Prácticas Flashcards
¿Cuándo usamos Chi cuadrado y condición?
- Dos variables cualitativas.
- Solo si hay menos de un 20% de casillas con un recuento menor de 5.
¿Cuándo usamos Levene y T-student?
- Una dicotómica y una cuantitativa.
¿Cuándo usamos ANOVA?
- Una variable cuantitativa y otra politómica.
Incidencia acumulada
Personas que han enfermado y antes estaban sanas/todas las personas que estaban sanas al inicio del estudio.
Tasa de incidencia o densidad de incidencia
Número de personas que han enfermado y antes estaban sanas/tiempo en riesgo de los sujetos (incluye los que no enfermaron).
Si la enfermedad no es mortal y el paciente se recupera, en la incidencia:
- Se vuelve a tomar como paciente sano, excepto si se inmuniza, en ese caso queda fuera porque no está en riesgo.
¿Con el ratio de mortalidad bruta entre dos países podemos compararlos?
No, es mejor compararlas por edad con la población mundial.
Lo primero que se hace al ver un Forest plot
- Mirar la homogeneidad.
Componentes del cigarro
- Nicotina: aditivo
- Alquitrán: cancer
- CO: falta oxígeno, infarto, muerte súbita, cardiorrespiratorio.
¿Donde ejerce el efecto la nicotina?
Circuito mesocorticolímbico.
Efectos neurobiológicos de la nicotina
- Dopamina: adicción
- Adrenalina y Ach: activan al paciente y suprimen el apetito.
- Serotonina: relajación.
- Vasopresina: aumento de la presión arterial.
- Beta-endorfina: reduce la ansiedad.
- Metabolismo: son más delgados por la NA.
- Incremento de la enfermedad cardiovascular.
- Embarazo: mortalidad natal.
Si no se dispone datos de referencia para valores del agua se recurre a:
- Extrapolación IDA: ingesta diaria admisible.
- Extrapolación VLA: Valores limite ambientales.
Actuación ante un brote EDO
- Notificación urgente a nivel sanitario superior.
- Recogida de información básica.
- Recogida de la información complementaria.
Clasificación de vacunas
Según antígenos
- Vivas.
- Muertas.
Según la composición
- Monovalente, polivalente y combinada.
Tipos de vacunas
Según antígeno
- Vivas y muertas
Según componentes
- Monovalente, polivalente y combinadas.
Uso sanitario
- Sistemáticas y no sistemáticas.
Características que deben cumplir las vacunas
- Seguridad
- Inmunogenicidad
- Eficacia
- Eficiencia
- Estabilidad
Cálculo de la dosis teórica y petición de vacunas
Dosis teórica: población total a vacunar + 25%.
Petición: DT - vacunas que sobraron en la última vacunación.
Criterios de modificación de los programas vacunales
- Analizar el problema de salud pública.
- Seguridad y eficacia.
- Repercusión en el calendario actual.
- Coste-efectividad.
- Aspectos éticos.
Efectividad vacunas
1 - (T. Ataque en vac/ T. A. no vac)
- Debe ser mayor a 75%
Tasa de ataque global (vacunas)
Enfermos/total de personas
Efecto indirecto de la vacuna
1 - (T. A. No vac/TAC)
- Porcentaje de la población no vacunada que está protegida.
Indicadores indirectos de contaminación fecal
- Cloruros.
- NH3: contaminación biológica reciente.
- Nitritos y nitratos -> nitrosamina.
Vacunas recomendadas al personal sanitario
- Triple vírica.
- Tétanos y difteria.
- Hepatitis B.
- Varicela.
- Gripe.
Eficacia, efectividad y eficiencia de vacunas
- Eficacia: resultado beneficioso en el ensayo clínico controlado.
- Efectividad: mide los efectos de la vacuna en el contexto sanitario.
- Eficiencia: mide la evaluación económica relacionandola con los resultados de la población.