Práctica 7 Flashcards
Qué son las enzimas
Son proteínas que poseen estructura primaria secundaria terciaria y cuaternaria
Qué implica la actividad enzimática
Las enzimas aceleran las reacciones biológicas actuando sobre sustratos específicos que se van a transformar en el producto
Qué es una enzima inactiva
Una encima inactiva o apoenzima es cuando solo se encuentra la fracción proteica
Por qué está compuesta la enzima activa
La enzima activa o lo encima está compuesta por la apoenzima más el cofactor
Qué es el cofactor
Es una fracción no proteica que puede ser un mineral o una molécula orgánica coenzima
Qué es una coenzima
Molécula que acepta o dona átomos al sustrato o transporta electrones del sustrato que dona
En qué condiciones se lleva a cabo la reacción enzimática
A temperatura corporal y a una velocidad compatible con la vida gracias a la estructura tridimensional en un entorno químico adecuado
Cuáles son las interacciones en la reacción de las enzimas
Interacción complejo encima sustrato por sitios activos
Cómo actúan las enzimas
Como catalizadores que no se alteran ni se consumen durante la reacción
Qué características tienen las enzimas al ser catalizadores en las reacciones
Se requieren en pequeñas cantidades aceleran la velocidad de las reacciones alcanzan el equilibrio y no alteran la cantidad de producto
Cómo están clasificadas las enzimas
Según el tipo que de reacciones que catalizan por el
sistema internacional para la nomenclatura y clasificación de enzimas
Cuál es la clasificación de las enzimas
Cuáles son tipos
Ligasas
somerasas
liasas
hidrolasas
óxido reductasas
transferasas
Ligasas qué tipo de reacciones catalizan
La cintetazas y las carboxilasas
Somerasas qué tipo de reacciones catalizan
Racemasas epimerasas y isomerasas
Liasas qué tipo de reacciones catalizan
La cintasas descarboxilasas y aldolasas
Hidrolasas qué tipo de reacciones catalizan
Esterazas glucosidasas peptidasas y fosfatasas
Óxido reductasas qué tipo de reacciones catalizan
Deshidrogenasas oxidasas reductasas peroxidasas catalasa oxigenasas y hidoxilasas
Transferazas qué tipo de reacciones catalizan
Transandolasas trancetolasas quinosas y fosfo mutasas
Qué factores influyen en la velocidad de las reacciones enzimáticas
El pH y la temperatura a pesar de que los seres vivos normalmente no cambian
Cómo interviene la temperatura
Su aumento provoca en las moléculas un incremento de energía cinética que solo es aplicable en las regiones catalizadas a una temperatura crítica
Qué puede hacer un aumento del 10° de temperatura
Duplicar o cuadriplicar la velocidad de la reacción
Cuál es la temperatura crítica en algunas bacterias
Oscila entre 55 y 60 grados centígrados y en algunas bacterias de entre 80 a 87 grados centígrados
Qué necesita cada enzima
Valores límites de pH para poder desarrollar su actividad
Qué pasa cuando se traspasan los valores de PH
La enzima se desnaturaliza y pierde su actividad
Cómo es el pH óptimo de las de las reacciones enzimáticas
El pH de específico para cada enzima la pepsina o jugo gástrico tiene un pH óptimo de dos latripsina o jugo pancreático tiene un pH de 7.8 y las enzimas intracelulares en su mayoría tienen un pH cercano a la neutralidad