Respuesta o acción requerida.

127
Q
  1. Es una técnica para transmitir varios mensajes simultáneamente en el mismo medio. Se puede codificar una gran cantidad de señales en una señal compuesta para su transmisión en un solo circuito:
    a. Multiplexación
    b. Punto a punto
    c. Transmisión de alarmas
    d. Loop
A

a. Multiplexación

128
Q
  1. Como profesional de la seguridad certificado CPP, debe tener en cuenta que una comunicación inalámbrica requiere lo siguiente. Excepto:
    a. Una antena para irradiar la energía en la atmósfera
    b. Emisor
    c. Potencia para el transmisor y el receptor
    d. Un transmisor para suministrar energía de radiofrecuencia.
A

b. Emisor

129
Q

135.Los proveedores de telecomunicaciones utilizan dos formas de compresión de transmisión digital para maximizar el uso del espacio del espectro. Lo que permite que un canal celular varias llamadas simultáneamente, es conocido como:
a. TDMA
b. TDMI
c. CDMA
d. CDMI

A

a. TDMA

130
Q
  1. Respecto a la seguridad en las comunicaciones. La técnica para modificar la amplitud de la voz agregando otra señal en la banda de voz se define como:
    a. Separador de banda
    b. Enmascaramiento
    c. Divisores de banda rodante
    d. Moduladores de frecuencia o fase
A

b. Enmascaramiento

131
Q
  1. Como gerente de seguridad certificado CPP, debe ser conocedor de los tres componentes principales de la seguridad física. Los siguientes son dichos elementos. Excepto por:
    a. La seguridad estructural
    b. Los sistemas de seguridad electrónica
    c. El elemento humano
    d. Sistemas físicos.
A

d. Sistemas físicos.

132
Q
  1. Los bolardos son, por naturaleza, una intrusión en el paisaje urbano o en la zona común que rodea a un edificio o complejo. La distancia entre los bolardos debe ser de entre:
    a. 0.5 y 1.5 m
    b. 0.5 y 1,2 m
    c. 0.1 y 2.5 m
    d. 0.9 y 1.2 m
A

d. 0.9 y 1.2 m

133
Q
  1. En ningún caso los bolardos deben superar una altura de:
    a, 30 pulg. (1m)
    b. 16 pulg. (0.1 m)
    c. 17 pulg. (0.1m)
    d. 38 pulg. (1m)
A

d. 38 pulg. (1m)

134
Q
  1. Las cerraduras mecánicas están sujetas a una variedad de ataques que puedan resultar en su fracaso o compromiso. Algunos tipos de ataque requieren un alto nivel de habilidad. Mientras que otros son muy vulnerables a los aficionados y vándalos. Las principales vías de ataque son las siguientes. Excepto:
    a. Ataque por mecanismo electrificado
    b. Ataque por impresión
    c. Ataque subrepticio
    d. Ataque por la fuerza.
A

a. Ataque por mecanismo electrificado

135
Q
  1. Una función principal del oficial de seguridad es la regulación del movimiento dentro, fuera y dentro de un edificio o área designada. Los controles se aplican a las personas, las formas de transporte y los activos. Lo anterior hace referencia a:
    a. Control de acceso y movimiento del tráfico de peatones y vehículos
    b. Inspección de seguridad y exposiciones al fuego
    c. Escolta de material y personal
    d. Patrulla de edificios y perímetros
A

a. Control de acceso y movimiento del tráfico de peatones y vehículos

136
Q
  1. Las fibras ópticas se pueden utilizar para transportar señales de grado de voz, señales de vídeos y señales de grado de datos o digitales. Las fibras ópticas se diferencian del alambre metálico convencional en varios aspectos. Excepto:
    a. No llevan ninguna corriente eléctrica y no irradian señal
    b. Son mucho más pequeños y ligeros que los cables convencionales
    c. Pueden transportar muchos más mensajes multiplexados
    d. Se ven afectados por interferencias electromagnéticas
A

d. Se ven afectados por interferencias electromagnéticas

137
Q
  1. Es una técnica para transmitir varios mensajes simultáneamente en el mismo medio. Se puede codificar una gran cantidad de señales en una señal compuesta para su transmisión en un solo circuito. Con relación al estado y transmisión de alarmas, lo anterior hace referencia a:
    a. Punto a punto.
    b. Loop
    c. Multiplexación
    d. Comunicación inalámbrica.
A

c. Multiplexación

138
Q
  1. Se utilizan varios tipos de estimaciones de costos en la implementación de los sistemas protección física:
    a. 1 Estimaciones de garantías. 2. Estimaciones de servicio y costos recurrentes. 3. Estimación de diseño final.
    b. 1, Estimaciones presupuestarias, 2. Estimaciones de servicio y costos recurrentes, 3. Estimación de capital.
    c. 1 Estimaciones presupuestarias, 2. Estimaciones de servicios y costos recurrentes, 3. Estimación de diseño final
    d. 1. Estimaciones presupuestarias, 2. Estimaciones preliminares de diseño, 3 Estimaciones de diseño final
A

d. 1. Estimaciones presupuestarias, 2. Estimaciones preliminares de diseño, 3 Estimaciones de diseño final

139
Q
  1. Como profesional de seguridad certificado CPP, debe ser conocedor de las tres formas principales de adquisición de sistemas de seguridad. Cuál de las siguientes no es una de ellas.
    a. Adquisiciones de fuente colectivas
    b. Solicitud de propuestas
    c. Invitación a licitar
    d. Adquisiciones de fuente única.
A

a. Adquisiciones de fuente colectivas

140
Q
  1. Como profesional de seguridad certificado CPP, debe ser conocedor de los tres elementos que implica la gestión de proyectos.
    a. Planificar, dirigir y evaluar
    b. Planificar, organizar y controlar
    c. Planificar, organizar y evaluar
    d. Planificar, dirigir y controlar
A

b. Planificar, organizar y controlar

141
Q
  1. Como profesional de seguridad certificado CPP, debe considerar que una estrategia de seguridad física eficaz combina:
    a. Personas, procedimientos y equipos en un sistema integrado.
    b. Personas de seguridad y equipos de seguridad física en un sistema integrado
    c. Personas y procedimientos
    d. Procedimientos y equipos de seguridad física en un sistema integrado.
A

a. Personas, procedimientos y equipos en un sistema integrado.

