PM_3 Flashcards
Qué vamos a evaluar en exploración física Neurológica?
Estado mental, habla, lenguaje Pares craneales Sistema motor Sistema sensitivo Reflejos
Estado mental, vamos a evaluar
- Nivel de consciencia
- Habla
- Orientación
- Conocimiento de acontecimientos actuales
- Juicio (what if)
- Abstracción (que entiende de los refranes)
- Vocabulario
- Respuestas emocionales
- Memoria
- Capacidad de cálculo
- Reconocimiento de objetos
- praxis (capacidad de realizar una actividad motora)
Dónde se encuentra el daño en afasia motora y sensitiva?
Lóbulo frontal y lesión tenporoparietal, respectivamente
Dónde se encuentra el daño en una alteración de la respuesta emocional?
Lesión cerebral bilateral
Dónde se encuentra el daño en una alteración de la memoria?
Lesión del lóbulo temporal
Dónde se encuentra el daño en una agnosia táctil?
Lesión del lóbulo parietal no dominante
Autotopagnosia
Incapacidad de reconocer una parte de su propio cuerpo
Dónde se encuentra el daño en la dispraxia?
Lesión profunda del lóbulo frontal profundo
Dónde se encuentra el daño en pacientes con apraxia constructiva?
Lesión de la porción posterior del lóbulo parietal
Cuál es el primer par craneal que pierde su función en hipertensión craneana?
VI
De qué se encarga el trigémino?
Inervación sensitiva de cara, mucosa nasal, oral y de dientes. La división motora inerva musculos de la masticación.
Subdivisiones: oftálmico, maxilar y mandibular
Reflejo corneal, por el V y VII
La rama sensitiva del reflejo corneal es la división oftálmica del trigémino, la motora va por el facial
Nervio facial
Inerva musculos faciales y el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y un pequeño componente a oído externo.
Tiene fibras motoras parasimpáticas a glándulas salivales y cuerda del tímpano
Tipos de parálisis facial y en donde se daña
- Lesión supranuclear: cuadrante inferior del lado contrario
- Lesión núcleo del facial: hemicara del mismo lado
- Lesión intranuclear: hemicara del mismo lado
Weber y Rinné
- weber al oído enfermo+rinne(-) en oído enfermo= hipoacusia transmisiva
- weber al oído sano + rinne + en oído enfermo= hipoacusia neurosensorial
Weber a oído sano+ rine (-) en oído enfermo= neurosensorial falso rinne
PC IX
Sensibilidad a faringe, tercio posterior de la lengua y membrana timpánica, fibras secretoras de parótida, reflejo nauseoso
Fibras del PC X
Fibras parasimpáticas a visceras
Fibras motoras a faringe y laringe
Fibras sensitivas a CAE, meninges, faringe, laringe y visceras
Tipos de coordinación
Dinámica y estática
Coordinación dinámica
Metrías: dedo nariz o talón rodilla, diadococinesia y marcha
Marcha
Caminar lento, puntas, talones y tándem (punta-talón)
Marcha hemiparética
En segador y circunducción
Ataxia cerebelosa
Inestable con signos cerebelosos y aumento de base
Ataxia sensorial
Tabética, afecta propiocepción y empeora al cerrar los ojos
Marcha miopática
De pato, levanta muslos
Parkinsoniana
Paso corto con tronco en antepulsión y es festinante si va aumentando de velocidad
Steppage
Lesión del ciático poplíteo externo y/o debilidad de dorsiflexores
Existe marcha de 2 tipos, cuáles son?
- Apráxica: dificultad de inicial la marcha por lesión prefrontal
- simulación: patrón cambiante y con falsos negativos
Coordinación estática con Romberg:
- Desequilibrio con ojos abiertos y cerrados= cerebeloso
- Desequilibrio con ojos cerrados= vestibular