Poríferos Flashcards
¿Cómo es la etapa de vida de los poríferos?
En su etapa larvaria hacen una vida libre pero de adultos viven fijos a un sustrato que pueden ser rocas o el
cuerpo de otros animales (sobre sus caparazones); es muy habitual que formen colonias, que permiten
además un refugio ideal a muchos otros animales, tales como crustáceos, moluscos, copépodos, etc.
Donde habitan los Poríferos y como se alimentan
Habitan generalmente en medios poco profundos, marinos (más de 4.800 especies) o lacustres (apenas unas
150 especies).
Los poríferos están provistos de numerosos canales y poros (poríferos) a través de los cuales se filtra el agua, y pueden recibir las partículas nutritivas que arrastra con las corrientes.
La cavidad central adonde llega el agua se denomina cavidad atrial que penetra a través de los poros inhalantes, para salir a través del ósculo.
Como están compuestos los poríferos (celulas) y como recibe oxigeno
La superficie o cara interna está compuesta por células flageladas y con collar denominadas coanocitos. Los coanocitos son los encargadas de capturar el oxígeno disuelto y partículas nutritivas que transporta el agua,
tales como bacterias, algas y otros organismos, y mantener un flujo continua de agua atravesando la esponja;
en algunas formas de esponjas estas células se reúnen en unas cavidades denominadas cestas vibrátiles, que se encuentran unidas entre sí por una serie de conductos.
Otras colocaciones de células
los amebocitos; se trata de células intermedias gelatinosas que no muestran una forma claramente definida, pero que realizan variadas funciones tales como almacenar
sustancias de reserva, digerir las partículas alimenticias, generar células reproductoras de ambos sexos (son organismos hermafroditas), y también fabricar espículas que pueden ser silíceas, calcáreas u orgánicas.
Formas de las esponjas
Las formas que presentan las esponjas es variada. Pueden ser planas, lobuladas, asimétricas, o de simetría radial. Generalmente con colores brillantes o blanquecinos, y tonos que van desde el azul hasta el rojo.
Reproducción de los poríferos (SEXUAL)
Los poríferos se reproducen de forma sexual y asexual, es decir, mediante la intervención de células masculinas y femeninas, o por simple división de las células somáticas (del cuerpo).
En la reproducción sexual los poríferos son hermafroditas, es decir, un mismo individuo produce gametos masculinos y femeninos. No se fecundan a sí mismos, ya que los espermatozoides (gametos masculinos)
abandonan la esponja a través de los poros exhalantes (ósculos) que son así recibidos por otras esponjas.
El embrión formado se independiza rápidamente de la madre y pasa a vivir libremente en el agua durante su
fase larvaria; después se fija al sustrato donde se convertirá en esponja adulta.
Reproducción de los poríferos (ASEXUAL)
Los poríferos se reproducen de forma sexual y asexual, es decir, mediante la intervención de células masculinas y femeninas, o por simple división de las células somáticas (del cuerpo).
En la reproducción asexual se manifiesta frecuentemente la gemación, consistente en la formación de yemas sobre el organismo de la madre que se independizan de su cuerpo y se transforman en nuevos individuos.
También se reproducen asexualmente a partir de un fragmento seccionado de la esponja (similar a lo ocurrido cuando reproducimos una planta mediante un esqueje).
El embrión formado se independiza rápidamente de la madre y pasa a vivir libremente en el agua durante su
fase larvaria; después se fija al sustrato donde se convertirá en esponja adulta.
Clasificación de los poríferos (FOTO)
Hay tres niveles de complejidad denominadas ASCON, SICON, LEUCON.