Pre hospitalaria Flashcards

1
Q

Es el pleno conocimiento de uno mismo y del entorno

A

Consciencia o estado de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La consciencia o estado de alerta se compone de 2 cosas

A

Vigilia (despierto)
El contenido de estar consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para mantener un nivel de consciencia normal es necesario la integridad de estas 2 estructuras

A

Corteza cerebral
Sistema Reticular Activador Ascendente del tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de alteración de la consciencia

A

Letargia/ somnolencia
Obnubilación
Estupor
Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nivel de alteración de la consciencia donde hay una tendencia al sueño, y hay un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia
Paciente despierto pero desorientado

A

Somnolencia- letargia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nivel de alteración de la consciencia donde hay una depresión completa de la vigilia, el paciente puede ser despertado con estímulos leves verbales

A

Obnubilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nivel de alteración de la consciencia donde el paciente sólo puede ser despertado con estímulos intensos o dolorosos y hay una depresión completa de la vigilia

A

Estupor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nivel de alteración de la consciencia donde el paciente no despierta con ningún estímulo, hay una ausencia de respuesta total

A

Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la alteración global de la función cognitiva debida a lesiones focales de origen tóxico o metabólico

A

Delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un daño cortical extenso con variada extensión al tronco encefálico

A

Estado vegetativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el cese completo e irreversible de la función cerebral

A

Muerte cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las 3 esferas a las que está orientada el primer paso de los primeros auxilios

A

Persona:¿cuál es su nombre?
Tiempo: ¿que día es hoy?
Espacio: ¿sabe dónde está?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es para determinar el origen estructural o metabólico del estado y si requiere tratamiento inmediato

A

Valoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la obstrucción de la vía aérea

A

Ahogamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pasos de primeros auxilios por ahogamiento

A

911
Iniciar RCP modificado
Retirar objeto
Seguir RCP hasta que arroje el objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué caso se utiliza la escala de Coma de Glasgow?

A

En caso de TCE (Trauma Craneoencefalico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que puntos toma en cuenta la Escala de Glasgow

A

Apertura ocular
Respuesta motora
Respuesta verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esta escala determina el nivel de consciencia

A

Escala de coma de Glasgow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Puntaje Máximo en la escala de Glasgow para la apertura ocular

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Puntaje Máximo en la escala de Glasgow para la respuesta motora

A

6 Máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Puntaje Máximo en la escala de Glasgow para la respuesta verbal

A

5 Máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Puntuación máxima en la escala de GLASGOW

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Puntuación mínima en la escala de GLASGOW

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Puntos centrales de la valoración con alteración de consciencia

