Practice 8 very important Flashcards
Dédalo
sin. lío, enredo, embrollo, maraña, laberinto
Quevedo
Lentes
Aceta
sin. vinagre
es diferente de asceta son parónimos
Denodado
Significado: Se refiere a alguien que es valiente, decidido y entusiasta en la realización de una tarea, especialmente cuando implica esfuerzo o riesgo.
Uso real:
“Gracias a su denodado esfuerzo, logró superar todas las dificultades y alcanzar sus metas.”
“El equipo mostró un denodado compromiso con la causa.”
Sinónimos: Valiente, audaz, decidido, resuelto, intrépido.
Se usa para resaltar la valentía o la determinación de alguien en situaciones difíciles.
Cafila
Significado: Se refiere a un grupo de animales, especialmente camellos o mulas, que son conducidos juntos, generalmente para transporte o carga. También puede usarse en algunos contextos para referirse a un grupo de personas que se desplazan juntas.
Uso real:
“La cafila de camellos avanzaba lentamente por el desierto.”
“Un grupo de personas formaba una cafila para participar en la marcha.”
Sinónimos: Comitiva, rebaño, tropa, séquito.
singular - individual
Diferencia clave: “Individual” enfatiza lo que corresponde a una sola persona o cosa, mientras que “singular” destaca la rareza o particularidad de algo.
marginar
MARGINAR es un verbo transitivo que, en tercera acepción indica dejar al margen un asunto
o cuestión, no entrar en su examen al tratar de otros. Así, por ejemplo, diríamos: “Las políticas gubernamentales suelen marginar el aspecto educativo de los sectores populares”. Por lo tanto, relegar, postergar, soslayar y desconsiderar guardan semejanza significativa con marginar.
atildado
Pulcro, elegante, acicalado.
infausto
INFAUSTO es un adjetivo que significa desgraciado, infeliz. Un ejemplo aplicativo sería: “La
muerte prematura de Javier Heraud fue un acontecimiento infausto”. En consecuencia, sus
sinónimos son los términos desafortunado, malhadado, desventurado.
mefítico
MEFITICO es un adjetivo que califica a la sustancia que al ser inhalada puede causar daño, especialmente cuando es fétida. Así, podemos decir que “los estudiosos advirtieron el peligro de las emanaciones mefíticas del volcán”. Entonces, tendríamos por sinónimos a los vocablos
maloliente, pestilente e irrespirable.
venial (es diferente de venal o corrupto)
VENIAL es un adjetivo que denota lo que se opone levemente a la ley o precepto, y por eso
es de fácil perdón. En segunda acepción, se dice del pecado venial, que se opone levemente
a las normas de la iglesia. Así, decimos: “Una falta venial rara vez conduce a un proceso
judicial”. Sus sinónimos son las palabras ligero, intrascendente, leve.
corrupto
- En el ámbito moral o ético (persona deshonesta o inmoral):
Deshonesto
Depravado
Pervertido
Inmoral
Vicioso
Fraudulento
Turbio - En el ámbito político o administrativo (persona o sistema que acepta sobornos o es ilegal):
Venal
Tramposo
Desleal
Maleado
Cohechado
Enlodado - En el ámbito físico o literal (algo en mal estado o deteriorado):
Putrefacto
Contaminado
Dañado
Podrido
Descompuesto
Pervertido (si es figurado)
SEÑERO
SEÑERO es un adjetivo que significa solo, solitario, separado de toda compañía; y, en segunda acepción, único, sin par. Ejemplo: “Miguel de Cervantes es considerado un novelista señero”.
Sin. incomparable, ejemplar, singular.
meollo
lo más esencial de algo
error común: sin de incrementar
INCREMENTAR es un verbo transitivo que significa aumentar, acrecentar; así, por ejemplo, podemos decir: “incrementar las ganancias en una empresa es tarea difícil”. Es sinónimo de palabras como acrecentar, añadir y adicionar
displicencia
El término DISPLICENCIA alude a la falta de cordialidad o tosquedad en el trato
interpersonal, de allí que lo opuesto implique un trato amable, el cual equivale a deferencia.
