Moluscos Flashcards
Características MOLUSCOS
Se trata de animales adaptados a todos los medios, tanto terrestres como marinos o dulceacuícolas, e
igualmente a variadas condiciones de vida.
Tienen el cuerpo blando, sin apéndices articulados y no segmentado; casi siempre permanece protegido
por una concha calcárea. Simetría bilateral.
Los moluscos son evolutivamente cercanos a los gusanos anélidos.
Cuerpo de los moluscos
En el cuerpo de los moluscos se distinguen tres partes o regiones:
- Cabeza: presenta tentáculos sensoriales en algunos moluscos
- Pie: suele ser ventral y consiste en una masa muscular con la que pueden desplazarse reptando
- masa visceral: agrupa la mayor parte de los órganos, está envuelta por una membrana llamadamanto, la cual segrega hacia el exterior en la mayoría de ellos sales calizas y una sustancia de naturaleza orgánica que forman la concha.
Anatomía y sistemas de los moluscos
Lacavidad paleal es un hueco que se encuentra entre el manto y la masa visceral, se alojan las branquias y otros órganos (reproductores, excretores y final del tubo digestivo o ano).
La boca, que se sitúa en la cabeza, pose una curiosa estructura llamadarádula, consistente en una lámina quitinosa que recubre la lengua, y que está provista de numerosos dientes dispuestos hacia atrás que les permiten roer los alimentos.
El aparato digestivo desemboca en elhepatopáncreas, una amplia cavidad donde se segrega enzimas y se realiza la mayor parte de la digestión, seguidamente comunica con el intestino y finaliza en el ano.
El sistema nervioso de los moluscos está muy diferenciado, y muy evolucionado en determinados grupos, como los cefalópodos. Está compuesto por un anillo de ganglios situados alrededor del esófago, y cuatro cordones, dos hacia el pie y otros dos hacia la masa visceral.
Los sentidos están compuestos por ojos cefálicos (situados en la cabeza), o situados o esparcidos por el manto; células sensoriales de estabilización llamadosestatocistos; y órganos de función quimiorreceptora (terminaciones nerviosas sensitivas).
En los cefalópodos (como los pulpos) todos los ganglios están fusionados formando una importante masa cerebral, esto les imprime una alta capacidad de aprendizaje y de sofisticado comportamiento.
El sistema circulatorio de los moluscos está constituido por un corazón con un ventrículo y dos aurículas; es mixto (cerrado en algunos tramos y abierto en otros); en determinados puntos constituyen vasos cerrados (arterias y venas), y en otros los vasos se abren en forma de lagunas venosas, branquiales o paleales. La
sangre contiene pigmentos que capturan oxígeno (hemocianina).
Alimentación de los moluscos
La alimentación de los moluscos es muy variada. Los bivalvos se alimentan filtrando las partículas nutricias que transporta el agua; entre los gasterópodos se distinguen los herbívoros marinos y terrestres, y los
carnívoros terrestres que consumen lombrices o caracoles de pequeño tamaño; los cefalópodos son carnívoros, depredadores activos de peces e invertebrados.
Reproducción moluscos
Los moluscos son ovíparos, generalmente hermafroditas con sexos separados, y con reproducción interna o externa.
Como se clasifican los moluscos
- Gasterópodos(caracoles)
- Bivalvos pelecípodos, lamelibranquioso (mejillones)
- Cefalópodos(calamares).
GASTROPODOS (características)
Losgasterópodosson los llamados caracoles y babosas que habitan tanto en
el medio marino, como terrestre y dulceacuícola. Es la clase de moluscos más abundante en especies.
-Se caracterizan por poseer una cabeza provista de tentáculos sensoriales, un cuerpo generalmente protegido por una concha univalva, y un pie ventral muy desarrollado que les permite la locomoción por deslizamiento.
