Los equinodermos Flashcards
EQUINODERMOS
De simetría bilateral durante la fase larvaria y pentarradial(múltiplos de 5) cuando alcanzan el estado adulto.
El término equinodermo significa piel con espinas. Están formados por un exosqueleto de placas calcáreas con
espinas.
Sistemas de los equinodermos
El tubo digestivo de los equinodermos es sencillo, pero con un gran estómago en el caso de las estrellas de mar.
No poseen aparato excretor y eliminan los residuos a través de la epidermis
Próximas a la boca presentan las branquias (en número de 5), que utilizan como aparato respiratorio.
El sistema nervioso consta de nervios radiales que parten de unos anillos que rodean el esófago.
Reproducción de los equinodermos
La reproducción de los equinodermos es sexual por lo general, mediante sexos separados y fecundación externa.
Que son los pies ambulacrales:
Consiste en un sistema de conductos y vesículas llenos de agua que se comunican entre sí que, además de servir de
sistema circulatorio, cumplen una función de locomoción, gracias a los llamados pies ambulacrales.
Estos pies tienen la capacidad de alargarse, contraerse, fijarse al sustrato o facilitar la locomoción al animal; la
turgencia de los pedicelos
Como se clasifican los equinodermos
- Lirios de mar
- Pepinos de mar
- Ofiuras o estrellas serpiente
- Erizos de mar.
- Estrellas de mar
Lirios de mar.
No tienen movilidad y se mantienen fijos al sustrato mediante unos pedúnculos.
Poseen cinco brazos articulados y ramificados que parten de un cuerpo en forma de copa o cono invertido. Tienen la boca y el ano en la cara superior.
Pepinos de mar
Aspecto en forma de saco alargado. Presentan el cuerpo blando y dividido en cinco zonas radiales que albergan pies ambulacrales, aunque la simetría radial se ha perdido algo e incluso puede aparentar una simetría bilateral, motivado por el hábito de posarse en la arena sobre la cara ventral.
Habitan los fondos marinos y excavan en la arena. Se alimentan de plancton que capturan con unos tentáculos ramificados y muy flexibles que tienen bordeando la boca.
La forma de reproducción es mediante sexos separados.
Ofiuras o estrellas serpiente
El cuerpo posee un disco central en forma de placa pentagonal, del que parten cinco brazos cilíndricos
simples o ramificados, que les sirven como apoyo activo a la locomoción.
No poseen ano ni canales ambulacrales, o presentan unos pies ambulacrales muy reducidos.
Los brazos se rompen fácilmente, pero pueden regenerarse con gran facilidad si pierden alguna de sus partes.
Son animales básicamente carnívoros.
Erizos de mar.
Presentan un cuerpo globoso con un caparazón formado a base de placas esqueléticas pentagonales fusionadas y recubierto de espinas.
Los pies ambulacrales y placas están dispuestos en filas regularmente alternas.
Son omnívoros y principalmente necrófagos. Su forma de reproducción es exclusivamente sexual
Estrellas de mar.
Presentan cuerpo aplanado con forma pentagonal recubierto de numerosas espinas o tubérculos, cinco
brazos triangulares, y un exoesqueleto formado por placas calcáreas fusionadas entre sí.
De la cara ventral de los brazos asoman los pies ambulacrales bien desarrollados, que al igual que ocurre con los demás equinodermos, acoge un sistema de agua con canales ambulacrales (tubos llenos de agua), que les permiten además de una función circulatoria, también sujetarse, fijarse o moverse.
En la cara ventral se encuentra la boca; el tubo digestivo es corto, con un estómago muy desarrollado, y el intestino y ano sobre la cara dorsal del cuerpo.
Su alimentación es carnívora.
Se reproducen por sexos separadas mediante fecundación externa.
Se distingue una sola fase larvaria con
características pelágicas.
Las estrellas de mar tienen una extraordinaria capacidad para regenerar cualquier parte seccionada; si se
separa un brazo o parte de él, se regenera no solo la zona del cuerpo dañada, sino que la otra parte separada puede desarrollarse y regenerarse igualmente, convirtiéndose en un nuevo individuo.