PAROXISMO
PAROXISMO es un sustantivo masculino que, en sentido figurado, hace referencia a la
exaltación extrema de los afectos y pasiones. Así, podemos afirmar que “/os goles del equipo
local llevaron a la afición al paroxismo”. Sus sinónimos son éxtasis, pasión y exacerbación.
En oposición está el sosiego, la tranquilidad o la placidez.
Exiguo
EXIGUO es un adjetivo que significa insuficiente, escaso. Ejemplo: “al cabo de su ardua labor, recibía injustamente un exiguo sueldo”. Es sinónimo de las palabras reducido, limitado y
corto. Por consiguiente, una idea opuesta debe referirse a una suma exorbitante, la cual se
puede recibir como remuneración.
Dicterio
DICTERIO es un sustantivo masculino que significa dicho denigrativo que insulta y provoca. Sus sinónimos son baldón, improperio y afrenta. Por ejemplo, podemos decir: “el dicterio entre los candidatos es común en época de elecciones”. Lo contrario sería el elogio o el
loor.
Cenceño
CENCEÑO es un adjetivo que significa delgado o enjuto. Dícese de las personas, animales
e incluso plantas. Sus sinónimos son esmirriado, canijo y delgado. Por ejemplo: “debido a
su cuerpo cenceño, era víctima de constantes burlas’’. En tal sentido, su antónimo sería
adiposo, término que supone un considerable volumen corporal debido al exceso de grasa.
Pigricia
PIGRICIA es un sustantivo femenino que significa pereza, ociosidad, negligencia, descuido.
Holgazanería, desidia e incuria son sus sinónimos. Ejemplo: “la pigricia le hizo perder
grandes oportunidades para progresar en la vida’’. Lo opuesto sería la diligencia, solicitud y
rapidez en las labores, es decir, la acuciosidad.
derruir
derrumbar, demoler
lego
seglar, laico, secular, el que a pesar de servir en la iglesia no tiene órdenes religiosas
Antónimos: religioso, clérigo
ignorante, profano, desconocedor, inculto, iletrado, analfabeto
Antónimos: enterado, ducho, versado
amagar
Amago = tentativo
AMAGAR es un verbo transitivo que significa mostrar intención de hacer algo sin llegar
a Hacerlo. Sus sinónimos son las palabras insinuar e intentar. Por ejemplo, podemos decir
que “un boxeador agotado atina sólo a amagar golpes”. Lo contrario sería que el boxeador
mantenga su fortaleza y esté dispuesto a propinar o ejecutar dichos golpes.
estigma
- Como marca negativa (social o moral): Señal de deshonra o rechazo impuesta por prejuicios.
- Sinónimos: Deshonra, infamia, vergüenza, tacha, reproche. - Como marca física o literal: Huella en el cuerpo, ya sea natural, provocada o religiosa.
- Sinónimos: Marca, señal, herida, cicatriz. - En botánica es la parte del pistilo donde se deposita el polen.
analogía
fuego - hierro
Así como el FUEGO moldea o forja el HIERRO, proporcionándole una forma definida;
* así también, la LUCHA moldea o forja al SOLDADO, proporcionándole una personalidad
definida. Se trata de un proceso de transformación y mejoramiento, que implica cierta fuerza
para generar un efecto positivo.
ÍNFULA
vanidad, arrogancia
aciculado
algo que tiene forma de aguja o formas hechas por una aguja (lineas delgadas)
elocuencia
Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.
sin. retórica
vicisitudes
Significado: Se refiere a los cambios o alteraciones que ocurren de forma impredecible o contrapuesta, especialmente cuando son difíciles o desfavorables. Son los altibajos o las situaciones complicadas que se presentan a lo largo de la vida o en un proceso.
Uso real:
“A pesar de las vicisitudes que enfrentó a lo largo de su vida, nunca perdió la esperanza.”
“El viaje estuvo lleno de vicisitudes, pero finalmente llegaron a su destino.”
Sinónimos:
Altibajos, dificultades, adversidades, infortunios, contratiempos.