-En su desarrollo larvario también se distingue una fase muy característica y curiosa, la llamada torsión, consistente en que la masa visceral sufre una torsión de 180º con respecto al resto del cuerpo, a la vez que ambos lados derecho e izquierdo crecen, de tal modo que la concha y masa visceral del interior van sufriendo un
enrollamiento
-Los gasterópodos son acuáticos en su mayoría. Las especies marinas respiran a través de branquias,
mientras que las terrestres o de agua dulce lo hacen a través de la llamadacavidad paleal, que
posee un sistema vascular.
-Aunque el grupo de los pulmonados se han adaptado a vivir en el medio terrestre; necesitan no obstante terrenos húmedos para poder desplazarse y buscar el alimento, en caso contrario se encierran en su concha tapándola con un mucus que segregan, y se mantiene allí incluso durante meses si fuera necesario
GASTROPODOS (Alimentación y reproducción)
-La forma de alimentación de los gasterópodos varía según el medio que habitan. Los terrestres son vegetarianos, y aunque algunos que viven en el agua se alimentan de algas y otros vegetales, la
mayoría son carnívoros; éstos se alimentan generalmente de ostras, a los que perforan la concha mediante una sustancia corrosiva que segregan.
- Los gasterópodos son ovíparos, unisexuales o hermafroditas, de reproducción interna o externa.
Los acuáticos tienen sexos separados y la fecundación es externa. Los terrestres son hermafroditas y la fecundación es interna. Tanto unos como otros pasan por dos fases larvarias distintas, con
variaciones según el grupo de que se trate.
BILVALOS (Caracteristicas)
Son las comunes almejas, ostras o mejillones. Constituyen una clase de moluscos marinos (hay algunos de
agua dulce), de simetría bilateral y acéfalos (sin cabeza).
El cuerpo se encuentra encerrado en un manto que segrega una concha bivalva y un pie aplanado; algunas especies carecen de pie o está atrofiado. Las valvas de la concha se articulan entre sí mediante un ligamento elástico, que en algunas especies les permite abrir y cerrar con rapidez para generar una especie de corriente a chorro, y así conseguir una cierta capacidad de movimiento.
El pie, que es muy reducido con respecto a los gasterópodos, lo utilizan para excavar la arena y enterrarse en ella, donde viven
generalmente inmóviles (ejemplo de la almeja).
Algunas especies se fijan fuertemente a un sustrato mediante filamentos rígidos (ejemplo del mejillón), o a las rocas (ejemplo de las ostras). Los órganos sensoriales, al no presentar cabeza, están dispuestos en el borde del manto.
BIVALOS (Alimentación y reproducción)
En general, la alimentación de los bivalvos se realiza creando una corriente de agua mediante los
cilios de las branquias, haciéndola pasar por la cavidad paleal y filtrando sus nutrientes, que son
capturados por unos palpos situados cerca de la boca.
- La mayoría de los pelecípodos son hermafroditas, unisexuales, o cambian de sexo con la edad. La
reproducción se realiza mediante sexos separados, con fecundación externa. Se distinguen dos
fases larvarias.
CEFALOPODOS (Características)
Loscefalópodosson el grupo más evolucionado de los moluscos. Son los conocidos pulpos y calamares.
Son una clase de moluscos marinos carnívoros y depredadores, de simetría bilateral, y con un cuerpo divido en cabeza (bien desarrollada), pie y masa visceral.
Están provistos de unas prolongaciones cefálicas o tentáculos que rodean la boca dotados de ventosas, y que utilizan como órganos locomotores o para capturar sus
presas.
Pueden desplazarse disponiendo el pie en forma de embudo y expulsando a chorro el agua de su cavidad.
La masa visceral está encerrada en un manto en forma de saco muscular.
Presenta órganos muy desarrollados, especialmente los ojos (los más complejos de todos los invertebrados, y que recuerdan a los vertebrados).
CEFALOPODOS (Anatomía)
Según el grupo de que se trate, pueden tener una concha o lámina dorsal interna
llamadapluma(ejemplo del calamar); externa, arrollada y espiral (ejemplo del géneronautilius, un verdadero fósil viviente y único que la presenta); o carecer de ella (ejemplo del pulpo).
La reproducción se realiza siempre por sexos separados y mediante fecundación externa. Llegan a la
fase de adultos sin pasar por fases larvarias.