142
Q
  1. La estrategia de seguridad física (y sus componentes) se integra con disciplinas que incluyen las siguientes. Excepto:
    a. Investigaciones.
    b. Seguridad de los productos
    c. Solución de problemas del sistema y mantenimiento
    d. Formación y sensibilización
A

c. Solución de problemas del sistema y mantenimiento

143
Q
  1. Esta métrica abarcan la formación requerida para el personal de seguridad como parte de su plan de rendimiento anual, los requisitos del puesto, el contrato o el desarrollo profesional.
    a. Métrica estructural
    b. Métrica de formación hacia el exterior
    c. Métrica de cumplimiento
    d. Métrica de formación interna.
A

d. Métrica de formación interna.

144
Q
  1. Esta métrica abarcan la formación requerida para el personal de seguridad como parte de su plan de rendimiento anual, los requisitos del puesto, el contrato o el desarrollo profesional.
    a. Métrica estructural
    b. Métrica de formación hacia el exterior
    c. Métrica de cumplimiento
    d. Métrica de formación interna.
A

d. Métrica de formación interna.

145
Q
  1. El formato específico de planificación de emergencias utilizado por una organización depende de la naturaleza de esta y de su política. En el marco de la evaluación de riesgos, “El proceso global y sistemático de evaluación de los efectos de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos” hace referencia a:
    Seleccione una:
    a. Identificación del riesgo
    b. Evaluación del riesgo
    c. Análisis del riesgo
    d. Valoración del riesgo
A

d. Valoración del riesgo

146
Q
  1. El proceso para determinar qué riesgos se anticipan, sus características dependencias temporales, frecuencias, periodo de duración y posibles resultados, es conocido como:
    Seleccione una:
    a. Valoración del riesgo
    b. Identificación del riesgo
    c. Criterio del riesgo
    d. Análisis del riesgo
A

b. Identificación del riesgo

147
Q
  1. La cantidad de incertidumbre que una organización está dispuesta a aceptar en total o de forma más restringida dentro de una determinada unidad de negocio, una categoría de riesgo concreta o para una iniciativa específica es conocida como:
    Seleccione una:
    a. Tolerancia al riesgo
    b. Criterio del riesgo
    c. Evaluación del riesgo
    d. Registro del riesgo
A

a. Tolerancia al riesgo

148
Q
  1. El análisis del impacto en el negocio (BIA) es una parte importante del proceso de planificación de la gestión de riesgos de negocio (BCM) que ayuda a una organización a identificar y evaluar el impacto potencial de un evento disruptivo en sus operaciones. El BIA debe abordar lo siguiente. Excepto:
    Seleccione una:
    a. Identificar los requisitos legales, reglamentarios y contractuales para las actividades y recursos de la organización
    b. Estimar el tiempo de inactividad máximo tolerable que la organización puede soportar
    c. Aislamiento o separación del riesgo con respecto a los bienes
    d. Identificar los impactos potenciales
A

c. Aislamiento o separación del riesgo con respecto a los bienes

149
Q

La organización debe definir el alcance del BIA y establecer, implementar y mantener un proceso y una metodología documentados formalmente para llevar a cabo el BIA. Las actividades típicas de BIA incluyen. Excepto:
Seleccione una:
a. Identificar las fuentes de información
b. Analizar la información sobre el impacto, el tiempo y las interrelaciones
c. Confirmar el alcance del BIA con la alta dirección
d. Asesoramiento a largo plazo y cuestiones de indemnización de los trabajadores

A

d. Asesoramiento a largo plazo y cuestiones de indemnización de los trabajadores

150
Q

El propósito principal de cualquier investigación, particularmente en el entorno corporativo u organizacional, generalmente se encuadra en una o más de las siguientes categorías, excepto:

Seleccione una:
a. Documentar exhaustivamente los incidentes.
b. Aprehender a los sospechoso involucrados en un delito o acto de mala conducta.
c. Documentar y correlacionar hechos
d. Identificar las causas de situaciones no deseadas

A

b. Aprehender a los sospechoso involucrados en un delito o acto de mala conducta.

151
Q

Seguir todas las pistas relevantes hasta su conclusión lógica y centrarse en la corroboración de todos los hallazgos clave de la investigación. Esta definición hace referencia a:
Seleccione una:
a. Certeza
b. Exhaustividad
c. Objetividad
d. Entereza

A

b. Exhaustividad

152
Q

Su función principal es proteger los intereses de la empresa empleadora, esto corresponde a:

Seleccione una:
a.Organización de Seguridad sector público.
b.Organización de Seguridad del sector privado
c.Investigaciones policiales.
d.Investigaciones judiciales.

A

b.Organización de Seguridad del sector privado

153
Q

7.9. Como cualquier otra función empresarial u organizacional, la gestión de las investigaciones implica las siguientes funciones básicas de gestión, excepto:

Seleccione una:
a. Controlar
b. Establecer
c.Planificar
d. Organizar

A

b. Establecer

154
Q

7.1. Las cualidades de la investigación son las siguientes, excepto:

Seleccione una:
a.Investigativa
b.objetividad.
c.Exhaustividad.
d. Relevancia

A

a.Investigativa