A

Saturación O2
Presión arterial
Frecuencia cardíaca
Glucemia
Electrocardiograma
Monitorización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Exploraciones complementarias en PREHOSPITALARIA y HOSPITALARIA EN URGENCIAS
glucemia ECDG Monitorización Saturación O2
26
Estudios de CUIDADOS INTENSIVOS en Alteración de consciencia
Gasometria Biometría Radiografía Orina completa Química sanguínea
27
Estudios en casos específicos por toxicología u otros casos
Estudio toxicológico T.A.C craneal y abdominal Ecografía Punción lumbar
28
Tratamiento farmacológico a nivel pre hospitalario
Tiamina Naloxona Flumazenil Glucosa
29
Es la actividad terapéutica inmediata para pacientes con alteración de consciencia
Permeabilidad de vía aérea (ABC) Canalizar vía venosa RCP Monitorización Vigilancia
30
Es un paciente POLICONTUNDIDO o POLITRAUMATIZADO el que
Presentan varias lesiones, pueden ser no simultáneas, y que son independientes. Traumatismo que afecta a 2 o más órganos, lesiones a causa de un traumatismo.
31
Es la principal causa de muerte e incapacidad.
POLITRAUMA
32
Que debes valorar o identificar en un paciente policontundido INICIALMENTE O GENERALMENTE
Magnitud del trauma Mecanismo del trauma Efecto anatofuncional Gravedad y Prioridad
33
Es la piedra angular para la buena atención al paciente
Valoración
34
Las prioridades del trauma se establecen en función de:
Valoración de escena Seguridad de escena Uso de precauciones estándar Revisión primaria del paciente
35
Son las fases pre hospitalarias
Rescate Buen TRIASH Estabilización del paciente Traslado
36
Acciones inmediatas para limitar el daño después de la revisión primaria
Estabilizar Inmovilizar Derivación Traslado
37
Es la condición + común de pacientes
Falta de oxígeno tisular
38
Es la revisión que establece si el paciente esta en condición crítica, y se revisa el aspecto respiratorio, circulatorio y neurologico
Revisión primaria
39
Es la secuencia de revisión primaria
X hemorragia A vía aérea B aporte oxígeno C circulación D déficit neurologico E exposición
40
La X en la revisión primaria que significa
Hemorragia exanguinante externa
41
Qué significa la A de la revisión primaria XABCDE
vía Aérea permeable y la restricción de la movilidad cervical
42
Qué significa la B de la revisión primaria XABCDE
Ventilación, que haya un buen aporte de oxígeno La ventilación normal es de 10-20
43
Tipos de ventilación
Normal= 10-20 Rápida= 20-30 Anormalmente rápida= +30 Lenta= -10 Apneica = sin respiración
44
Qué significa la C de la revisión primaria XABCDE
Circulación y control de otras hemorragias Revisar: PULSO Y COLOR PIEL
45
Qué significa la D de la revisión primaria XABCDE
Déficit Neurologico Aplicar escala de Glasgow
46
Qué significa la E de la revisión primaria XABCDE
Exposición de lesiones, prevención de hipotermia
47
Es la causa más común de muerte prevenible por traumas
Hemorragia
48
Sirve para restaurar y proporcionar el líquido que garantiza la perfusion a los órganos
Terapia con líquidos - Fluidoterapia
49
Clasificación AVDI sirve para valorar el estado de consciencia, que significa cada letra?
A- Alerta V- Voz D- Dolor I- Inconsciente
50
En el Triángulo de Valoración Pediátrica ¿que se valora?
Aspecto Respiración Circulación
51
En la Escala de Glasgow, si hay menos de 8 en puntaje, que se considera?
Una gran lesión
52
En la Escala de Glasgow, si hay más de 8 en puntaje, que se considera?
Paciente grave
53
En la Escala de Glasgow, si hay de 9-12 en puntaje, que se considera?
Lesión moderada
54
En la Escala de Glasgow, si hay de 13-15 en puntaje, que se considera?
Lesión menor
55
En la revisión primaria, que se utiliza
Secuencia XABCDE Escala de Glasgow Clasificación AVDI
56
Es la revisión que es + detallada, y sirve para identificar lesiones menos graves o menos visibles
Revisión secundaria
57
Es el primer paso de la revisión secundaria
Medir signos vitales: pulso, respiración, temperatura, tensión arterial, etc
58
Historial SAMPLE que significa cada letra de la revisión secundaria
S síntomas y signos A antecedentes o alergias M medicamentos P Patologías previas L ultima comida o menstruacion E Eventos previos
59
Tercer paso de la revisión secundaria
Valoración por regiones anatómicas
60
Cuarto paso de la revisión secundaria
Examen neurologico: pupilar, sensorial y respuesta motora
61
Es la deficiencia aguda del sistema circulatorio para proporcionar un suministro sanguíneo adecuado a los órganos y tejidos
Estado de SHOCK
62
Tipos de SHOCK qué hay
Hipovolémico Cardiogénico Obstructivo Distributivo Séptico Anafiláctico
63
En este Shock disminuye el gasto cardiaco por alguna lesión al miocardio o alguna causa indirecta
Shock Cardiogenico
64
El tratamiento del choque cardiogenico busca mejorar
Gasto cardiaco
65
Es el shock donde hay pérdida de sangre y plasma y deshidratación
Shock hipovolémico
66
Tipos de shock hipovolémico
Real (por hemorragia, deshidratación) Relativo (por vasodilatación aguda)
67
El tratamiento del shock hipovolémico tiene el fin de
Restablecer volumen
68
Es el shock por vasodilatación excesiva y a causa de reacción alérgica o intoxicación
Shock anafiláctico
69
Es el shock por vasodilatación excesiva y disminución cardiaca, por septicemia
Shock séptico
70
Shock con síntomas donde la temperatura es muy elevada
Séptico
71
Shock donde se pueden ver edemas en los ventrículos
Cardiogenico
72
Son las causas principales del shock
Hemorragia Deshidratación Anafiláctica